Search
Now showing items 1-10 of 282
¿Por qué no fueron gravadas las bebidas azucaradas en Colombia en 2016? un análisis del proceso legislativo en la Reforma Tributaria
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Políticos, 2019-08-30)
Dentro de la subdisciplina de los estudios legislativos, se busca describir, a través de un análisis de caso cualitativo, la influencia que tuvieron los sectores que producen y comercializan bebidas azucaradas sobre la ...
Barreras e incentivos para que las mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado participen en los procesos de exigibilidad de verdad, justicia y reparación en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Políticos, 2012)
El enfoque estructural del conflicto provee un marco conceptual adecuado para alcanzar una regulación efectiva del mismo al propender por respetar las necesidades de las personas, encarar la raíz de la contienda y alentar ...
Naturaleza política de las telecomunicaciones en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Políticos, 2009)
Naturaleza Política de las Telecomunicaciones en Colombia muestra que el carácter público de las telecomunicaciones está inmerso dentro del servicio mismo, independiente de las consideraciones político-jurídicas que del ...
Orígenes e implicaciones políticas de la reforma neoliberal del estado en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Políticos, 2011)
En Colombia el proceso de reforma del Estado guiado por los principios del neoliberalismo prometió resolver problemas de la política social como la baja cobertura y calidad de los servicios sociales y reducir la corrupción ...
Abordaje institucional a la implementación de las políticas contra el flagelo de la producción de cocaína en Colombia, 2002-2008
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Políticos, 2010)
Este trabajo consiste en una descripción analítica del proceso de implementación de las políticas públicas que el gobierno colombiano ha diseñado en la lucha contra las drogas ilícitas. a partir del marco de identificación ...
La revolución Bolivariana : ¿nuevo paradigma socialista?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Políticos, 2011)
Con la llegada al poder en el 1999 de Hugo Chávez Frías en Venezuela, el ascenso al poder de nuevos movimientos políticos en América Latina y después de haber vivido el discurso unipolar del neoliberalismo, aparece la ...
Descentralización, poderes locales y clientelismo : un estudio sobre la creación de nuevos municipios en el departamento del Magdalena
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Políticos, 2017)
En este documento, se exponen los referentes conceptuales que inspiran la reflexión teórica sobre el Estado; en el que aborda la categoría central construida sobre la propuesta de Fernán González de presencia diferenciada ...
Memoria en confrontación frente a la toma guerrillera a Mitú (Vaupés), el 1 de noviembre de 1998
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Políticos, 2019-07-23)
El trabajo rescata del olvido once relatos sepultados de hace 20 años que aún están en Mitú (Vaupés), con los que se reconstruye la toma guerrillera a esa ciudad capital, ocurrida el 1 de noviembre de 1998. Por primera vez ...
Deuda pública, condicionalidad y objetivos políticos del estado el acuerdo de facilidades extendidas entre Colombia y el Fondo Monetario Internacional 1999
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Políticos, 2012)
En el marco de los múltiples procesos que representa la globalización, el Estado de los países en vías de desarrollo y en particular el de Colombia, ha debido adaptar su institucionalidad económica y política para estar ...
Construcción de la subjetividad política. Experiencias de prácticas políticas en el colegio distrital Carlo Federici de Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Políticos, 2020-07-30)
La escuela es el espacio en que confluyen las diferentes prácticas y experiencias que desarrollan los jóvenes, estás, en mayor o menor medida, adquieren significación y aportan en el proceso deconstrucción de la subjetividad ...