Logotipo del repositorio
 

Artes Escénicas

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 40 de 54
  • Ítem
    Abre los ojos
    (Pontificia Universidad Javeriana) Rodriguez Chinome, Adriana Catalina; Pardo Ravagli, Arnulfo; Atuesta Ortiz, Juliana; Salamanca Torres, Diana Marcela; Pardo Ravagli, Arnulfo
    Bailo para Iluminar. Ilumino para bailar. Bailo para poder sentir la vida en cada momento e ilumino para poder ver cada momento de la vida. Soy un ser humano y una mujer. Soy una artista, una artista escénica. Soy una bailarina y diseñadora de iluminación. Soy una profunda enamorada de la exigencia y disciplina que caracterizan a la danza clásica. En la técnica del Ballet encuentro la libertad para jugar con su versatilidad, usarla como herramienta base de mi danza y transmitir con ella. La respeto, cuestiono y deconstruyo acerándome a ella desde mi realidad corporal y busco la precisión del movimiento en mi propio cuerpo antes que en el cuerpo ajeno. Mi práctica en la danza contemporánea se colma de retos técnicos e invitaciones a dialogar de frente con la posibilidad. Me enfoco en el detalle del movimiento, generando una investigación sobre la improvisación sin pretensiones y sumergiéndome en la pregunta del trance al que invita la interpretación en escena. Como diseñadora de iluminación, me apasiona crear propuestas que hacen posible que la luz trascienda de su papel funcional y estético en la escena, para pasar a ser parte imprescindible de la dramaturgia e incluso un personaje fundamental. Me involucro en los procesos creativos desde etapas tempranas, conociéndolos a detalle y aportando a la dramaturgia desde mis diseños. Pongo al servicio de la iluminación escénica toda la experiencia que tengo como bailarina intérprete y a su vez habito el escenario activamente en relación a la luz o la ausencia de ella. De pie en la escena encuentro un estado mental en el que me entrego a mis narrativas propias para bailar y preformar con intención y disfrute. Sentada tras la consola encuentro una manera de estar en el escenario sin estar en él y sumergirme de lleno en aquello a lo que le permito visibilidad. Ejerciendo mi arte experimento mi presencia inequívoca y le permito hacerme sentir viva, dejando de lado todas mis dudas. Soy una bailarina y diseñadora de iluminación. Soy una artista, una artista escénica. Soy una mujer, soy humana. Y todo lo que quiero es ser parte de algo más grande que yo.
  • Ítem
    Portafolio de Isaac Barbosa Arroyo
    (Pontificia Universidad Javeriana) Barbosa Arroyo, Isaac; Convers Elias, José Alejandro; Muñoz Aguilera, Jhonny Alexander; Quesada, Víctor Alfonso
    Este portafolio presenta la versatilidad, habilidades y recorrido artístico de Isaac Barbosa Arroyo como actor, director y dramaturgo. Este documento es un testimonio de la dedicación al arte teatral y su contribución al mundo del periodismo performático. A través de imágenes, reseñas y textos, se presenta una visión completa de la carrera escénica del artista.
  • Ítem
    Gabriel Sánchez Portafolio de Grado
    (Pontificia Universidad Javeriana) Sánchez Faccini, Gabriel; Convers, Alejandro; Esteremberg, Elena
    Declaración del artista Soy transparente; transparencia que nunca se desvanece, pues es siempre observada. Soy el marco, la ventana, el espejo; un límite, una ida y regreso. Soy una llave, nada menos, nada más. A través de mí permito que otros vislumbren otro mundo y se vean a sí mismos en él. Con que haya una interacción, es decir, un evento que deje una impresión, doy por cumplido mi trabajo. Me presento, soy actor. Al aterrizar un texto en mis manos, mi mente se sumerge. Soy forzado a bañarme en una ducha fría que me extirpa de la realidad y me lleva a otra. Enajenado, me enamoro de una historia, de un ente personaje, un ser inexistente, casi humano, pero que nunca lo es completamente. Ahí me desvanezco y me convierto en lo que para mí es realismo. Pasan unas horas, se prenden las luces, y al dar una venia, les estaré diciendo de nuevo. Me presento, soy actor. Para mí ese sustantivo de actor tendrá siempre más significado de lo que le puede dar cualquier diccionario. Desde mi trabajo, hago que ideas y sensaciones se vuelvan algo tangible tanto para mí como para otros en tiempo real. Historias, poéticas, memorias, son revividas y toman carne. Así, me permito ser leído por todos, no como una persona más en el escenario, sino como una serie de poemas y cantos que buscan ser escuchados y transformar lo que a veces llamamos “la realidad”.
  • Ítem
    Portafolio artístico Luisa Guevara
    (Pontificia Universidad Javeriana) Guevara Alonso, Luisa Fernanda; Escobar Munévar, Jorge Mario; Muñoz Aguilera, Jhonny Alexander
    El portafolio artístico de Luisa Guevara profundiza en la pasión por transformar desde el arte, el escenario como herramienta viva para reflexionar y para alzar la voz por y para la sociedad. Habla sobre la necesidad de crecer en territorios sanos y fértiles, con raíces fuertes y sólidas que construyen. Este portafolio es el resultado de rebelarse y hacer poesía con lo incómodo y lo cómodo. Este material tuvo como objetivo documentar el tejido y el abrazo por la vida, la realidad, lo doloroso, lo amoroso, por todo lo que nos hace humanos.
