Nutrición y Dietética: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 537
-
Características del comedor emocional que afectan la conducta alimentaria en estudiantes de último año de la carrera de Nutrición y Dietética de la de la Pontificia Universidad Javeriana -Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022)La relación que tiene el ser humano con los alimentos es un hecho importante que abarca hasta cómo las emociones tienen un efecto en la conducta alimentaria, en especial, las emociones negativas y ejercen un control sobre ... -
Evaluación de la situación alimentaria y nutricional de las familias usuarias, parroquia Santa María de Caná del programa Tejiendo Comunidad, Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá D.C.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-11-18)La problemática de inseguridad alimentaria y nutricional (INSAN) afecta a gran parte de la población mundial, en Colombia el 54,2% la vive. Objetivo: evaluar la Seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de familias ... -
Determinantes sociales de la obesidad en población adulta de 18 a 64 años. Una revisión de literatura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-11-29)Objetivo: Describir los determinantes sociales de la obesidad en población adulta de 18 a 64 años, a través de una revisión de literatura. Metodología: se realizó una revisión de literatura, en la que se utilizaron bases ... -
Efecto del consumo habitual de alimentos fuentes de ácidos grasos en el deterioro cognitivo leve o moderado: revisión de literatura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-11-21)El deterioro cognitivo se caracteriza por la pérdida de la memoria, funciones motoras y dificultad en la toma de decisiones. Alrededor de 50 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de deterioro cognitivo. Los ... -
Efecto del consumo alto y bajo de carbohidratos totales sobre los niveles séricos del factor de crecimiento de fibroblastos 21 (FGF21) en adultos humanos: revisión de literatura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-11-29)El inadecuado comportamiento alimentario frente al elevado consumo de carbohidratos especialmente simples son una de las principales causas para el desarrollo de enfermedades no transmisibles. La literatura científica ha ... -
Alimentación complementaria una mirada desde los indicadores de UNICEF: Revisión de literatura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-11-18)La alimentación complementaria (AC) es definida como el proceso en el que se ofrecen alimentos o líquidos distintos a la leche materna, esto ocurre cuando la lactancia materna exclusiva (LME) no es suficiente para cubrir ... -
Entornos alimentarios relacionados con el ámbito familiar, escolar y de vecindario en población adolescente. Revisión de literatura contexto internacional
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-11-23)Los entornos alimentarios de los adolescentes comprenden el ámbito familiar, escolar y vecindario, relacionados con diversidad de características que determinan sus elecciones de compra y consumo, y repercuten en la ... -
Relación entre el factor de crecimiento de fibroblastos (fgf21) y la obesidad. Revisión sistemática exploratoria
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-11-28)La obesidad es una enfermedad crónica considerada actualmente como una pandemia. La obesidad es producto de un desbalance energético que favorece el almacenamiento de triglicéridos en el tejido adiposo. Dicho tejido tiene ... -
Impacto de los roles de género en la garantía del derecho humano a la alimentación durante el proceso de reincorporación de mujeres firmantes de paz de la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, Charras - Guaviare
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-06-06)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre los roles de género desempeñados por las mujeres firmantes de paz de la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, y su impacto en ... -
Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 2, 3, 5, 8, 10, 12 y 17, en la Localidad de Chapinero, Bogotá, 2021
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-06-08)Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta, garantizar a todos paz y prosperidad, por medio del principio “No dejar a nadie atrás”. La actual pandemia genero retos ... -
Composición corporal y consumo de alimentos en estudiantes usuarios fisicamente activos del Centro Javeriano De Formación Deportiva
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-05)Evaluar la composición corporal y el consumo de alimentos de los estudiantes usuarios del físicamente activos del Centro Javeriano de Formación Deportiva – CJFD, fue el objetivo y punto de partida para esta investigación. ... -
Estrategias emergentes para el aprovechamiento alimentario de sub productos frutícolas de mango (mangifera indica l.) y aguacate (persea americana mill): estudio de revisión
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-06-15)En el presente trabajo se realizó una revisión teórica literaria sobre los avances en el desarrollo de aplicaciones potenciales y reales para el aprovechamiento alimentario de subproductos frutícolas, particularmente de ... -
Cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos: una revisión de su diseño, validación y utilización en epidemiología nutricional
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-06-09)Los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos (CFC), son considerados, por su adaptabilidad y relativamente bajo costo de aplicación, una herramienta de gran utilidad para la evaluación de consumo nutricional ... -
Síndrome post-Covid y su relación con el estado nutricional: una revisión de literatura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-06-13)Introducción: El síndrome post-COVID es la manifestación de uno o más síntomas similares a los experimentados durante la COVID-19, pasadas 4 semanas de haber superado la infección con el virus. Estos pueden ser de carácter ...