Sfoglia Cuadernos de Contabilidad per Data di Pubblicazione
Items 1-20 di 265
-
Las fusiones como determinantes de bajos costos de capital: el caso de México mediante la aplicación de un modelo de regresión borrosa
En este estudio, analizamos si las fusiones disminuyen el costo de capital en las empresas públicas de México. Para ello se parte de una muestra formada por empresas de diversos sectores que componen el Índice de Precios ... -
FEE Documento de discusión sobre alternativas de regímenes de Mantenimiento del Capital
En su comunicado y plan de accion del ano 2003 sobre legislacion societaria y gobierno corporativo, la Comision Europea (CE) anuncio que planeaba llevar a cabo un estudio sobre la viabilidad de una nueva alternativa al ... -
Modelo propuesto para la detección de fraudes por parte de los auditores internos basado en las Normas Internacionales de Auditoría
Los auditores internos en ejercicio de sus funciones tienen la responsabilidad de detectar el fraude, aspecto que deben considerar tanto en la planeación como en la ejecución de su trabajo de auditoría. No obstante, no hay ... -
Historia de la contaduría pública en Colombia siglo XX: a 20 años de su publicación. Entrevista con Humberto Cubides, uno de los autores de este libro clásico
Desde la primera revisión que hice del texto de Humberto Cubides, Alberto Maldonado, Marco Machado, Fernando Visbal y Édgar Gracia tituladoHistoria de la Contaduría Pública en Colombia siglo XX , al preparar el curso de ... -
Formulación de un tablero de comando para el análisis de la productividad y la gestión competitiva en el sector salud
El sector salud está sometido en la actualidada una presión constante, debido a la demanda creciente,los costos en aumento y la verdadera invasión de nuevastecnologías y fármacos puestos a disposición de los profesionalesmédicos ... -
Una aproximación al uso de herramientas de gerencia estratégica de costos en instituciones privadas de educación superior
Este trabajo presenta el resultado de una investigaciónorientada a identificar procesos de gerencia estratégicade costos en la toma de decisiones en universidadesprivadas. Como marco de referencia se abordan tres elementosde ... -
Aproximación a los instrumentos administrativos para la prevención y el control del lavado de activos en Colombia
Se realiza una exposición de las iniciativas privadas generadas por la agremiación del sector financiero y de los instrumentos legales de carácter administrativo, que se relacionan con la prevención y control del lavado ... -
Los servicios de revisión: una alternativa para el aseguramiento de información financiera
Colombia decidió converger hacia estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento de información. Este proceso inicia con la expedición de la Ley 1314 de 2009, la cual ordena al Consejo Técnico de ... -
La investigación formativa en las prácticas docentes de los profesores de un programa de contaduría pública
El artículo analiza el papel y la dinámica de la investigación formativa en las prácticas docentes de un grupo de profesores adscritos al Programa de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander, de ... -
Constitución de cajas menores en entidades territoriales. Un límite a la discrecionalidad administrativa
Este artículo analiza si en Colombia las entidades territoriales pueden, mediante acto administrativo, constituir y reglamentar el funcionamiento de cajas menores a la luz del principio de autonomía que les confiere ... -
Aproximación a la relación entre aspectos sociológicos del poder y la ética profesional del contador público. 2a parte
El presente trabajo es producto de la discusiónque se adelanta en la línea de investigación Modernizacióndesde la perspectiva contable, del grupo NuevoPensamiento Administrativo, de la Universidad del Valle.La preocupación ... -
Sistemas de gestión de costos en las cooperativas de ahorro y crédito de Barranquilla
El objetivo del presente artículo es la identificación de los sistemas de gestión de costos tradicionales utilizados en las cooperativas de ahorro y crédito de Barranquilla y sus diferentes problemas al momento de cimentar ... -
La constitución de la subjetividad en la educación contable: del proceso implícito a la visibilización de sus impactos
La subjetividad puede ser entendida comola condición que le permite a cada sujeto autorreferirserespecto de sí y de su contexto. Podemos estar frente a unsujeto que cuida de sí y de los otros (sapientia), o frentea un ... -
Valor de uso de un activo o unidad generadora de efectivo bajo incertidumbre: el flujo de efectivo esperado mediante metodología borrosa
En el estudio en prospectiva de las organizaciones se hace necesaria la consideración y tratamiento de la incertidumbre y subjetividad propia de los fenómenos económicos y financieros. En el presente artículo se buscaestablecer ... -
Reflexiones sobre la contabilidad de activos financieros en el contexto del modelo IASB y el contexto actual colombiano
La apertura de los mercados en el proceso de globalización ha impuesto importantes exigencias para aquellos que buscan expandir sus negocios. En procura de generar un lenguaje común en el contexto de ese mercado global, ... -
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se consolidan en las empresas españolas a pesar de la crisis económica: Análisis comparativo entre 2005 y 2009
Esta investigación pretende poner en evidencia la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, en las empresas, más si cabe en un entorno de incertidumbre e inestabilidad. Para ello, se analiza si ... -
¿Es garante del principio de transparencia la implementación de normas internacionales en Colombia?
La transparencia —como lo define la Organizaciónpara la Cooperación y el Desarrollo Económicos,OCDE— garantiza la revelación oportuna y precisa de todaslas cuestiones materiales relativas a la sociedad, incluidos lasituación ... -
Industria automotriz de Colombia: ¿un motor generador de valor económico agregado?
Este artículo tiene como propósito conocer el desempeño financiero del sector automotor de Colombia durante el período 2008-2014 mediante un estudio de su eficiencia, eficacia, efectividad y valor económico agregado, ...