Navegação Signo y Pensamiento por data do documento
Itens para a visualização no momento 1-20 of 960
-
Para una reflexión epistemológica sobre la ciencia de la información
En el mundo contemporáneo, la ciencia de la información es parte de un campo de discursos sobre el conocimiento y la información, que se puede denominar como una formación social de metaconocimiento. Sus posibilidades de ... -
Psicología y Comunicación. Espacios de encuentro
El conocimiento como asombro es frecuente hoy en día, dentro del panorama de la investigación comunicacional hallarse con la discusión sobre la pertinencia, formas y límites de las relaciones disciplinarias. Para algunos ... -
Actualidad y desafíos de la comunicación para el cambio social
El propósito fundamental de este trabajo es tomar como referencia los postulados de la comunicación para el cambio social y reflexionar críticamente respecto a la formación de comunicadores sociales en Chile, y cómo asumir, ... -
La palabra y las palabras
De acuerdo con el autor, la palabra ha sido tomada como un medio para llegar a las personas, a las sociedades, a las culturas. Es a través de la palabra que se tejen los medios de relación entre los hombres de un tiempo y ... -
La ley 42 de 1985 Television y régimen politico en Colombia 1982 1986
Nos ocupan aquí las políticas estatales en materia de televisión durante la administración presidencial de Belisario Betancur (1982 – 1986) y específicamente la Ley 42 de 1985 como la transformación más importante sufrida ... -
Para entender la radio comunitaria hoy
De manera breve y desde una perspectiva histórica, se presentan a los proncipales hitos en el proceso de legalización de las emisoras comunitarias en Colombia, al tiempo que se señalan los principales actores institucionales ... -
La tarea hermenéutica de las ciencias humanas.
En este trabajo el autor sustenta la importancia y pertinencia de la tradición hermenéutica para todos los investigadores de las ciencias humanas. Dos casos paradigmáticos sirven para abrir y cerrar el texto. En ellos se ... -
Construcción de representaciones sociales del docente de lenguas extranjeras acerca de su ejercicio
El presente artículo expone los resultados de un trabajo de investigación realizado en el grupo Lenguaje, Pedagogías y Cultura de la Pontificia Universidad Javeriana. A través de una metodología basada en el análisis del ... -
Ensayo(s) sobre la(s) violencia(s): breve agenda para la discusión
La utora recorre los escenarios contemporáneos de la violencia resaltando la importancias de los medios de comunicación que actúan como cajas de resonancia y constructores de realidades sociales. En las sociedades urbanas ... -
Más allá del ver está el mirar (pistas para una semiótica de la mirada)
Una semiótica de la mirada, es decir, una lectura de la mirada como signo, nos invita a establecer una serie de precisiones. Precisiones que buscan, sobre todo, proponer distinciones y crear diferencias. Antes de hablar ... -
Prepararse para lo desconocido: cómo desplegar el futuro cambiando el presente
Vivimos una secuencia histórica inédita de cambios corporativos que lleva a replantear muchos procesos estratégicos que se diluyen en la incertidumbre del contexto actual. ¿Cómo preparar a las organizaciones para ser ... -
¿Por qué estudios humanísticos en una facultad de comunicación?
Este artículo explica y justifica los estudios humanísticos en una facultad de comunicación. Concretamente, en la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana. Propone re-pensar y enriquecer ... -
Caracterización de las agendas mediática y pública en las provincias cubanas entre 2011 y 2014: el caso de Santiago de Cuba
La presente investigación toma como referencia los estudios de agenda-setting desarrollados en diferentes universidades cubanas, para realizar a partir de ellos una caracterización de las agendas mediática y pública en ... -
Las imágenes ¿nos hablan?
Una teoría de la imagen,d esarrollada en años anteriores a la luz de una semiología lingüística o, en otras corrientes de pensamiento bajo su influcencia, en cuanto un acontecimiento autónomo respecto a la palabra o, al ... -
Debates en torno a la comunicación política en internet
El artículo reflexiona en torno a los usos comunicativos que los movimientos sociales hacen de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. La autora plantea un debate alrededor de diferentes categorías: el ... -
Cifrar vanas esperanzas para descifrar la realidad
Se aborda el debate que han dado los medios impresos almanejo acomodaticio de las cifras en el gobierno del presidenteUribe. La vulnerabilidad del sistema colombianode estadística, sujeto a una política que exige ... -
Multiculturalidad:¿ventaja u obstáculo de las organizaciones?
La globalización es un fenómeno del mundo actual que ha traído infinidad de cambios en todos los ámbitos. El mundo empresarial no ha sido la excepción. Día a día, debido a las fusiones y adquisiciones, las organizaciones ... -
Manifiesto para una estética de la comunicación
En este artículo se presenta un panorama de la situación actual del arte, las transformaciones de la estética y su relación con la comunicación. Es un trabajo de reflexión sobre la comunicación y, además, una práctica de ... -
Las Ciencias Sociales y la formación de comunicadores sociales
En el presente artículo, el autor responde a una de las más fuertes críticas a la formación profesional de comunicadores que se refiere al papel que las Ciencias Sociales deben cumplir en estos procesos. -
¿Hacia dónde va el cine?
Reseña Libro:García Saucedo, Jaime. El cine y sus metáforas: Las poéticas de la imagen. Santafé de Bogotá: Rojas Eberhard Editores, 1995. 76p.