Cuadernos de Vivienda y Urbanismo
La revista se especializa en estudios sobre la comprensión y solución de las problemáticas urbanas y de la vivienda, especialmente para la población de bajos ingresos. Se enfoca en avances y resultados de investigación de carácter interdisciplinario, con especial referencia a los países latinoamericanos. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo es producida semestralmente el Departamento de Arquitectura y el Grupo de Calidad y Habitabilidad de la Vivienda de la Facultad de de Arquitectura y Diseño.
Recent Submissions
-
Introducción a los metromarxismos geográficos latinoamericanos: Perspectivas sobre la ciudad, lo urbano y la urbanización
Las teorías urbanas afrontan un momento de crisis a causa de la tendencia a la urbanización total de la sociedad, por lo que algunas de sus categorías fundacionales como la de ciudad, lo urbano y la urbanización están ... -
Formación ciudadana en comportamientos urbanos responsables: Etnografía rápida orientada a la convivencia en el espacio público urbano
Se desarrolló un estudio dirigido a analizar el efecto del diseño de un metacontingencia apoyada en una señalización urbana en el seguimiento de reglas que guían la adopción de comportamientos urbanos responsables a lo ... -
El flâneur bogotano contemporáneo: Reflexiones sobre el deambular en los espacios comerciales de Bogotá
El flâneur es conocido como una figura urbana parisina del siglo XIX que encarnaba un cierto tipo de vida y de relación con la ciudad, en especial con espacios comerciales, en tanto transeúnte y observador. En la actualidad, ... -
Medición de la cobertura y la accesibilidad del espacio público en Bogotá, Medellín y Cali
El siguiente artículo pretende evaluar las coberturas de espacio público de las tres ciudades principales de Colombia, mediante la construcción de un indicador de accesibilidad y capacidad de espacio público. Se toma como ... -
Relación entre los procesos de urbanización, el comercio internacional y su incidencia en la sostenibilidad urbana*
La dinámica de urbanización y crecimiento de la ciudad latinoamericana obedece a diversos factores geográficos, económicos y sociales. Uno de los aspectos que ha permitido ampliar la disponibilidad de recursos para el ... -
Al participar se hace ciudad en el entretanto. Urbanismo emergente en Bilbao*
Durante las tres últimas décadas se ha llevado a cabo un urbanismo definido por megaproyectos y una planificación top-down sin participación real de la ciudadanía. Con el objetivo de investigar el papel de esta última en ... -
¿Techos reflectivos o verdes? influencia sobre el microclima en ciudades de zonas áridas. Mendoza, Argentina*
El sellamiento intensivo de las superficies de la ciudad provocado por el crecimiento de las urbes modifica, entre otros factores, el balance térmico de los espacios urbanos y, en consecuencia, la temperatura del aire ... -
Planning and designing low-carbon cities in México
Este artículo propone un clúster urbano para la planeación de ciudades de bajo carbono en México, a partir de modelos de diseño ambiental en edificios como el de Barrios, de LEED; el de Comunidades, de Breeam y el Código ... -
Rentabilidad de la inversión en vivienda en Medellín durante 2016
El desarrollo del sector inmobiliario ha acaparado la atención de investigadores e inversionistas alrededor del mundo durante décadas, lo que propicia la aparición de una gran cantidad de artículos relacionados con el tema; ... -
Historia de una configuración profesional de urbanismo. Karl Brunner en Bogotá, 1933-1940*
Desde principios de la década de 1930, la sociedad bogotana se vio confrontada con una nueva ocupación profesional conocida como urbanismo. Esta era compleja y se desarrollaba de maneras distintas en las ciudades del mundo. ... -
Economías populares e inclusión productiva para beneficiarios con vivienda gratuita en Cali, Jamundí y Popayán*
Este documento aborda la dinámica de las economías populares en algunos proyectos de vivienda gratuita en Colombia como Llano Verde (Cali), El Rodeo II (Jamundí) y Valle del Ortigal (Popayán), con el fin de sugerir rutas ... -
Efectos metropolitanos de una política de vivienda mixta. el caso del procrear*
En las últimas décadas, el rol del Estado argentino en materia de política habitacional cambia de productor de viviendas a “facilitador” de las acciones del sector privado mediante una serie de reformas en el sistema ... -
Vida digna” y ordenamiento territorial. actores y luchas por el reconocimiento del derecho a la ciudad*
Este artículo se basa en un trabajo de campo de tipo etnográfico que, mediante entrevistas y observaciones participantes de un proceso social de la ciudad de Medellín, se propuso desentrañar posiciones, tensiones y luchas ... -
El espacio de articulación urbana-rural de Buenos Aires en el siglo XIX
A lo largo de la historia de Buenos Aires se observan diferentes tipos de articulación entre el sistema urbano y el rural. En el presente trabajo se exponecómo se ve y se proyecta la relación entre el sistema urbano y el ... -
Participación de venteros informales de Medellín: una herramienta de ordenación del espacio público*
La ciudad de Medellín es una de las ciudades en Colombia con mayor número de proyectos implementados para la organización de las ventas informales. Sin embargo, es evidente que en el centro de la ciudad aún no se ha logrado ... -
Derecho a la ciudad y “Group Homes”: fomentar la inclusión social de personas con discapacidad intelectual
El presente artículo desarrolla la idea que, desde un enfoque de derechos humanos, los group homes (viviendas colectivas para personas con discapacidad) pueden fomentar y asegurar el derecho a la ciudad para las personas ... -
Vivienda social, regeneración y sustentabilidad: hacia la ecorrehabilitación (eco-retrofit) de condominios habitacionales en altura en Chile
La evidencia internacional sostiene que es posible lograr importantes avances en materia de eficiencia energética en el stock edificado en cuanto a sus operaciones relacionadas con la calefacción, iluminación y tecnologías, ... -
Los temas ambientales como aspectos claves en la revisión y ajuste del plan de ordenamiento territorial de Montería 2011
En la revisión y ajuste del plan de ordenamiento territorial-POT, el aporte fundamental fue priorizar los aspectos ambientales, el cual se considero con grandes vacíos que originaban serios problemas al ordenamiento del ... -
Política de vivienda social en México: el caso de una colonia periférica de Monterrey
La política de vivienda en México ha cambiado conforme a los acontecimientos tanto nacionales como internacionales que el país ha afrontado. No obstante la estructura actual de la política y sus intentos de adaptación, sus ... -
Análisis del marco institucional y propuestas para el logro de avances en la política de vivienda en Colombia
Frente al incremento de los índices de pobreza en Colombia (deterioro de los indicadores sociales y reversión en los avances en desigualdad de pobreza de los años setenta y ochenta), el gobierno colombiano impulsó la ...