Browsing Gerencia y Políticas de Salud by Title
Now showing items 1-20 of 369
-
25 años de descentralización del sistema de salud mexicano: una experiencia para analizar
Este artículo analiza el proceso de descentralización de los servicios de salud. Basándose en una revisión de la literatura, los autores reflexionan sobre los intentos de descentralizar el sector salud mexicano, sus motivos, ... -
La administración cuantitativa del riesgo financiero en la provisión de un plan de salud
El diseño del sistema de seguridad social en salud y su efectiva implementación es uno de los más grandes retos de la sociedad, y a su vez es la principal garantía del goce efectivo del derecho a la salud. Un gran desafío ... -
A avaliação de desempenho como proposta para gestão das equipes do programa brasileiro “Estratégia da Saúde da Família”
O presente estudo teve por objetivo construir um modelo de Avaliação de Desempenho para asequipes da Estratégia de Saúde da Família de um município brasileiro, utilizando a metodologiaMulticritério de Apoio à Decisão ... -
La investigación en instituciones de salud de mediana y alta complejidad del Valle de Aburrá, 2011
Objetivo: identificar el nivel de conocimiento de los empleados acerca de las políticas de investigación en las instituciones de salud de mediana y alta complejidad en el Valle de Aburrá, Colombia. Metodología: investigación ... -
Revisión de la producción académica latinoamericana sobre desigualdades en mortalidad 2007-2014
El artículo es una revisión de literatura sobre desigualdades/inequidades en salud en Latinoamérica. Se revisaron Scielo y Lilacs entre 2000 y 2014. Los artículos se clasificaron en tres categorías: mortalidad y artículos ... -
Abordaje del paciente hiperfrecuentador de servicios en atención primaria: un acercamiento desde la teoría
Este artículo hace una revisión de la literatura sobre la hiperfrecuentación de servicios de salud, con el objetivo de analizar la magnitud del problema para para el paciente, las familias y el sistema de salud, así como ... -
Acceso a servicios de salud: análisis de barreras y estrategias en el caso de Medellín, Colombia
el acceso a servicios de salud es un tema de creciente preocupación, en el caso colombiano haganado importancia frente al aseguramiento. Objetivo: construir un concepto de acceso e identificar barrerasy estrategias, desde ... -
Acceso de las personas con VIH al sistema de salud colombiano y sus costos relacionados desde una perspectiva individual y familiar, Bogotá, 2010
Con el objetivo de explorar el acceso a 10s servicios de salud para Ia población con VIH en Bogotá y 10s costos asociados se diseñó un protocolo mixto. Este incluyó una fase cuantitativa, de corte transversal, con una ... -
Acceso y satisfacción con servicios curativos: análisis de casos en afiliados al régimen contributivo y afiliados al régimen subsidiado en un barrio estrato 2 - Cali, Colombia.
Este estudio presenta un análisis de casos para identificar diferencias en el acceso a servicios curativos entre afiliados al régimen contributivo y afiliados al régimen subsidiado. A nivel poblacional, alrededor de una ... -
Adquisición de tecnología biomédica en IPS colombianas: comparación y mejores prácticas
En este artículo de investigación se analizó el proceso de adquisición tecnológica en las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) en Colombia. Para este propósito se aplicó una metodología de diagnóstico ... -
Agencia social, sexualidad y embarazo en menores de 15 años
El embarazo adolescente tiene un alto impacto socioeconómico. El objetivo de esta investigación fue interpretar los significados de la sexualidad y el embarazo de niñas menores de 15 años con experiencia de embarazo. Se ... -
Agentes y campos sociales en la seguridad del paciente de tres hospitales de Bogotá
La cultura de la seguridad del paciente es uno de los pilares sobre los que se sustentan las políticas para gestionar la calidad de los servicios de salud en Colombia. Teniendo en cuenta su relevancia se realizó una ... -
Alcances y limitaciones del fluor dentro de la política pública en salud bucal en Colombia
Uno de los elementos controversiales con relación a la salud bucal de la población colombiana, es la adopción de estrategias que aseguren indicadores epidemiológicos en consonancia con las metas propuestas por La Organización ... -
Alcances y limitaciones teóricas y prácticas del “capital social en salud”. El caso del sistema de salud en Medellín
Problema: el “capital social” es un concepto que se desarrolló en el marco de una nueva teoría social comprehensiva.Pero por razones más prácticas que teóricas, este concepto ha tenido un fuerte uso de carácterinstrumental ... -
Alianza sin confianza. Lecciones de la cadena de salud en Colombia
Está establecido en la literatura que las relaciones cooperativas entre los proveedores y compradores son fuente de la ventaja competitiva sostenible (Johnson y Scholes, 2001; Lambert, et al., 2005). Esta tendencia es ... -
Analysis of hearing impairment related to general health conditions in elderly people
Self-reported health has been considered a helpful indicator of health conditions and certain outcomesin elderly people. An exploratory, descriptive and cross-sectional cohort study was conducted amongan elderly group ... -
Análisis del manejo del talento humano de los protocolos y normas técnicas y de la percepción sobre la educación recibida por los usuarios Programa de Detección Temprana. Colombia, 2002-2007
Objetivo: analizar el manejo de protocolos y normas técnicas, así como la percepción de los usuarios sobre la educación recibida en tres programas de detección temprana en Colombia, entre los años 2002 y 2007. Metodología: ... -
Análisis de la capacidad de respuesta de los sistemas de información en salud para la supervisión de riesgos que afectan el derecho a la salud en Colombia
Este artículo tiene por objeto evidenciar la capacidad de respuesta de los sistemas de información en salud (SIS) en Colombia para soportar un modelo de inspección, vigilancia y control (IVC) orientado al seguimiento de ... -
Anatomía de la cadena de prestación de salud en Colombia en el régimen contributivo
El sistema de prestación de salud en el régimen contributivo en Bogotá se analiza como una cadena productiva de prestación de servicios. Se identifican los miembros primarios y secundarios, su estructura vertical y horizontal ...