Browsing by Subject "Especialización en patología y cirugía bucal - Tesis y disertaciones académicas"
Now showing items 1-13 of 13
-
Análisis del entendimiento y comprensión del consentimiento informado en pacientes de la especialidad de patología y cirugía bucal
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2018)Objetivo: Analizar el entendimiento y la comprensión de los pacientes frente al consentimiento informado implementado en la especialidad de patología y cirugía bucal de la facultad de odontología de la pontificia universidad ... -
Asociación de las mutaciones en los genes axin2 y msx1 con la presencia de hipodoncia y cáncer colorectal
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2017)La hipodoncia es la ausencia congénita de 1 a 5 dientes, y el factor genético es la causa más común de su etiología, vinculada principalmente con mutaciones en los genes AXIN2 y MSX1. Estas mutaciones a menudo presentan ... -
Baja prevalencia de lesiones herpéticas labiales en pacientes que conviven con VIH bajo tratamiento antirretroviral de gran actividad. Correlación inmunovirologica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2017)Antecedentes: La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es caracterizada por deteriorar profunda y progresivamente el sistema inmunológico del organismo, lo que favorece la colonización y reactivación ... -
Caracterización de la membrana amniótica glicerolizada al 85% y Capacidad de penetración de streptococcus mutans
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2017)La membrana corioamniótica humana gíicerolizada (MCAHG) al 85% ha sido usada en diferentes procedimientos quirúrgicos; sin embargo, su comportamiento ante patógenos ha sido vagamente explorados. Objetivo: Caracterizar la ... -
Caracterización de los procesos infecciosos cervicofaciales de manejo hospitalario del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) de Bogotá- Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2018)Objetivos: Describir las características clínicas, microbiológicas, y los diferentes esquemas de manejo farmacológico de las infecciones cervicofaciales intrahospitalarias del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) ... -
Evaluación de la biocompatibilidad de un material de hidroxiapatita extraída de cascara de huevo reforzada con silicio y ácido poliláctico/poliglicólico
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2017)Antecedentes: La hidroxiapatita (HAp) es el biomaterial más utilizado en los últimos años con fines de regeneración ósea por su semejanza química con el hueso, biocompatibilidad con diferentes polímeros, propiedad ... -
Frecuencia de hallazgos radiográficos de patologías óseas y dentales, en imágenes panorámicas digitales de niños de 6 a 9 años
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2017)Las anomalías dentales son el resultado de cambios y variaciones durante el proceso de odontogénesis, provocando cambios en la forma, número, tamaño y estructura de los dientes. Además durante la infancia se producen eventos ... -
Frecuencia de hallazgos radiográficos relacionados con patologías óseas y dentales, en imágenes panorámicas digitales de niños de 10 años
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2016)Antecedentes: A los 10 años de edad durante el desarrollo y crecimiento de las estructuras óseas y dentales pueden darse patologías que afecten la salud oral a futuro por diversos factores. El ENSAB IV evidencia que en ... -
Frecuencia de patologías orales y maxilofaciales diagnosticadas mediante estudio histopatológico de lesiones de cavidad bucal en cuatro instituciones del 2007 al 2017
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2018)Antecedentes. Hoy en día se presentan en la cavidad oral una gran cantidad de patologías en las cuales un correcto diagnóstico definitivo se logra con la toma de biopsias y el estudio histopatológico, lo que permite ... -
Potencial de multidiferenciación de células troncales aisladas de pulpa dental (CTPD) y medula ósea (CTMO) de ratas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2017-12-12)Antecedentes: A pesar que se han venido utilizando poblaciones de células troncales de medula ósea de ratas (CTMOr) y células troncales de pulpa dental de ratas (CTPDr) en ensayos de regeneración de tejido dental, hasta ... -
Prevalencia de lesiones herpéticas labiales y su relación con la carga viral y el recuento de linfocitos T CD4/CD8 en pacientes con VIH/SIDA bajo tratamiento antirretroviral
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2018)Antecedentes: El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) genera depresión inmunitaria al ingresar al huésped, lo que favorece la presencia y colonización de virus oportunistas como lo es el herpes simple en cavidad oral. La ... -
Uso de membrana amniótica humana glicerolizada en vestibuloplastía con técnica de clark modificada - serie de Casos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2017)diferentes campos de la medicina donde se puede destacar su uso en pacientes con quemaduras, cubrimiento de heridas abiertas y en oftalmología. Este tejido es procesado por el Banco de Tejidos del Instituto de Biotecnología ... -
Variabilidad en las manifestaciones clínicas, características genéticas y cambios en las mutaciones de los genes asociados al síndrome de Gorlin Goltz. Revisión sistemática
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Patología y Cirugía Bucal, 2019-12-02)Antecedentes: El síndrome de Gorlin Goltz (SGG) es un desorden genético, hereditario autosómico dominante, con prevalencia muy variable y depende de la población. Su patogenia se atribuye a una mutación en el brazo largo ...