  • Ítem
    Portafolio - Vanessa Wilches Martínez
    (Pontificia Universidad Javeriana) Wilches Martínez, Vanessa; Cruz Montoya, Olga Lucía; García, Karina; Orozco Lucena, Natalia
    Soy actriz e investigadora somática. Me gusta sumergirme en las profundidades del mar lîla, y allí preguntarme sobre las raíces de las heridas: esas que son de arcilla y que con un poco de agua en movimiento se moldean en las manos de Dios, y con los ritmos de la danza se transforman en fuego vibrante. Busco mis propios caminos del arte como terapia por medio del juego que me permiten la improvisación teatral y el clown; y desde la comprensión y aplicación de técnicas somáticas y las vibraciones de la danza. Me interesa generar caminos, en los que, a través de la experiencia particular, las personas descubran sus propias posibilidades expresivas. Cómo pájaro azulejo índigo extendió mis alas a la hora de pararme en un escenario y actuar; libero mi esencia imparable e intensa. Encarno personajes, experiencias, momentos… Si, vivo, expreso, siento, creo y comunico con mi cuerpo.
  • Ítem
    Portafolio Jhon Alexander Diaz Martinez
    (Pontificia Universidad Javeriana) Diaz Martinez, Jhon Alexander; Jaramillo Arango, Eloisa; Jorge Mario, Escobar Munevar
    En esta página web, podrás explorar mi portafolio artístico, donde se recopilan todos mis trabajos universitarios y se presenta mi trayectoria en el arte escénico. Descubre una completa colección que refleja mi evolución y dedicación en este apasionante campo.
  • Ítem
    Portafolio de Artes Escénicas de Valentina Serna Méndez
    (Pontificia Universidad Javeriana) Serna Méndez, Valentina; Escobar Munevar, Jorge Mario; Ocampo Monsalve, Jennifer; Ramirez, Elizabeth; Escobar Munevar, Jorge Mario
    En la búsqueda por un propósito de vida, encontré mis dos pasiones. Las artes y los negocios. Que, aunque a simple vista parecen ser dos mundos distintos, fue allí precisamente en esa brecha, que yo encontré mi lugar. La danza, o como la entiendo ahora, el movimiento fue mi primera expresión artística, me ha acompañado desde los siete años y es mi manera de conectar, de mirar tanto hacia adentro como hacia afuera. Entiendo y abrazo el movimiento como herramienta para investigar, entender y relacionarme con el mundo. Como actriz creo en la empatía como herramienta principal para la creación de personaje. Me apoyo en la exploración consciente del movimiento, en la escucha, la improvisación, el juego y el monologo interno para contar historias, mostrar puntos de vista, intensiones y objetivos claros. Creo en el arte como herramienta para mostrar lo que no se puede poner en palabras y para decir lo que de otra forma sería imposible escuchar. Creo en el arte como agente de transformación tanto individual como colectiva. Creo que la creatividad es tan importante como la estructura y creo que generar ideas es tan importante como saber hacerlas realidad. Es con base en estas creencias que me paro firmemente en que el arte necesita pragmatismo tanto como necesita romanticismo, convicción que me moviliza a ser un puente entre las artes y los negocios, o como me lo hizo ver una colega, ser una facilitadora de sueños. Mi fortaleza y diferencial como artista radica tanto en mi experiencia desarrollando y ejecutando modelos de negocio, como en mi facilidad para entender, aterrizar, organizar y dar vida a cualquier idea creativa. Brindando una visión crítica y una mediación asertiva que permita potenciar proyectos artísticos, con el fin no solo de volverlos realidad, sino también de que el arte tenga un lugar digno dentro de la economía y la sociedad.
  • Ítem
    Portafolio de Maira García
    (Pontificia Universidad Javeriana) García Calderón, Maira Alejandra; Fonseca García, Sara Regina
    Creo firmemente que nuestra labor como artistas es respirar la vida, cultivar una tierra para volver a las resonancias, para estar en y desde el cuerpo, con uno mismo y con el otro, tierra fértil para crear territorio común. un cuerpo abierto ante las fuerzas de la vida es el que debemos cultivar, uno que absorbe el mundo desde las sensaciones, que se constituye y desintegra constantemente, uno al que le interesan los flujos y las desviaciones, un cuerpo que se construye desde el devenir. por eso uso la improvisación como punto de partida para la creación, atendiendo a las provocaciones que el cuerpo mismo genera, impulsos tanto mentales como físicos que aportan a la composición desde un lugar auténtico y a la creación de un lenguaje propio, que se desprende de lo meramente técnico de la danza contemporánea y se aferra a lo humano en el arte, a lo poético.
