Browsing by Author "Núñez Moreno, Federico Alejandro"
Now showing items 1-14 of 14
-
Análisis dinámico no lineal de edificios de acero sometidos al sismo de Quetame del año 2008 y al sismo de la Mesa de los Santos del año 2015 registrados en Bogotá D.
Cortés García, Jhon Sebastián (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2017)Los métodos de análisis dinámico no lineal generalmente proporcionan modelos más reales de la respuesta estructural para fuertes movimientos sísmicos, por lo tanto, se realizó una evaluación para seis edificaciones: dos ... -
Caracterización de fisuras en vigas de concreto reforzado con adición de fibras de polipropileno sometidas a flexión dinámica
Liévano Abella, María de los Ángeles; Gutiérrez Torres, Ángela Patricia (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2011) -
Caracterización de la evolución de parámetros de fisuración en pórticos planos de concreto reforzado sometidos a carga lateral dinámica
Bojacá Chautá, Leandro Enrique (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2010) -
Caracterización mecánica a flexión y compresión de elementos cajón armados con láminas aglomeradas de Tetra Pak considerando los beneficios ambientales de su uso potencial
Quintero Rueda, Martha Lucía; Rodríguez Romero, Paula Andrea (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2015)El Ecoplak es un material reciclado de envases de Tetra Pak dispuesto en láminas aglomeradas. Estas láminas tienen características similares a las láminas aglomeradas de madera, por lo cual se decidió realizar una comparación ... -
Confiabilidad estructural del Hospital Universitario San Ignacio, cuando es sometido a excitacion sismica.
Núñez Moreno, Federico Alejandro; Muñoz Díaz, Edgar Eduardo; Prieto, Jorge (2004-08)El presente tranajo consiste en la evaluacion de la vulnerabilidad sismica fisica del modulo B del Hospital Universidad San Ignacio, basada en tecnicas de confiabilidad estructural. El estudio se baso en un analisis dinamico ...19 -
Determinación de cargas dinámicas de camiones pesados que transitan en un puente basado en algoritmos genéticos e instrumentación
Muñoz Díaz, Edgar Eduardo; Núñez Moreno, Federico Alejandro; Gómez Villasante, David; Florez Valero, Carlos (2011-12)Esta investigación determina las cargas por eje de los camiones que circulan por un puente ubicado en una de las vías principales de Colombia, utilizando la técnica de control BWIM (Bridge Weight in Motion), no empleada ...26 -
Determinación numérica de la influencia del tamaño de las placas de continuidad en la respuesta histerética de una conexión viga HEA - columna PTE para PRM
González Piraquive, William; Morales Lascano, Miguel Antonio (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería Civil, 2018)Debido a que las conexiones precalificadas disponibles para el diseño de los proyectos de estructura metálica están limitadas a lo indicado en el manual “Prequalified Connections for Special and Intermediate Steel Moment ... -
Estudio de la distribución de esfuerzos verticales en rellenos compactados en comparación con la establecida en el CCDSP-95
González Merchán, Gustavo Adolfo; Castro Passega, José Manuel de (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2010) -
Estudio de los niveles de esfuerzos, desplazamientos y efectos de esbeltez, con y sin arriostramientos de la estructura de la torre de la Escollera en la ciudad de Cartagena, Colombia
Carrascal Jiménez, María Camila; Cifuentes Tarquino, Geraldine (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2016)La Torre la Escollera pudo ser el edificio más alto de Colombia con una altura de 200.3 metros. Sin embargo, el 13 de mayo del 2013, cuando la Torre alcanzo la altura de 152.3 metros, se presentó un fuerte viento en la ... -
Evolución de fracturas en vigas rectangulares de concreto reforzado sometidas a flexión dinámica
González Urbina, María Paula (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2011) -
Ingeniería de puentes
Núñez Moreno, Federico Alejandro; Magallón, Antonio; Rodríguez, Jorge Alberto; Ramos Cañón, Alfonso Mariano; Otálora Sánchez, Camilo Alberto; Smith, Paul; Ruiz Valencia, Daniel Mauricio; Flórez Valero, Carlos Fabián; Gómez Villasante, David; Flórez, Mahim; Avellaneda Araque, Giordano Alberto; Noguera Facuseh, Ricardo Selim; Galvis López, Francisco Alfonso; Bahamón Prasca, Mauricio Santiago; Rodríguez Calderón, Wilson; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil (Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Geofísico, 2011)Los puentes son obras esenciales en la infraestructura vial destinadas a salvar obstáculos naturales –ríos, valles, lagos, cañones o brazos de mar– y artificiales –vías férreas y carreteras– para así unir caminos de viajeros ... -
Investigation of Common Causes of Bridge Collapse in Colombia
Núñez Moreno, Federico Alejandro; Muñoz Díaz, Edgar Eduardo; Mohammadi, Jamshid (2009-11)14 -
Vulnerabilidad sísmica y capacidad de carga de un puente atirantado basados en confiabilidad estructural
Muñoz Díaz, Edgar Eduardo; Núñez Moreno, Federico Alejandro; Rodríguez, Jorge A.; Ramos, Alfonso; Otalora, Camilo (2010-08)Se presenta en este documento los análisis de vulnerabilidad sísmica y de capacidad de carga del Viaducto Cesar Gaviria Trujillo, empleando las técnicas de confiabilidad estructural basada en las labores de instrumentación. ...25 -
Vulnerabilidad sísmica y capacidad de carga de un puente en acero basado en confiabilidad estructural
Muñoz Díaz, Edgar Eduardo; Núñez Moreno, Federico Alejandro; Rodríguez, Jorge A.; Ramos, Alfonso; Otalora, Camilo (2008-12)Por medio de la confiabilidad estructural, para un Puente en Colombia después de su monitoreo. Los resultados de este trabajo son parte de una nueva metodología para evaluar puentes existentes mediante una colaboración ...