Browsing by Author "Pérez Martínez, Manuel Enrique"
Now showing items 1-20 of 20
-
Alcances de la planificación predial en la planificación local: los planes de manejo predial como punto de partida para formulación de programas de asistencia técnica agropecuaria y ambiental en la localidad de Sumapaz, D. C.
Santana Medina, Nathalia Judith (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2007) -
Belén de Bajirá entre Antioquia y Chocó : un análisis de los intereses económicos y políticos y su influencia en la construcción social del territorio
Escobar Pulido, Carlos Alberto (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Ciencia Política, 2019-01-24)Belén de Bajirá, ubicada en la región del Urabá entre los departamentos de Chocó y Antioquia, es un caso de límite dudoso. Los límites dudosos entre entes territoriales de una dependencia (Colombia) se deben tratar con ... -
Conservación y conflictos socioambientales en la cuenca media-alta del Río Cali
Urcuqui Bustamante, Andrés Mauricio (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2011)En Colombia la compleja dualidad entre uso y conservación de los recursos naturales, en la medida que se constituyen en la base del desarrollo económico de las comunidades, y a su vez, en el baluarte para el mantenimiento ... -
Del extractivismo minero al despojo de los cuerpos-territorios en espacios étnico rurales : el caso del consejo comunitario del Cerro Teta y el consejo comunitario de la Toma en el norte del Cauca
Rodríguez Guzmán, Marcela (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-08-06)Desde la década de los 90 se viene gestando una reorganización de la división internacional del trabajo y de la producción mundial. El denominado «Consenso de los Commodities» marcó la entrada de nuestros países en un nuevo ... -
Desarrollo territorial rural en el corregimiento de Bonda a través de la política sectorial de turismo del distrito de Santa Marta, Magdalena
Arias Robles, Milena Esther (2012-09)Frente al Mar Caribe al noreste del Distrito de Santa Marta (capital del departamento del Magdalena), se encuentra ubicado el corregimiento de Bonda, territorio caracterizada por poseer variados pisos térmicos, riqueza ... -
Dinámicas de ocupación y nuevos usos territoriales del suelo rural en el municipio de Tenjo (Cundinamarca) en el periodo 1993 2013
Moreno Linares, Héctor Enrique (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2015)Los territorios rurales conexos a grandes urbes se ven influenciados por el fenómeno de la metropolización lo que conlleva a dinámicas de ocupación, cuya acción directa recae sobre el uso del suelo rural generando otro ... -
Disparidades y tensiones entre los procesos de ordenación territorial rural y la figura de zonificación de reservas forestales nacionales en un municipio colombiano : el caso de Urrao en el departamento de Antioquia
Correa Montoya, Lina Marcela (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2016)El ordenamiento territorial tiene la finalidad de prevenir o corregir desequilibrios o tensiones entre las actividades humanas en el espacio, éste proceso involucra la participación de múltiples actores que habitan o tienen ... -
Estrategias emergentes de gobernanza territorial para la sostenibilidad de comunidades campesinas en zonas de alta montaña : el caso de la Asociación de Productores Campesinos de Sumapaz – PROCAMSU - Corregimiento de Nazareth Localidad 20 de Sumapaz, 2004-2019
Arcos Méndez, Lizet Orealis (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública, 2019-07-12)En la actualidad, Colombia ha adelantado acciones para la protección y cuidado de los ecosistemas en zonas de alta montaña (páramo), entre las medidas adoptadas por autoridades administrativas están la delimitación de ... -
Factores socio-económicos e institucionales implicados en la transformación de uso y cobertura del suelo en paisajes de alta montaña (1990 - 2014) estudio comparativo en las veredas Chiveche (municipio Guacamayas), Alfaro (municipio San Mateo) y el Hatico (municipio La Uvita), Boyacá- Colombia
Salazar Sanabria, Erika Paola (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2015)El propósito de este artículo es analizar los cambios en uso y cobertura del suelo en paisajes rurales de alta montaña en los municipios de Guacamayas, San Mateo y la Uvita del Norte de Boyacá, identificando factores ... -
Gobernanza ambiental en áreas destinadas a la compensación ambiental : el caso de la Central Hidroeléctrica El Quimbo