  • Ítem
    Portafolio artista escénica - Hannah Bermúdez
    (Pontificia Universidad Javeriana) Bermúdez Robayo, Hannah Pamela; Rincon Vargas, Emilsen; Rincón Vargas, Emilsen; Ocampo Monsalve, Jennifer; Ramírez, Elizabeth
    Despertar y sentir la manera en que el espacio me transforma y yo a él; detrás de lo superficial, sumergida en lo profundo hay siempre una melodía que dicta el compás y guía mis pies, invitándome a sentir, emocionarme, pensar y moverme. Me encuentro de repente en una energía con distintas gamas y colores que me sostiene en presente y conecta mi interior en relación conmigo misma y con el exterior, la melodía, el espacio y aquellos quienes me acompañan. Soy intérprete, narradora de mi propia historia y creadora de millones de mundos que son base a mi expresión y conexión, soy real en mi cotidianidad y soy real en la escena, vivo en presente y por tanto mi arte y mi movimiento pertencen al momento y al segundo en que lo vivo y lo comparto contigo. Reconocerme no es tarea sencilla, cada día me sumerjo en distintas emociones, ideas, sensaciones y formas de moverme, ser consciente de esto y aceptarme, me hace ver fuera de lo común, un poco desalienada, pero si te animas a acompañarme y torcer un poco tus lineas encontraremos nuevos mundos de los que saldremos victoriosos. Soy cuerpo vivo y por ende, aprendí a mirar a los ojos y sonreír, a volar y danzar; soy consciente de que no estoy sola y que necesito de un colectivo de sostén, soy de vivir experiencias y compartirlas, soy investigadora en primera persona: soy investigadora somática. Observo mi presente y trabajo con ello. Miro hacia atrás y me acepto. Levanto mi cabeza con ojos hacia el horizonte y avanzo, no me rindo. Soy terca de naturaleza y ambiciosa por defecto, una mezcla que hace de mi ser artístico, un ser realmente exigente y obsesivo, desde el cuidado; en mi camino comprendí que la técnica es la receta mas no la preparación, y la preparación de cada creador es única, sé que puedo hacer todo lo que me propongo, tan solo debo ser consciente de la preparación y navegar a la deriva, en estado de alerta, en los lugares a los que esta me lleva. Siempre encuentro algo nuevo que me libera de automatismos y me hace reflexionar acerca de la infinidad de posibilidades y la verdadera libertad. Mi locura me hace libre, la investigación de mis lesiones en movimiento me hacen libre, mis formas de pensarme, sentirme, emocionarme y moverme sin auto-sabotearme o juzgarme, me hacen libre. Hoy tengo la libertad de elegir quien ser y qué camino tomar. Tengo la libertad de navegar a la deriva en estado de alerta y re- aprenderme en nuevos mundos y aprendizajes. Tengo una libertad que pocos conocen y quiero que muchos vean y obtengan.
  • Ítem
    Portafolio de Artista Malu Mantilla Oliveros
    (Pontificia Universidad Javeriana) Mantilla Oliveros, María Lucía; Convers Elías, José Alejandro; Quesada Aguilar, Victor Alfonso
    Portafolio de artísta escénica con énfasis en actuación de María Lucía Mantilla Oliveros.
  • Ítem
    Portafolio Andrés Felipe Prieto
    (Pontificia Universidad Javeriana) Prieto Fonseca, Andrés Felipe; Pardo Ravagli, Arnulfo
    Portafolio de Artes Escénicas de Andrés Felipe Prieto en énfasis de Danza.
  • Ítem
    Portafolio de Valentina Robayo
    (Pontificia Universidad Javeriana) Valentina Robayo Rincón; Jhonny Muñoz; Jorge Mario Escobar Munevar, Vlamyr Vizcaya
    Soy Valentina, y me gusta que me llamen por mi apellido: Robayo. Robayo es fuerza mental, valentía y resiliencia. Soy actriz, y soy de todo un poco. Me gusta el Teatro Naturalista y su búsqueda por encontrar verdad y genuidad en los textos. Me gusta la Técnica actoral de Suzuki y la disciplina que le enseña a tener a mi vida; me gusta el Circo y el movimiento expandido que crea en mi cuerpo; me gusta la Improvisación Teatral y la vulnerabilidad que genera en mí. Soy actriz, y me encanta bailar también ( y de todo un poco). Desde “Get Up Offa That Thing”de James Brown al estilo de Danza Urbana , como también“El mareo” de Cerati al estilo de Danza Contemporánea. Me apasiona el deporte. Eso hace que ame la competencia; me mantiene despierta. Y lo que me permite mantenerme despierta es el movimiento, la expresión, la adrenalina, los nervios, la ansiedad, el vacío en el pecho. ¡Qué curioso! Esta sensación es la misma que experimento cuando estoy en escena. Siempre busco tener genuinidad por dentro y fuera del escenario. Soy alguien que anhela encontrar una voz propia. La voz, como herramienta que comunica y termina por conmover. La voz, que demuestra un cuerpo vivo y presente. La voz que con sus matices logra transmitir verdad. Soy alguien a quien le gusta reír con fuerza. Soy alguien que observa los comportamientos de las personas en su cotidianidad y a partir de ello aprende por imitación y lo pongo en escena. Soy creyente, y busco encontrar a Dios en cada personaje que interpreto. Soy Valentina Robayo, soy Artista Escénica.
