Recent Submissions

  • La vivienda digna en torno a nodos de capital social 

    Villamil López, Sergio Andrés (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-12-07)
    A partir de la problemática dirigida al “déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda en Colombia”, se analizó el déficit habitacional por localidad en la ciudad de Bogotá, que se concentra en las localidades de Ciudad ...
  • Proyecto Arquitectónico VIS en Villavicencio 

    Montenegro Amaya, Daniel Camilo (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-12-16)
    La ciudad de Villavicencio, ubicada en el departamento del Meta en Colombia, ha enfrentado un grave déficit habitacional que afecta a las familias de bajos ingresos. Para abordar esta problemática, se propone un proyecto ...
  • The METI school environmental impact: Embodied carbon and embodied energy analysis 

    Mora Rivera, María Alejandra (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-09-20)
    Actualmente la reflexión sobre el cuidado al medio ambiente y la utilización consciente de los recursos naturales han llevado a la arquitectura a una revisión del ejercicio, siendo este el origen de alrededor de la mitad ...
  • Unidad habitacional productiva: Integradora de residuos palmeros como base constructiva de la vivienda para los trabajadores 

    Malaver Tamayo, Maria Alejandra (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-11-24)
    Esta tesis de grado se basa en el estudio de los residuos organicos de la palma, con el fin de encontrar cuales de estos productos se pueden integrar en la construcción de la vivienda para los trabajadores de la palma. ...
  • Boggtanal, rituales capitalinos 

    Amaya Montoya, Julyana Maria (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-12)
    El movimiento y el recorrer del espacio, partiendo desde Le Corbusier y la promenade, hasta Bernard Tschumi y su concepto de evento, ha sido influencial para la reflexión de la arquitectura como hecho dinámico, conjunto ...
  • Arquitectura desde el supraciclaje : edificación mutante de acuerdo con los posibles escenarios futuros en Cartagena 

    Casasbuenas García, Gabriela (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-12-21)
    Partiendo del ciclo de vida de la arquitectura, se estudió un concepto llamado “el supraciclaje”, el cual plantea el diseño de una edificación mutante que pueda suplir diferentes necesidades en el tiempo. Asimismo, este ...
  • El cuerpo expandido como concepto para la transformación del edificio "Panauto" en la "Casa artivista Trans” 

    Moreno Guerrero, Nicolas David (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-12-01)
    La casa artivista (activista a través del arte) trans nace de la deuda histórica que tiene la arquitectura frente a poblaciones marginadas al no ser consideradas sujetos de los cuales puede partir el diseño. Por esa razón, ...
  • Centro sociocultural para víctimas del conflicto armado, Medellín como ciudad de acogida 

    Ardila Chacón, Gabriela (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-11-22)
    Este proyecto se trata del diseño un equipamiento en el barrio Moravia en Medellín, que responde a las necesidades de la población colombiana que ha sido víctima del desplazamiento forzado por la violencia a causa del ...
  • Eje institucional de articulación barrial : Universidad del Magdalena y sector San Pedro Alejandrino 

    Pedrozo Cortes, Maria Jose (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-12-07)
    El proyecto desarrolla un eje de articulación institucional barrial que se ubica en el sector San Pedro Alejandrino, al sur-oriente de la ciudad de Santa Marta, territorio donde la huella urbana se desarrolló alrededor de ...
  • Centro de experiencia cultura y gastronomía "La Enseñanza" 

    Lizarazo Bohorquez, Gregorio (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-12-02)
    El claustro de la enseñanza, ubicado en el barrio quinta Camacho de Bogotá, está ubicado en una de las manzanas más estratégica de la ciudad, ya que allí se encuentra uno de los centros financieros mas importantes de Bogotá, ...
  • Cine; memoria viva y escenarios contemporáneos de experiencia multimedia 

    Arcila Pulido, Juan Camilo (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-12-05)
    La sala de cine Ópera, ubicada en el centro internacional de Bogotá, es uno de los pocos ejemplos sobrevivientes de salas de cine del período moderno, actualmente, las salas que aun sobreviven están en riesgo de ser olvidadas ...
  • Parque ecológio del Siu y centro de visitantes. La bioinspiración aplicada en el diseño paisajístico para la restauración del entorno urbano-ambiental 

    Gutiérrez Mendoza, Andrea Estefania (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-11-22)
    El "Parque Ecológico del Siu y el Centro de Visitantes" es una propuesta ante la problemática de expansión urbana no planificada que deterioró y fragmentó los ecosistemas de la sabana de Bogotá, como el Humedal Capellanía ...
  • Catival: Modos de vida y territorio, hacia un sistema habitacional adaptativo 

    Paternina Mora, María José (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-12-29)
    En Colombia la política y, el sistema de mejoramiento de vivienda rural se sustenta en soluciones estandarizadas de modos de vida, dejando de lado las dinámicas y tradiciones campesinas. Es por ello que mostrar el déficit ...
  • Reincorporación territorial: hábitat de paz para excombatientes de las FARC-EP 

    Mayorga Garzón, Giselle Stefanny (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-11-28)
    El desarrollo del proyecto se enmarca en el acuerdo de paz en Colombia, específicamente en la reincorporación de excombatientes de las FARC en distintas partes del territorio rural colombiano. Lo anterior se presentó en ...
  • Equipamientos regenerativos como medio integrador entre naturaleza y sociedad 

    Galindo Mariño, Juanjosé Fernando (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-11-30)
    Actualmente la relación entre la naturaleza y la sociedad está deteriorada, donde antes los asentamientos precolombinos/prehistóricos se beneficiaban y se integraban con su ecosistema, actualmente las urbanizaciones bogotanas ...
  • Improvemen : adaptación biofílica del espacio 

    Cáceres Rodríguez, Laura Estefanía (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-11-30)
    Algunos años atrás, la pandemia SARS-COV 19, causó que la población se viera forzada a estar todo el tiempo en sus hogares sin la posibilidad de salir al exterior, haciendo que muchos se vieran afectados de forma física y ...
  • Yubarta, Centro para la conservación y difusión de la vida marina en el Pacífico Colombiano 

    Villamil Yate, Daniela Valentina (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-12-07)
    El centro yubarta se sitúa en uno de los sectores con mayor importancia ambiental y ecosistémica para el mundo, Nuqui, en el departamento de choco colombia, una zona que ha sido muy impulsada por el conflicto armado trayendo ...
  • Franja de transición ecotropica de los cerros orientales de Bogotá ; red entre ciudad, ciudadanía y ecosistemas de montaña 

    Silva Avila, Juan Camilo (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-11-26)
    Una propuesta a nivel urbano y arquitectónico para implementar en la franja de adecuación de los cerros orientales de Bogotá, el trabajo plantea una franja que además de ser un cinturón de contención urbana, aproveche la ...
  • Geometrías de lo invisible : modelo metodológico para la revitalización del centro histórico de Bogotá, estudió de caso manzana 003110016 

    Galeano Fernández, Liza Fernanda (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño, Arquitectura, 2022-11-22)
    En esta tesis de grado para la carrera de arquitectura se propone un modelo metodológico para la revitalización del Centro Histórico de Bogotá. Este modelo parte de las fases teórica (a nivel urbano) y práctica (a escala ...

View more