Biblioteca Virtual del Pensamiento Filosófico en Colombia
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Textos filosóficos de Ezequiel Rojas : compilación y presentaciones(Editorial Pontificia Universidad Javeriana) González, Camilo; López, Carlos Arturo; Martínez, Rusbel; Conforti Rojas, María Cristina; Forero Reyes, MarcelaEn 1873 murió Ezequiel Rojas Ramírez, el liberal, el político, el motivador de la reflexión filosófica y el hombre al que muchos intentaron derrotar en las querellas académicas y en la fundamentación filosófica de la política en el siglo XIX colombiano. Durante más de cuarenta y cinco años sus escritos fueron el núcleo de las más enconadas disputas académicas y políticas, tanto por parte de los defensores de un iusnaturalismo heredado de la tradición universitaria colonial, como de los defensores del tradicionalismo filosófico, quienes, de la mano de autores con Louis de Bonald, Joseph de Maistre y Donoso Cortés, asumieron la tarea programática de defender la tradición católica e hispánica del país en medio de unas circunstancias de intransigencia política, obligado silencio clerical y confrontación armada. No obstante el carácter preponderante de Ezequiel Rojas en el mundo académico decimonónico, es poco lo que en nuestro contexto académico se ha investigado sobre su obra filosófica y política. Esto se debe, entre otras razones, a los prejuicios sobre el valor y significado de la reflexión filosófica en el siglo xix colombiano (Jaramillo, 1962,1964; Valderrama, 1961); a la escasa difusión que han tenido sus escritos y, en algunos casos, al desorden y a la oscuridad del pensamiento de dicho autor.Ítem Controversia sobre la obligación de reparar las injusticias y los daños causados contra cualquier clase de bienes humanos(Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Eusa, Martín de, S.J.; Arias, Carlos Arturo; Tanács, Erika; Muñoz, Fernando; Domínguez Miranda, ManuelLa Biblioteca Virtual del Pensamiento Filosófico en Colombia (BVPFC), grupo de investigación adscrito a la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, tiene como objetivos recuperarlas fuentes primarias del pensamiento filosófico colombiano desde 1620 hasta la actualidad, ponerlas a disposición de la comunidad académica mundial y fomentar el estudio, el análisis, la interpretación y la discusión de la filosofía en Colombia. En este marco, presentamos esta edición de la Controversia sobre la obligación de reparar las injusticias y los daños causados contra cualquier clase de bienes humanos, manuscrito correspondiente al curso de Teología moral impartido por Martín de Eusa, S. J., que en 1668, en la Universidad Javeriana, es un aporte adicional a la línea de investigación dedicada al periodo colonial. Esta investigación se basa en la transcripción realizada por Erika Tanács; la traducción a cargo de Fernando Muñoz, Manuel Domínguez Miranda y Carlos Arturo Arias, y el aparato bibliográfico construido por este último; desarrollos investigativos basados en la reproducción digital del documento hecha en 2002 por el mismo grupo de investigación (véase Domínguez-Miranda, 2002, Tomo VIII, obra 5). En esta ocasión, seleccionamos y anotamos la Controversia porque se trata de un texto interesante y fértil para el análisis filosófico. Si bien este documento no se enmarca en el cursusphilosophicus, del que hablaremos más adelante, sino en las cátedras de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana colonial, su talante filosófico radica en que se trata de un estudio referido a la justicia, en general, y a la reparación de los daños cometidos, en particular. Asimismo, la riqueza del manuscrito se percibe en el tratamiento doble, ético y jurídico, de dichas temáticas. También, la Controversia es atrayente para la investigación porque, al menos hasta la fecha, es el único manuscrito neogranadino del siglo XVII identificado que aborda los temas de la justicia y la reparación. Estas razones dan cuenta de la singularidad del documento y justifican esta investigación.Ítem Comentarios “Acerca del alma” según la doctrina del Doctor Sutil Duns Escoto, por fray Juan de Fuica (1689) Estudio biográfico e histórico y edición bilingüe Latín - Castellano(Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Aravena Zamora, AbelEste trabajo se centra en la figura del franciscano chileno Juan de Fuica y sus Comentarios a los tres libros “Acerca del alma n según la doctrina de nuestro Doctor Sutil Duns Escoto, Principe de los Teólogos [Commentaria in tres libros De anima ad mentem nostri subtilis Doctoris Duns Scoti, Theologorum Principis], dictados en mayo de 1689 en el Colegio San Diego de Alcalá de Santiago de Chile y que actualmente se conservan en el Archivo Histórico Franciscano en la misma ciudad.Ítem Predicación dogmáticaCaro, Miguel Antonio; Martínez Rodríguez, Rusbel; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem El darwinismo y las misionesCaro, Miguel Antonio; Martínez Rodríguez, Rusbel; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Texto básico para la comprensión del pensamiento filosófico de MAC. Ha sido publicado en otras partes.