  • Ítem
    Portafolio de grado de Valentina Monsalve
    (Pontificia Universidad Javeriana) Monsalve Giraldo, Valentina; Fonseca García, Sara Regina; Alvarado, Camila; Pardo Ravagli, Arnulfo
    Portafolio de grado documentando el proceso de estudios en artes escénicas de Valentina Monsalve Link a página: https://valentinamonsalve.my.canva.site/portafolio
  • Ítem
    Portafolio de artista Isabela Velásquez
    (Pontificia Universidad Javeriana) Velásquez Pedraza, Isabela; Atuesta Ortiz, Juliana; Alvarado Sierra, María Camila; Pardo Ravagli, Arnulfo
    Trazo en garabatos mi camino… Tengo una memoria corporal, presente, latente y sumada a una diversidad de contextos. Todo me atraviesa, todo sopesa en lo que soy y cargo en mi cuerpA. Inicio desde lo esencial de mi sexo, mi realidad socializada al ser mujer; indago constantemente desde lo más profundo de mis entrañas. El camino lo trazo cuando rebusco mi centro como polo a tierra, gravitacional, de sentires, saberes y transformaciones. Continúo y me aferro a mi corazón impulsivo, flamante, volátil; este me ayuda a generar una relación más sensible con mi entorno y sus estímulos. En este viaje entrañable entre mi centro y mi corazón, también me encuentro con mi cabeza, que trae consigo flujos de pensamientos, para lo racional e irracional, me sobrestimulo-sobrepienso. Me permito cuestionarme-corregirme-reescribirme al tempo de los segundos. Voy hacia mis manos y mis piernas, las alargo, me halo a la realidad desde la capacidad de mis extremidades. Me mantengo viva, en movimiento, por eso me reconozco en la vida desde la espiral, cómo metáfora de lo auténtico, lo espiritual, lo físico; todo se repite, cíclicamente, pero a su paso es cambiante, todo quiebre que aparece en mi camino vuelve a renacer y a reconstruirse. Sigo creciendo y transformándome. Me veo completa, me reconozco, quiebro el espejo y decido volverlo ventana. Desde ahí observo mi mundo, el mundo en el que todos cohabitamos de alguna forma. Atravieso mi ventana, la convierto en frontera, salgo a caminar por mi propio mundo, observo nuestro espacio en común, ese en el que coincidimos y por impulso nos miramos a los ojos, ahí cuando decidimos-o no- intervenir, relacionarnos, habitarnos. Al estar en mi ventana me da vértigo, me siento vulnerable, me desnudo ante mis imperfecciones, mis inconclusos y mis dudas. Salgo, sin miedo me asomo y así voy ganando confianza. Guardando curitas que me tapan las heridas y los miedos, y como salvia las cicatrizo. Después de observarme hacia adentro, decido mirar al afuera. Soy artista porque he decidido pensar mi vida desde esa perspectiva. Desde la potencia creadora, la intuición y la veracidad de lo que expreso con mi cuerpo. Bailo, porque en ello encuentro pequeños instantes de libertad, de comprensión; este ha sido mi camino de organizar preguntas a la vida y responderlas de a poco mediante mi quehacer. Bailo y durante el tiempo que pasa, sonrío. Le apuesto a lo latente de mis impulsos, a los pensamientos que genero en mi cabeza, al movimiento infinito, aquel que propone la espiralidad. Decido bailar de por vida porque con ello conecto siempre con mi cuerpo, con la raíz de lo que soy. Reconozco mi voz, mi llama interna, mi potencia que fluctúa, entra en conflicto, se vuelve partículas, se rebusca, se reconstruye y se quema nuevamente. Inicio el ciclo otra vez más fuerte, con más claridad de mi recorrido. De a pocos entiendo mis intereses, que encausados van formando eso que defino como identidad. Hoy, me escribo cartas a mí misma, a mis extremidades, mis manos, mis ojos, mis tripas y mi corazón. Cuanto más me escucho y me leo, más entiendo a qué juego estoy jugando, el rol que desempeño en mis días. Miro el vacío y decido acogerlo nuevamente.
  • Ítem
    Angie Núñez : artista escénica y artesana del corazón
    (Pontificia Universidad Javeriana) Núñez Parada, Angie Valentina; Convers Elias, Jose Alejandro; Convers Elias, Jose Alejandro; Muñoz Aguilera, Jhonny Alexander; Quesada, Víctor Alfonso
    Tengo la sospecha de que en mí viven los vestigios de una loca que disfruta la mutación de la naturaleza cotidiana y el montarse a la escena, o a un muro en cualquier calle de la ciudad, a jugar seriamente, a lanzar sus maleficios y de repente, hacer su más grande declaración de amor. ¿Qué hago? ¿cómo lo hago? ¿por qué lo hago? Soy actriz, pero no actúo, acciono y estoy, navego en estados de presencia vivos, desde metodologías como la antropología teatral y las acciones físicas. Bailo, y uso la danza como puente entre ella y la actuación, mis dos grandes pulsiones, creo en la danza como el movimiento y la expresión del cuerpo y el alma. La técnica está presente en mis prácticas como aquello que me impide lastimarme, y a veces como faro, cuando parece que pierdo el timón, más no como una atadura estética y corporal. Soy hija, soy hermana, soy nieta, soy sobrina, soy prima, soy amiga, soy actriz. Soy un cuerpo que baila, o un cuerpo que se mueve y acciona. Soy herrera en medio de casualidades, en medio de una galaxia llena de planetas que giran fuera de sus órbitas y de vez en cuando chocan. Me gusta pensar que estoy loca. Me gusta creer que la magia existe y que para ello debo hacerla yo misma, artesanalmente, magia manufacturada, producto 100% colombiano. Me gusta lo vivo, lo que se siente en el cuerpo, en las vísceras. Me gusta la voz que sale de lo profundo, incontrolable y real como el vómito, la que necesita decir algo. Me gusta el cuerpo presente; cuerpo que es a su vez, voz, pensamiento y emoción. Me gusta el ser que vive en el aquí y el ahora, que juega, que se relaciona, que manifiesta y que denuncia. No soy de aquí ni soy de allá, soy del “portón de la frontera”, soy de Cúcuta, Norte de Santander. Pasar de territorio colombiano a territorio venezolano era tan fácil como dar un paso, por lo que, la idea de frontera como algo sólido e inquebrantable nunca estuvo tan presente en mi vida. Me propongo, a través de mi arte, borrar las fronteras geográficas, culturales, las fronteras entre la danza y la actuación, tan sólidas y a veces tan insoportables. Es grande el deseo de evaporarlas para habitarlas, habitar los bordes, habitar entre los límites. Dejar que mi piel se funda con la mar, y no reconocer ya dónde termina mi cuerpo, dejar que sus olas me conduzcan a su antojo, dejarme llevar. Quiero ser un corazón vagabundo movido por la brisa, quiero que mi arte sea un arte vagabundo y no preso. Quiero correr desnuda por praderas repletas de lavandas y que las abejas picoteen mi piel.
