Browsing International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional by Title
Now showing items 369-388 of 389
-
LA RESPONSABILIDAD DEL SUPERIOR “SENSU STRICTO” POR CRÍMENES DE GUERRA EN EL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO
El presente trabajo estudia la responsabilidad del superior sensu stricto por crímenes de guerra en el derecho internacional. Luego de hacer referencia a algunos aspectos de su naturaleza como responsabilidad por omisión, ... -
EL DERECHO A GUARDAR SILENCIO: VISIÓN COMPARADA Y CASO COLOMBIANO
El presente artículo adelanta un análisis del derecho a guardar silencio en el sistema penal colombiano. En este contexto se hace una descripción del derecho a guardar silencio bajo la normatividad internacional tanto en ... -
EL DERECHO A LA VERDAD EN SITUACIONES DE POST-CONFLICTO BÉLICO DE CARÁCTER NO-INTERNACIONAL
El presente trabajo es fruto de una investigación sobre la virtualidad del derecho a la verdad en el ámbito del derecho internacional público. A lo largo del mismo se pretende analizar las obligaciones que pesan sobre los ... -
El papel de las reparaciones en la justicia transicional colombiana: aportes desde una visión teleológica
El reconocimiento e implementación de medidas de reparación se constituye en un aspecto cardinal en las sociedades en transición como la colombiana. El presente artículo se pregunta por el fundamento del deber de reparar ... -
Papel de las empresas y de los Estados en la debida diligencia en derechos humanos
La relación de las empresas con los derechos humanos ha ido tomando cada vez más fuerza y en ese sentido se hace necesario precisar conceptos y apreciaciones sobre cuáles responsabilidades le son atribuibles a las empresas ... -
El diferendo territorial y marítimo entre Nicaragua y Colombia: ciertas cuestiones concernientes a la soberanía territorial y a la delimitación marítima
La presente contribución tiene como principal objetivo proponer un análisis detallado de ciertas cuestiones jurídicas tratadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en las dos principales sentencias concernientes ... -
La ley de prácticas corruptas extranjeras de Estados Unidos y América Latina: la influencia de los esfuerzos procesales locales en los litigios transnacionales de cuello blanco
Dentro del campo y la práctica de la delincuencia de cuello blanco y los litigios en el ámbito transnacional, la Ley de Prácticas Corruptas Extranjeras (FCPA, por sus siglas en inglés) ocupa un papel central. Cuando una ... -
¿TIENE COLOMBIA UN NIVEL ADECUADO DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES A LA LUZ DEL ESTÁNDAR EUROPEO?
Este artículo es resultado parcial de la investigación Doctoral sobreprotección de datos personales que el autor realiza en el Doctorado de laFacultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Sepretende ... -
Hacia una definición de acto unilateral del Estado
Una de las cuestiones más debatidas en la Comisión de Derecho Internacional en el marco del proceso codificador y de desarrollo progresivo sobre los actos unilaterales de los estados, ha sido la definición de acto unilateral. ... -
Tratado antártico y mecanismos de protección del territorio antártico
El Tratado Antártico ha marcado un hito fundamental en el tratamiento de la Antártida. Dicho Tratado posee unos mecanismos que hasta ahora han sido eficaces para proteger el territorio antártico. En el artículo, que es ... -
TRATADO DE LIBRE COMERCIO —TLC— Y DERECHOS HUMANOS
Ninguna economía es autosuficiente, de aquí que la firma de tratados comerciales internacionales sea una necesidad impostergable. Al mismo tiempo, en la implementación de la ciencia de la escasez no hay decisiones técnicas, ... -
TRATADOS MULTILATERALES Y SU INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
La violación a los derechos de propiedad intelectual (en adelante DPI) es un problema económico y jurídico transnacional. Ante este problema los estados han desarrollado múltiples aproximaciones para resolver la pregunta ... -
Tratamiento sustantivo de las costas en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El presente trabajo es la primera parte de un minucioso y exhaustivo análisis de los diversos criterios en materia de costas desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, concretamente respecto de las ... -
TRIBUNALES INTERNACIONALES VS. TRIBUNALES ESTADOUNIDENSES: EN BÚSQUEDA DE UN DERECHO Y UNA REPARACIÓN EN EL ARTÍCULO 36 DE LA CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE RELACIONES CONSULARES
Este trabajo pretende analizar si el artículo 36 (1) (b) de la Convención de Viena sobre relaciones consulares (1963) confiere un derecho individual a la notificación consular a las personas detenidas en el extranjero, de ... -
FALSO O VERDADERO (¿EL DERECHO A LA VERDAD ES NORMA IMPERATIVA INTERNACIONAL?)
El presente escrito pretende contribuir a entender si el derecho a la verdad per se es vinculante y conlleva una obligación correlativa autónoma, cuyo incumplimiento genera sanción en el derecho internacional o si no goza ... -
Una ciudad desgarrada: desplazamiento forzado en Medellín, Colombia
Medellín es uno de los destinos principales de los desplazados internos. Personas expulsadas de todas partes del país buscan ciudades grandes para permanecer anónimos, buscando seguridad y oportunidades de trabajo. Pero los ... -
UNION EUROPÉENNE ET DROITS FONDAMENTAUX
El proyecto de constitución del 18 de julio de 2004 pretende consagrar los derechos fundamentales como la base de la construcción europea, tanto en el plano jurídico como en el de los valores que la animan. Éste puede ser ... -
La validez de los procedimientos de reforma constitucional fast track
En este trabajo se estudia la validez de los actos legislativos Fast Track (FT). Para ello, primero, se estudiará el concepto de validez jurídica resaltando las nociones de pertenecía, aplicabilidad jurídica y aplicabilidad ... -
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS VÍCTIMAS: APUNTES PARA LA RE FORMULACIÓN DEL SISTEMA PENAL
Este artículo surge dentro de la línea de victimología del grupo de investigación “Estudios de Derecho Público” (reconocido en categoría A por Colciencias). Es un artículo de reflexión, que en su primera parte se enfoca ...