Ítem Prólogos e introducción a la gramática de la lengua latina. Para el uso de los que hablan castellanoCaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Acompañará en la edición a la introducción de la cuarta edición, la cual sí tiene rasgos filosóficos.Ítem Prólogos e introducción a la gramática de la lengua latina. Para el uso de los que hablan castellanoCaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Acompañará en la edición a la introducción de la cuarta edición, la cual sí tiene rasgos filosóficos.Ítem Prólogos e Introducción a la Gramática de la lengua latina. Para el uso de los que hablan castellanoCaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Probablemente reescrita por Caro: 1. En 1872 Cuervo se va para París, 2. El cariz político del texto encaja con el proyecto de la Regeneración y, además, es 1872, año en que se promulga la nueva Constitución.Ítem Fundación de la Academia ColombianaCaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-El papel que debe jugar la Academia Colombiana respecto a la Academia Española.Ítem Del uso en sus relaciones con el lenguajeCaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Recomendado para ver el funcionamiento general de la filosofía de MAC.Ítem Contradiálogo de las letras IIICaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Con dos cartas anexas entre la segunda y la tercera parte: una de Ignacio de Armas dirigida a Caro y otra de éste último al primero como respuesta.Ítem Contradiálogo de las letras IICaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Con dos cartas anexas entre la segunda y la tercera parte: una de Ignacio de Armas dirigida a Caro y otra de éste último al primero como respuesta.Ítem Contradiálogo de las letras ICaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Con dos cartas anexas entre la segunda y la tercera parte: una de Ignacio de Armas dirigida a Caro y otra de éste último al primero como respuesta.Ítem Americanismo en el lenguaje - Fundación de la Academia colombianaCaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem Memorias histórico-políticas del general Posada. Ojeada a los orígenes de nuestros partidos políticosCaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem La conquistaCaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem Juicios sobre Bolívar. Dos proposiciones subcontrariasCaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem Historia y filosofíaCaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem Historia novelescaCaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem El 20 de JulioCaro, Miguel Antonio; López Jiménez, Carlos Arturo; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem Revista de la prensaCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem Propiedad literariaCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Debate del 18 de mayo de 18726 en el Cons. Nal. Constit. sobre el Art. 33 Proy Constit.Ítem Principios y hechosCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Discusión con el utilitarismo.Ítem Los partidos políticosCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem Libertad liberalCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem Libertad de imprentaCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem Las cosas de EuropaCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem La religión de la naciónCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Sobre un debate ya concluido en relación con el Art. 35 del Proy. de Const., en el Cons. Nal. Constit., Caro discute las modificaciones que pretende introducir el Sr. Calderón Reyes.Ítem La reforma políticaCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem La razón del escándaloCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem La moral y el derechoCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem La luchaCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem La escuela liberalCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Continuación del artículo sobre Principios y Hechos, en contra de los principios utilitaristas.Ítem Inmunidad del PresidenteCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Debate del 27 de mayo de 18726, en el Cons. Nal. Constit., sobre el Art. 120 del proy. de Constit.Ítem Informe de una comisión sobre bancosCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem Imperio de la legalidadCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Debate del 17 de mayo de 18726 en el Cons. Nal. Constit. sobre Arts 5, 6 y 7 del Proy Constit.Ítem Facultades extraordinariasCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem El utilitarismo prácticoCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem El pequeño sacrificioCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-Ítem El paganismo nuevoCaro, Miguel Antonio; Forero Reyes, Yelitsa Marcela; Domínguez Miranda, Manuel, 1933-