  • Ítem
    Portafolio de Paula Andrea Galindo Contreras
    (Pontificia Universidad Javeriana) Galindo Contreras, Paula Andrea; Cruz Montoya, Olga Lucía; Orozco Lucena, Natalia; Garcia, Karina
    Soy líder. Soy consciente del trabajo en equipo. Soy una aventurera y dispuesta a conocer diferentes culturas. Soy una persona y artista que busca constantemente el crecimiento personal. Soy emocional y lo expreso en mi danza. Soy aprendiz de estrategias pedagógicas. Soy cuidadora del auto cuidado del cuerpo en las personas. Soy bailarina de danza contemporánea y de mis impulsos. Soy positiva. Soy una fiel soñadora. Soy autónoma de mi aprendizaje. Soy investigadora del movimiento y del entrenamiento. Soy una artista que busca diferentes caminos para salir de mi comodidad. Yo soy Paula Andrea Galindo Contreras
  • Ítem
    Portafolio Paula Lombana
    (Pontificia Universidad Javeriana) Lombana Sandoval, Paula Valentina; Convers Elías, José Alejandro; Muñoz Aguilera, Jhonny Alexander; Alfonso Quesada, Victor
    Celebro el arte como celebro la vida. Soy una artista en búsqueda de la verdad del momento a momento, donde se encuentra el fluir de la situación. Gracias a mi investigación en la Improvisación y mi necesidad por la construcción y creación de un personaje, vivo dentro de cada uno de ellos como vivo dentro de mi propio ser, su verdad es la mía cuando se dice “acción”, y su historia no pasará desapercibida mientras sea yo quien la cuente. Vivo para habitar varias vidas desde mi profesión, encuentro la transformación mediante diversos perfiles de movimiento, personalidad, expresión y aspecto. Trabajo desde el alma y la vulnerabilidad del ser, teniendo total seguridad que estoy entregando cada parte de mí al actuar. Tengo claro que mis sueños son la razón por la cual debo permanecer en constante ejecución, manteniendo mí entrenamiento como actriz.
  • Ítem
    Las artes escénicas en Nata Rod Campo
    (Pontificia Universidad Javeriana) Rodriguez Campo, Natalia; Atuesta Ortiz, Juliana; Alvarado, Camila; Pardo Ravagli, Arnulfo
    Este documento que adjunta además una página Web para ser visitada, busca amplificar ante otros mi proceso de aprendizaje, desarrollo y acercamiento a la vida profesional que me proporcionó el paso por la carrera de artes escénicas de la Universidad Javeriana. Aquí hago una declaración artistica sobre mi, reflexiones académicas y comparto proyectos de valor personal y colectivo.
  • Ítem
    Portafolio Miguel Á Romero C
    (Pontificia Universidad Javeriana) Romero Chávez, Miguel Ángel; Rincon Vargas, Emilsen; Pardo Ravagil, Arnulfo; Alvarado, Camila
    Este documente contiene la información más relevante de formación sobre Miguel y su inicio en el mundo de las Artes Escénicas.
  • Ítem
    Portafolio de Dana Sofia Parada
    (Pontificia Universidad Javeriana) Parada Botello, Dana Sofia; Convers Elías, José Alejandro; Pardo Ravagli, Arnulfo; Alvarado, Camila; Convers Elías, José Alejandro
    Este documento presenta un detallado recorrido a lo largo del proceso de formación de Dana Sofía en la carrera de artes escénicas, destacando hitos significativos en su evolución artística. Incluye elementos clave como su reel artístico, declaración de artista, registros fotográficos en escena, escritos académicos y evaluaciones tanto de docentes como de compañeros de estudios. Dana Sofía, como bailarina, creadora y performer, ha experimentado una travesía constante en las Artes Escénicas en la Pontificia Universidad Javeriana, abordando diversas técnicas de danza y performance y superando desafíos personales y creativos a lo largo de su formación. Su impulso innato hacia el movimiento y su capacidad evocativa han guiado el desarrollo de un estilo versátil, consciente y comprometido. Destaca por su musicalidad, presencia escénica y habilidad para colaborar efectivamente en equipos de trabajo. A través de un continuo proceso de autoconocimiento somático y confrontación escénica, ha consolidado un perfil multifacético que la capacita para investigar y expandir los límites del cuerpo en el ámbito artístico. Este enfoque la posiciona como una creadora transdisciplinaria prometedora, lista para enriquecer la escena de las artes escénicas contemporáneas. Este encapsula el viaje formativo de Dana Sofía, abordando no solo su crecimiento personal y artístico, sino también su preparación integral para contribuir al mundo de las artes escénicas contemporáneas. Con este portafolio final de carrera, busca no solo graduarse, sino también compartir su perspectiva única y su contribución potencial al campo, depositando este registro en el repositorio de la biblioteca universitaria para el beneficio de la comunidad académica.