González Peña, Sandra Patricia (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2018-07-06)Este trabajo aborda el conflicto socioambiental y los posibles escenarios de manejo del área de compensación de la Central hidroeléctrica el Quimbo desde la gobernanza ambiental para el logro de acciones de restauración ... -
La adaptabilidad de pobladores y asentamientos rurales en áreas de conurbación: El caso de la ciudad de Bogotá (Colombia)
Pérez Martínez, Manuel EnriqueEl presente artículo expone los principales hallazgos y conclusiones obtenidos en razón delproyecto de investigación titulado: Los procesos sociales de adaptabilidad de los espaciosrurales en la ciudad de Bogotá. Retos y ... -
Lineamientos de planificación ambiental turística en el marco del posacuerdo para el municipio Uribe, Meta-Colombia
Zabaleta Rodríguez, Karen Paola (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2019-07-22)El turismo en el escenario del posacuerdo se muestra para el municipio Uribe, Meta-Colombia, con múltiples alternativas para su desarrollo, sin embargo, dichas alternativas no se encuentran enmarcadas dentro de un proceso ... -
Mediaciones ambientales : una propuesta de comunicación social para la gestión de la participación en planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas
Brijaldo Flechas, Nubia Jazmín (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2012)El trabajo de investigación está centrado en la gestión de la participación social y la comunicación en la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, cuya duración es de aproximadamente 11 ... -
La política de desarrollo turístico en territorios rurales el caso del corregimiento de Bonda - departamento del Magdalena (2009-2011)
Arias Robles, Milena Esther (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2013)Frente al Mar Caribe al noreste del Distrito de Santa Marta, se encuentra el corregimiento de Bonda, territorio caracterizado por su diversidad de flora, fauna y condiciones climáticas, entre otros aspectos, que históricamente ... -
Procesos de Adaptabilidad Social y su contribución al Desarrollo Territorial Rural: El Caso Empresa Cooperativa de Fibras Naturales Ecofibras Ltda., Curití, Santander. Periodo 1995 – 2008.
Vargas Navarro, Fernando (2010)El presente trabajo de investigación recoge los principales resultados sobre trayectorias y dinámicas de adaptabilidad social (histórica, económica, política institucional y al contexto global), a través del estudio de ... -
Procesos de transformación territorial en el municipio de Mitú, departamento de Vaupés y su incidencia sobre los recursos naturales caso sistema de humedales urbano-rurales
Suárez Pérez, Juan Tomás (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2012)El presente trabajo de grado aborda desde una perspectiva del desarrollo rural territorial y microrregional, el estudio de las transformaciones territoriales llevadas a cabo en el municipio de Mitú departamento de Vaupés, ... -
La provincia administrativa y de planificación como modelo de gestión pública para el desarrollo territorial : lecciones aprendidas a partir de la sistematización del caso Cartama
Elorza Rodríguez, Luis David (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública, 2019-03-06)El presente documento da cuenta de los resultados de un proceso de investigación aplicada en la cual se sistematiza la experiencia de creación y puesta en funcionamiento de Cartama, primera Provincia Administrativa y de ... -
Restauración potencial en bosques altoandinos y páramos del Sumapaz : aportes ecológicos y sociales, Bogotá Colombia
López Lezama, Diana Marcela (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2019-02-20)Uno de los principales desafíos mundiales en la actualidad, que amenaza los medios de vida y el bienestar de las personas es la degradación de los ecosistemas y la pérdida del capital natural. Las instituciones tienen ... -
Sistematización de una experiencia de cadena de valor de biocomercio y su aporte al enfoque territorial del desarrollo rural : el caso de la cadena apícola en el departamento del Huila año 2005 al 2007
Arcos Dorado, Adriana Lucía (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2009)En la búsqueda de respuestas a la poca efectividad de las políticas de desarrollo rural en países subdesarrollados, ha cobrado fuerza en América Latina el debate sobre el denominado "enfoque territorial del desarrollo rural ... -
Tendencias del desarrollo territorial rural en el período 2000-2006 en la zona del suroriente antioqueño
Ríos Osorio, Blanca Oliva (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2007)