Logotipo del repositorio
 

Especialización en Neumología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Incidencia del síndrome post COVID en pacientes hospitalizados por infección por COVID-19 en el Hospital Universitario San Ignacio
    (Pontificia Universidad Javeriana) González Avilés, Catalina; Cañas Arboleda, Alejandra; Villaquiran Torres, Claudio
    Desde finales del 2019 aparece por primera vez la descripción de enfermedad infecto contagiosa en una población china llamada infección por COVID 19 el cual es un coronavirus denominado SARS COV2 que ha afectado la población a nivel mundial, logrando una alta tasa de infectividad y afectación desde diferentes perspectivas documentadose por la OMS para 5 diciembre del 2022 se han confirmado 641.435.884 casos de infección por SARS COV2 , 6.621.060 muertes confirmadas y 13.042.112.489 dosis de vacunas administrada, para septiembre del 2021 existían 1.441.483 de casos acumulados en Bogotá con 1405.039 (97.5% del total) personas recuperadas (1,2,3,45). El espectro de enfermedad es amplio, pasando desde enfermedad asintomática, hasta el desarrollo de Síndrome de dificultad respiratoria del adulto, causal de muerte en la mayoría de los pacientes con requerimiento de hospitalización y estancia pronolgada en UCI. Desde Mayo del 2020 se ha empezado a describir un sindrome clínico post viral en relación con esta enfermedad que ha evidenciado efectos a largo plazo con más de 55 síntomas descritos en la literatura en revisiones sistemáticas y series de casos que no se ha logrado dilucidar por completo el tiempo de su manifestaciones, la prevalencia ni la presencia de éstos síntomas en nuestra población Este es un estudio cohorte prospectiva de vida real de 112 pacientes que con infección confirmada por covid19 que logró el objetivo primario y secundario del estudio encontrando una incidencia de síndrome postCovid del 84% en una población de pacientes que requirieron ingreso en un Hospital universitario de Bogotá- Colombia con infección confirmada por prueba serológica, Este estudio demuestra que la carga de síntomas a los 6 meses de la infección es importante en la mayoría de los pacientes considerando que es una ventaja tomar pacientes que estuvieron a diferentes niveles de severidad de la infección aguda para ver el comportamiento de la entidad en sí y no una posible relación con miopatías crónicas relacionadas con estancias más severas. En este estudio prospectivo de cohorte se encontró una incidencia de síndrome postCovid del 84% así como se existe una asociación estadísticamente significativa en cursar con tos, disnea, fatiga- adinamia, anosmia en la infección aguda y su presencia permanente posterior a la infección aguda hasta 6 meses posteriores a ésta. El desafío continúa siendo inherente las investigaciones y su implicación en la práctica clínica.
  • Ítem
    Factores asociados al desarrollo de neumonía en organización tras infección pulmonar por coronavirus en pacientes del Hospital San Ignacio 2020 - 2021
    (Pontificia Universidad Javeriana) Romero Rojas, Dolfus Santiago; Muñoz Velandia, Oscar; Lutz Peña, Juan Ricardo; Muñoz Velandia, Oscar; Villaquirán Torres, Claudio
    La neumonía en organización posterior a la infección por coronavirus es una secuela con implicaciones clínicas que influyen en el curso de recuperación de los pacientes, no obstante, no está claro cuáles son sus factores de riesgo concretamente. Por lo tanto, se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles usando la base de datos del hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia, tomando 74 casos de neumonía en organización diagnosticada con criterios clínicos y radiológicos, comparando sus variables demográficas y clínicas contra 74 controles. Se corrió un análisis uni y multivariado, encontrando únicamente la severidad moderada por News score 2 como factor de riesgo (P= 0.005) sin embargo ausencia de variables inflamatorias o demográficas asociadas a la complicación mencionada. De manera llamativa, en el análisis de mortalidad, se halló menor supervivencia en el grupo sin neumonía organización, cuya causalidad no puede ser establecida en el presente trabajo, lo que motiva al desarrollo de nuevas investigaciones