  • Ítem
    Portafolio Natalia Jassaii
    (Pontificia Universidad Javeriana) Gutierrez Triana, Natalia Jassaii; Fonseca García, Sara Regina; Escobar Munévar, Jorge Mario; Vizcaya, Vlamyr; Fonseca García, Sara Regina
    Defiendo el grito visceral, el juego para imaginar, la narrativa de quien no ha tenido la palabra dominante, defiendo la movilidad entre las ideologías para la no-doctrina. Defiendo el mundo productor de extrañeza para fastidiar las formas binarias. Creo en la existente provocación no dicha entre vaciarme y llenarme de las palabras acuosas, del canto de mi madre latiendo mientras estoy en escena y su voz sana la primera herida del patriarcado, el primer vínculo madre e hija. Creo en el discurso desecho en trazos en el espacio porque vengo del desarraigo, de la no pertenencia geográfica, que me rompe y acabo devorada por la luz del espacio de trabajo y habitada por el espacio en blanco. Quise alcanzar los planos con cada extremidad, pero no hay centro. Y lo busco y me acerco y lo encuentro en el oficio teatral, aquel que me ha volcado a las formas de emancipación, de libre voz sin máscaras, sin decoros, sin aire entre el grito. Creo en la acción transformadora, creo en las letras de Homero, apelando al sujeto colectivo, soy las voces de mis maestras: lánzate al piso, acarícialo condenadamente, versa para ser contestataria, grita para que tu cuerpo vaya por donde los brazos no alcanzan, constela para unir las estrellas olvidadas. Fui de la opresión y soy de las excepciones del día a día para guardar la esperanza del cambio, porque defiendo la creación que no habita el mundo de la Gran Costumbre, pero tampoco el mundo del escapismo y fantasía, sino esta realidad hecha heterotopía, una fiesta colectiva en la grieta del edificio.
  • Ítem
    Portafolio Sara Osorio Calero
    (Pontificia Universidad Javeriana) Sara Osorio Calero; Jorge Mario Escobar; Jennifer Ocampo, Elizabeth Ramirez
    Soy actriz, soy creadora y soy artista. Mi enfoque es el lente, lo cinematográfico y lo audiovisual. Me presto para darle vida a otros personajes, darles una voz, un cuerpo y contar su historia a través de mí. Me motiva encontrar la verdad en la interpretación, me apasiona indagar, profundizar, explorar sobre las distintas conexiones emocionales que hay entre los personajes y mi modo particular de ver el mundo, para tocar con mi trabajo, distintas fibras en quienes me observan. Utilizo la imaginación y la visualización para crear mundos completamente nuevos en mi mente. Estos mundos están asociados con una emoción predominante que me permite tejer con veracidad para así, con una atención meticulosa, cambiar conscientemente mi cuerpo, sintonizando con el movimiento, el peso y la respiración. Estos elementos se convierten en las claves para la creación de un personaje creíble. En donde Encuentro en esa creación un lugar de libertad, movimiento y juego. Este proceso me motiva a realizarlo infinitas veces para conocer cada rincón de este personaje que ahora habitará en mí. Mi creencia en el poder del cine y la televisión como medios para transmitir historias que resuenan profundamente con la audiencia es inquebrantable. Es precisamente esta convicción la que me inspira a ser una parte integral de estas narrativas que, como artista, me conmueven y llegan al corazón de quienes las experimentan.
  • Ítem
    Portafolio María José Romero Actriz-bailarina
    (Pontificia Universidad Javeriana) Romero Maldonado, María José; Converse Elias, Jose Alejandro; Converse Elias, Jose Alejandro; Quesada, Victor Alfonso; Muñoz Aguilera, Jhonny Alexander
    Portafolio de artes escénicas, una combinación entre ser actriz-bailarina lo cual se convierte en un medio no solo para expresar, sino también para explorar, evolucionar y revelar capas más profundas de mi ser artístico y personal. Utilizo mi arte como catalizador de mis emociones, tomando como base mis sensaciones y sentimientos, convirtiéndolos en una máquina de creación que no se detendrá tan fácilmente. Investigo mi corporalidad a través de técnicas de danza contemporánea y urbana. Encuentro mi voz dentro de cada personaje que creo, y uso la inspiración de ese sentimiento para encontrar movimiento dentro de mí, descubriendo mi identidad más auténtica, dando voz a aspectos de mí que quizás permanecían en la sombra.
