Gerencia y Políticas de Salud
La Revista, se propone como un espacio amplio para el análisis, la reflexión y divulgación en consonancia con los retos y problemas de hoy en torno a las políticas de salud. Se inscribe en medio de un intenso debate nacional y mundial sobre el sentido de estas políticas, de la gestión de los sistemas de salud y de sus efectos sobre la salud de las poblaciones. Revista Gerencia y Políticas de Salud es producida semestralmente por los programas de postgrado en Administración de Salud y Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Recent Submissions
-
Revisión de la producción académica latinoamericana sobre desigualdades en mortalidad 2007-2014
El artículo es una revisión de literatura sobre desigualdades/inequidades en salud en Latinoamérica. Se revisaron Scielo y Lilacs entre 2000 y 2014. Los artículos se clasificaron en tres categorías: mortalidad y artículos ... -
Noticias
-
Conocimientos en salud bucal de los cuidadores del Programa Buen Comienzo
Objetivo: analizar los conocimientos en salud bucal de los cuidadores del Programa Buen Comienzo, Fantasías de las Américas, 2015. Materiales y métodos: estudio cualitativo histórico-hermenéutico, la información se obtuvo ... -
Implementación de la gestión de riesgo en los procesos misionales de la Sección de Dermatología de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) siguiendo las directrices de la norma ISO 9001:2015
La gestión de riesgos en los servicios de atención en salud es un proceso que considera la planeación y aplicación de estrategias orientadas a controlar posibles efectos adversos que surjan durante la atención a los usuarios, ... -
Factores determinantes de la salud y la enfermedad: mujeres en condición de desplazamiento en Medellín, Colombia 2015
condiciones de vida estructurales y la situación de salud o enfermedad de poblaciones específicas. Esta relación tiende a complejizarse cuando se viven situaciones de conflicto, las cuales agudizan la vulnerabilidad. El ... -
Dimensión económica de la seguridad y la salud en el trabajo: una revisión de literatura
La seguridad y la salud en el trabajo tradicionalmente se han abordado desde diferentes disciplinas, pero ha predominado el enfoque desde las ciencias de la salud. Por tal razón, el objetivo de la presente revisión ... -
Ahorro del sistema de salud por la regulación directa de precios de venta de medicamentos biotecnológicos en Colombia
Se desarrolló un análisis retrospectivo sobre las ventas de trece biotecnológicos regulados, entre junio del 2010 y junio del 2014, en dos escenarios: valores facturados después de la regulación de precios y valores ... -
Fortalecimiento de las alianzas docencia-servicio para el avance de la enfermería en Colombia
Objetivo: revisar las tendencias conceptuales, teóricas y empíricas sobre el fortalecimiento de alianzas docencia-servicio para el avance de la enfermería en Colombia. Método: revisión sistemática de literatura. Resultados: ... -
Inequidades en salud de la primera infancia en el municipio de Andes, Antioquia, Colombia. Un análisis desde la epidemiología crítica
En Colombia persisten inequidades en la salud de la primera infancia. Se realizó un estudio descriptivo para estimar las desigualdades en salud de la primera infancia del municipio de Andes, Antioquia. Las categorías ... -
Territorio, políticas públicas y salud. Hacia la construcción de un enfoque multidimensional para la investigación
Objetivo: este trabajo propuso un marco conceptual para superar las limitaciones que enfrentan las aproximaciones disciplinares al analizar los procesos de implementación de las políticas de salud en el territorio. ... -
Caracterización de los servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en cuatro instituciones de salud del municipio de Medellín, 2015
Estudio descriptivo que permitió caracterizar los programas y las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en cuatro instituciones de salud de alta complejidad de Medellín. Por medio de un estudio ... -
La interculturalidad en salud: espacio de convergencia entre dos sistemas de conocimiento
En México la interculturalidad en salud se plantea como una política ideal para la atención sanitaria de la población indígena; sin embargo, esta implica la convergencia de dos sistemas de conocimiento, lo cual permite ... -
Atención médica y diferencia cultural. Acceso a atención médica de mujeres musulmanas en Bogotá
Desde 1991 Colombia se define constitucionalmente como un país multicultural. Sin embargo, la aplicación de esta definición es aún incierta. Sobre esta base, el texto explora la relación entre diversidad cultural y acceso ... -
Barreras asociadas a la adherencia al tratamiento de tuberculosis en Cali y Buenaventura, Colombia, 2012
Objetivo: determinar barreras asociadas a la adherencia al tratamiento acortado, estrictamente supervisado de tuberculosis (TB) en dos municipios de Colombia. Métodos: estudio de casos (128) y controles (182). Se realizó ... -
Determinantes de los costos de la atención y la rehabilitación de personas lesionadas en accidentes de tránsito en Medellín, Colombia
Objetivo: estimar los determinantes de los costos de atención y rehabilitación de personas lesionadas en accidentes de tránsito en Medellín, Colombia. Materiales y métodos: estudio de seguimiento a un año de 483 pacientes ... -
Factores asociados a la calidad de vida en mujeres con cáncer de mama. Medellín 2013
Introducción: el cáncer de mama es un problema de salud pública que genera diversos factores y sentimientos que afectan la calidad de vida. Objetivo: evaluar los factores asociados a la calidad de vida en pacientes con ... -
Adquisición de tecnología biomédica en IPS colombianas: comparación y mejores prácticas
En este artículo de investigación se analizó el proceso de adquisición tecnológica en las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) en Colombia. Para este propósito se aplicó una metodología de diagnóstico ... -
Sinergias y continuidades en las políticas públicas relacionadas con enfermedades cardio-cerebro-vasculares. Medellín, Colombia, 2000-2013
Objetivo: analizar sinergias y continuidades entre acuerdos municipales relacionados con enfermedades cardio-cerebro-vasculares en Medellín, Colombia entre 2000-2013, como un proceso que trasciende la formalización del ...