Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural
La revista tiene como tema general las diferentes categorías que conforman el patrimonio cultural, desde los procesos de reconocimiento, valoración y diagnóstico hasta las actuaciones de conservación o salvaguardia en los contextos locales y globales.
Recent Submissions
-
Los hornos de colmena de Vijes (Valle del Cauca), un patrimonio material e inmaterial que es preciso recuperar y preservar
Abordaremos en este artículo, en forma muy condensada, los hornos de colmena de Vijes (Valle del Cauca): inicialmente nos referiremos a su procedencia, a cómo fueron construidos, cómo evolucionaron en el tiempo, al ... -
Irrecuperabilidad del patrimonio en riesgo. El caso de la capilla de La Enea
El patrimonio nacional se compone de elementos y manifestaciones que se encuentran en permanente riesgo. A pesar de estar incluidos en las listas oficiales del patrimonio declarado, no se puede asumir, equivocadamente, ... -
La arquitectura de los cines de Caracas : cinco casos emblemáticos (1925-1960)
Este artículo trata sobre la aparición, el desarrollo y el declive de la arquitectura de cine en Caracas desde 1925,cuando se erigió el primer edificio creado específicamente para ese uso, hasta 1960, año en que se abrió ... -
Salas de cine en Santiago de Chile : teatros, “barracones” y coliseos, 1896-1940
El presente trabajo recorre la evolución de las salas de cine en Santiago de Chile, en las primeras décadas del fenómeno cinematográfico, a partir de tres dimensiones de análisis, cuales son la ubicación territorial, la ... -
La implantación de la arquitectura de los cines en España: de los pabellones a los palacios cinematográficos
El presente texto analiza algunos elementos que caracterizaron la arquitectura concebida para la exhibición cinematográfica en España durante las primeras décadas de este espectáculo. Teniendo en cuenta las transformaciones ... -
El futuro incierto de un patrimonio cinematográfico en Leicester Square, Londres
Las salas de cine londinenses han sido consideradas como ejemplos de la mejor arquitectura construida para albergar la exhibición cinematográfica. En lo que que resulta un caso muy particular, la célebre plaza denominada ... -
Los espacios para la exhibición de cine en Bogotá: un análisis urbano
La exhibición ha sido parte fundamental de la cadena productiva cinematográfica y desde sus inicios se constituyó en el motor para la adaptación y posterior construcción de espacios para la proyección de imágenes en ... -
Exotismo en los cinemas parisinos del periodo de entreguerras
This article examines, through the study of the Parisian case, the idea according to which the exoticism would have marked an important phase of the cinema architecture during the interwar period. The aim is to highlight ... -
La arquitectura de las salas de cine en Francia durante los años 1930: asimilación y experimentación en torno al concepto de modernidad
A principios de la década de 1920, la arquitectura cinematográfica se encontraba aun en sus primeros días. Al tiempo que, un grupo de arquitectos (Henri Sauvage, Marcel Oudin, Eugène Vergnes, Charles Siclis, Auguste Bluysen) ... -
La Carta de Venecia en Francia : actores, recepción, interpretaciones (1957-1976)
La Carta de Venecia, redactada en 1964 y adoptada un año más tarde por el ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, el cual se encargaría de asegurar su difusión), es aun hoy un documento de referencia en el ... -
La obra de Antonio Fernández Alba en Salamanque : la presencia de lo moderno en un centro histórico
El importante patrimonio arquitectónico renacentista y barroco de Salamanque es hoy un factor importante de su identidad, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Este reconocimiento, incluyó las ... -
Colecciones y saberes: construcción patrimonial del Museo Nacional de Colombia y de la Escuela de Minas (1823-1830)
El Museo Nacional de Colombia es creado en 1823 como museo de historia natural, junto con una Escuela de Minas. Con ocasión de la inauguración del Museo, la Gaceta de Colombia anuncia el evento refiriendo algunas de las ... -
Del rechazo a la rehabilitación: las restauraciones del periodo alemán en la región de Alsacia durante el siglo XX
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, la Alsacia y Lorena fueron devueltas a Francia, de cuyo territorio aun hacen parte hoy. A partir de esta historia singular, el presente artículo pone de relieve las influencias ...