  • Ítem
    Portafolio Andres David Ortiz
    (Pontificia Universidad Javeriana) Ortiz Rojas, Andres David; Converse Elias, Jose Alejandro; Muñoz Aguilera, Jhonny Alexander; Quesada, Victor Alfonso
    En este documento encontrarás el portafolio de Andres David Ortiz, donde se verá reflejado todo su proceso creativo y artistico a lo largo de la carrera de artes escénica, encontrearás quien es el como artista escénico
  • Ítem
    Portafolio Alicia Lineros Piedrahíta
    (Pontificia Universidad Javeriana) Lineros Piedrahíta, Alicia; Escobar Munevar, Jorge Mario
    DECLARACIÓN DE ARTISTA Soy arte. La música, la pintura, la fotografía y la actuación… Son cuatro disciplinas diferentes con una cosa en común: son ARTE y desde que tengo memoria, mi vida ha girado en torno a este, eso es lo que siempre me ha movilizado y me ha permitido expresarme, soy artista y lo soy porque encontré en esto un refugio, pero también una forma de inspirar. Soy actriz, soy cantante y soy docente. Y lo soy porque he tenido momentos oscuros en mi vida, que siempre se convierten en luz a través del arte y siendo artista puedo ser ese pequeño foco que ilumina el camino de los demás, busco que los participantes transiten por diferentes emociones, se confronten con ellos mismos y con el entorno. Desde hace muchos años soy cantante y siempre he pensado que la vida me dio un don con mi voz, pero no fue hasta que entré a estudiar Artes Escénicas, que me di cuenta que ese don se potenciaba con la actuación y que la conjunción de esas dos disciplinas me iba a constituir el resto de la vida como artista. Siempre estoy indagando y buscando nuevas formas de expresarme, en este sentido, la práctica que más me gusta emplear es la improvisación teatral. Amo jugar y conectar con mi niña interior, porque siento que encuentro muchas y amplias posibilidades para la creación. Además, en mi práctica como docente, me he dado cuenta que es una herramienta muy poderosa para el aprendizaje de los niños. Amo la actuación, me encanta poder encarnar diferentes vidas y sentirlas parte de mí, por eso, soy una actriz de teatro, pero especialmente para la cámara, me fascina el mundo audiovisual y me fascina explorar ese registro. El arte es vida y me enseña a vivirla.
  • Ítem
    Portafolio de Nicolle Polo Rabelly
    (Pontificia Universidad Javeriana) Polo, Nicolle; Pardo Ravagli, Arnulfo
    Soy artista escénica y administradora de empresas. Expresomi propia voz por medio del movimiento y la danza aérea através del lenguaje escénico y exploro el formato audiovisualpara narrar historias desde lo que me moviliza. Entendiendoque este formato es necesario para hablarle a esta generaciónde la inmediatez y perdurar en el tiempo y la memoria dequienes lo ven. Hablo desde mi experiencia, sobre lo que meatraviesa, lo que percibo como bello y lo que me molesta, hablosobre ser mujer: desde la fuerza y la vulnerabilidad, hablo de loque necesito cambiar. Priorizo tanto el entrenamiento corporal y la técnica como lasemociones que me atraviesan, ya que son elementosprimordiales a la hora de llevar una idea creativa a la vida.Tomo el juego y la improvisación como herramientas basepara investigar la autenticidad en el movimiento e incorporarimágenes que vayan de la mano con lo que quiero decir. Doyfoco al proceso con sus vivencias y experiencias, reconociendoque el resultado es solo una consecuencia de este. Para mí esfundamental pensar en la dramaturgia aprovechando losrecursos que tengo a mi disposición para que cada uno tengaalgo que contar en el formato en el que me estédesenvolviendo. El trabajo técnico de la danzacontemporánea, jazz, ballet y danza aérea en la lira, son labase que me permite crear, explorar e investigar desde mipropio cuerpo y con la compañía de otros. Me apasiona moverme, a través de esto logro conectar yresonar con otros, buscando el disfrutar y permitiéndome serlibre para compartir una parte de mí y llevarme una parte delos que crean conmigo y de quienes me ven. Lo hago parareconocer mi humanidad, trabajar mis miedos, afianzar miseguridad y ayudar a otros a reconocerse a través del arte.Bailo como instinto, como una necesidad personal de expresarlo que no se puede decir con palabras y visibilizando lo que nosiempre queremos ver o escuchar.d
  • Ítem
    Portafolio Daniela Peña Bayona
    (Pontificia Universidad Javeriana) Peña Bayona, Daniela; Atuesta Ortiz, Juliana; Sterenberg Carvajal, Elena; Jaramillo Arangon, Eloisa
    Portafolio artístico donde se recoge y resalta el proceso del artista dentro de la carrera y registra de manera escrita, sonora y visual los resultados de las elecciones de la carrera.
  • Ítem
    Portafolio Estefanía Peña
    (Pontificia Universidad Javeriana) Peña Beltran, Estefania de los Angeles; Atuesta Ortiz, Juliana; Rincon Vargas, Emilsen
    Soy una bailarina improvisadora Soñadora y Cultivadora. Adoro entrar a escena para poner en práctica lo que para mí es una de las más poderosas fuentes de comunicación: la danza. Con las técnicas jazz, ballet, y la danza contemporánea nutro mis improvisaciones siendo mi impulso creativo más latente. La improvisación representa para mi creativamente la manera de componer, de encontrar y desarrollar canales de expresividad a la hora de bailar. La danza es para mí un lenguaje de expresión que nos permite adentrar a quienes nos observan, a una dimensión lejana e ignorada por el afán de su día a día. Vivimos en un mundo con heridas y fracturas que son omitidas y que tienen que ser incluidas. Un granito de arena puede ser insignificante, pero muchos juntos pueden ser invencibles. Mi danza, mi voz, mis movimientos y mi manera de comunicarle al mundo son el granito de arena que voy aportar. Se que con mi danza puedo lograr encontrar un mundo más consciente y sensible. Deseo buscar ese despertar en el que, quienes me acompañan puedan escuchar las voces de lo que no se puede hablar, pero de lo que necesita atención.
  • Ítem
    Portafolio de Johann Alexander Gelvez García
    (Pontificia Universidad Javeriana) Gelvez García, Johann Alexander; Muñoz Aguilera, Jhonny Alexander; Convers Elías, José Alejandro; Castañeda Romero, Nelson Andres; Muñoz Aguilera, Jhonny Alexander
    Este documento brinda al lector un compilado de trabajos, testimonios y material fotográfico que dan cuenta del trabajo realizado por el estudiante Johann Gelvez en la carrera de Artes escénicas.
  • Ítem
    Juliana Ramos Comas
    (Pontificia Universidad Javeriana) Ramos Comas, Juliana; Sterenberg Carvajal, Elena; Orozco Lucena, Natalia; Valdiri Pombo, Manuela; Sterenberg Carvajal, Elena
    Este portafolio es el recuento de experiencias, procesos, cambios y el enfoque que tomó mi carrera de Artes Escénicas.
  • Ítem
    Portafolio Diego Moreno
    (Pontificia Universidad Javeriana) Diego José Moreno Gaitán; Elena Steremberg; Arnulfo Pardo Ravagli, Adriana Cubides Segura
    Breve recopilación de mi paso por la carrera, acumulando reflexiones y experiencias que me permiten dan un primer salto hacia descubrir el mundo del arte
  • Ítem
    Portafolio de Jaime Arciniegas
    (Pontificia Universidad Javeriana) Arciniegas Daza, Jaime Andrés; Muñoz, Jhonny; Pardo, Arnulfo
    Portafolio de actor Jaime Arciniegas
  • Ítem
    Portafolio Artístico Nicolás Gómez Torres Actor
    (Pontificia Universidad Javeriana) Gómez Torres, Nicolas; Rincón Vargas, Emilsen
    Portafolio actoral de la carrera recuento de mi paso por la carrera de artes escénicas de la universidad javeriana
  • Ítem
    Sofía Antoínez Aragón
    (Pontificia Universidad Javeriana) Antolínez Aragón, Sofía; Escobar, Mario; Pardo, Arnulfo; Cubides, Adriana; Rincon, Emilsen
    Un portafolio que da cuenta mi trayectoria como artista en la carrera.
  • Ítem
    Mi experiencia musical a través del desafío y dedicación : el intérprete y la ansiedad
    (Pontificia Universidad Javeriana) Natalia Rodríguez Modera; Osuna Barriga, Juan Gabriel; Vicaira Delgado, Luis Guillermo
    La influencia de las emociones en un intérprete y su repercusión puede afectar la relación personal con la música, su identidad y rendimiento.
  • Ítem
    Portafolio María José Montenegro Figueroa
    (Pontificia Universidad Javeriana) Montenegro Figueroa, María José; Sterenberg Carvajal, Elena; Convers Elías, José Alejandro
    Portafolio de Artes escénicas de María José Montenegro Figueroa en énfasis de actuación
  • Ítem
    Portafolio Maria Paula Forero Camargo
    (Pontificia Universidad Javeriana) Forero Camargo, Maria Paula; Rincon Vargas, Emilsen; Escobar Munevar, Jorge Mario; Gutierrez Villamizar, Gina Paola
    Es la recopilación de un proceso artístico de investigación consciente a lo largo de mi paso por la academia, teniendo en cuenta mis experiencias personales de vida que fueron atravesadas por la somática, la improvisación y la investigación.
  • Ítem
    Portafolio Artista Escénico Juan Camilo Urrego
    (Pontificia Universidad Javeriana) Urrego Patarroyo, Juan Camilo; Sterenberg, Elena; Orozco Lucena, Natalia
    En este trabajo podrá encontrar el proceso artístico, donde por medio de escritos personales y investigativos, encontrara una aproximación al mundo interior y habilidades adquiridas durante la carrera de Artes Escénicas del Artista Juan Camilo Urrego.
  • Ítem
    Portafolio de Artes Escénicas de Sergio Salazar
    (Pontificia Universidad Javeriana) Salazar Sierra, Sergio; Sterenberg, Elena
    **DIBUJANTE de cómics en servilletas; MALABARISTA de tomates de supermercado; colocador de repisas chuecas; tejedor de pelotas para gatos. Bailarín en los cuartos oscuros de las farras; payaso de fiestas para niñes no binaries. Ejecutante-ACTOR de Joroba de Ballena.**
  • Ítem
    Portafolio Sofía Orozco Gómez
    (Pontificia Universidad Javeriana) Orozco Gómez, Sofía; Convers Elías, José Alejandro; Valdiri Pombo, Manuela; Orozco Lucena, Natalia
    Actúo. Actúo para entender el Comportamiento del ser humano En primera persona. Actúo para jugar en el multiverso. En el universo. Actúo para darle vida a la vida. O a La muerte. Actúo para romper estigmas. Actúo para comunicar ideas. Actúo para las tablas, o para la Cámara. Actúo para la vida. Vivo para actuar.