logo_puj
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • español 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Subir tesis y trabajos de grado icon_upload
  • Ingresar icon_user

Bibliotecas Pontificia Universidad Javeriana

Listar Papel Político fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional Javeriano
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • Listar Papel Político fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional Javeriano
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • Listar Papel Político fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesSubir tesis y trabajos de gradoGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Listar

ListarComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresDirectoresTítulosMateriasCobertura espacialCobertura temporalCiudadesMunicipiosDepartamentosComunidadTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresDirectoresTítulosMateriasCobertura espacialCobertura temporalCiudadesMunicipiosDepartamentosComunidadTipo de documento

Mi cuenta

AccederRegistro
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Listar Papel Político por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando registros 1-20 de 133

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Reformas electorales y ajustes institucionales pendientes en Colombia 

      Giraldo García, Fernando; Universidad Sergio Arboleda (Pontificia Universidad Javeriana, 2012-12-01)
      Las reformas electorales han sido un argumento institucional utilizado en el sistema político para adaptar técnica y metodologicamente la competencia por el poder. Pero, en la búsqueda de un mejor proceso electoral que se ...
    • Thumbnail

      Hacia una política pública de reconciliación social: tipología y casos 

      Murillo Amarís, S. J., Edwin; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2012-12-01)
      Todo proceso de conflicto y violencia marca una fragmentación social que conlleva dinámicas de ruptura de lo público que rebasan los mecanismosalternativos de resolución de conflictos. Por ende, la etapa de posconflicto ...
    • Thumbnail

      Incidencia de la sociedad civil en el ciclo de las políticas públicas 

      Valencia Agudelo, Germán Darío (Pontificia Universidad Javeriana, 2012-12-01)
      En las últimas décadas, la mayoría de países con sistemas políticos democráticos han asistido a un resurgimiento de la sociedad civil como actorpolítico, lo cual es evidente al analizar el ciclo de las políticas públicas. ...
    • Thumbnail

      Tres momentos de la institucionalización de la enseñanza de la Ciencia Política en Colombia 1968-2012 

      Duque Daza, Javier; Profesor de la Universidad del Valle, Colombia. Politólogo. PhD en Ciencia Política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, México. Miembro del grupo de investigación UN Partidos Políticos de la Universidad Nacional y de la Red Latinoamericana de Investigadores de la Calidad de la Democracia (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-05-30)
      El artículo da cuenta del proceso de la institucionalización de la enseñanza de la Ciencia Política en Colombia y abarca el periodo 1968-2012. Parte de un enfoque de la institucionalización de las disciplinas que incluye ...
    • Thumbnail

      La política exterior colombiana y el costo de ignorar a las organizaciones no gubernamentales 

      Bocchi, Davide; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-06-01)
      La actual política exterior colombiana ha sido diseñada casi exclusivamente por el gobierno. Violaciones a los derechos humanos; irrespeto del principio de apropiación democrática en materia de cooperación internacional; ...
    • Thumbnail

      Contabilidad para la internacionalización y la globalización: hegemonía y disidencias 

      Rueda Delgado, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-06-01)
      Proponer un papel de la información contable para la globalización y la internacionalización genera automáticamente la respuesta de la convergencia con estándares internacionales. Sin embargo, esta repuesta de la contabilidad, ...
    • Thumbnail

      La gobernanza transfronteriza en América del Sur: una estrategia de análisis del desarrollo y la integración territorial 

      Jimenez Aguilar, Carlos Manuel; Universidad de la Sabana (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-06-01)
      La siguiente revisión y reflexión teórica aborda el tratamiento que han tenido las redes de gobernanza transfronteriza en América del Sur y cuál ha sido su relación con el desarrollo y la integración territorial. En ...
    • Thumbnail

      ¿Aproximaciones institucionales a problemas subregionales? Una mirada a la pobreza desde la CAN, el Mercosur y la Unasur 

      Guerra Baron, Angelica; Pontificia Universidad Javeriana; Nina Baltazar, Esteban; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-06-01)
      La erradicación de la pobreza ha sido considerada un tema secundario por parte de los bloques económicos del continente suramericano. La Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) incorporaron ...
    • Thumbnail

      Das Präsidialsystem in Kolumbien: Eine biopolitische Analyse. Rafael Núñez und Álvaro Uribe im Vergleich 

      Vega Diaz, Luis Felipe; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-06-01)
      En el caso colombiano, la centralización del poder a través de la dependencia del sistema jurídico y el poder legislativo en relación con el poder ejecutivo puede ser considerada como una constante histórica desde el inicio ...
      In Falls Kolumbien, die Zentralisierung der Macht durch eine Abhängigkeit der judikativen und der gesetzgebenden Gewalt von der exekutiven Gewalt kann als eine historische Konstante seit dem Beginn des nation-building-Prozesses ...
    • Thumbnail

      ¿Por qué deliberar? Desafíos para un modelo epistémico de legitimidad democrática 

      García Alonso, Roberto; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-06-01)
      La democracia deliberativa es un ideal normativo de la democracia. Este modelo constituye no solo una propuesta para la regeneración de la legitimidad de nuestras instituciones, sino también un mecanismo para la toma de ...
    • Thumbnail

      Permanencia y rupturas. Una mirada en torno a las matrices de bienestar social en Argentina y Uruguay a comienzos del siglo XXI 

      Ksiazenicki, Inés; Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; Fuentes, Guillermo; Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-06-01)
      El presente artículo procura presentar las transformaciones y continuidades apreciables en las matrices de bienestar argentina y uruguaya a comienzos del presente siglo, cuando asumen gobiernos a los que ha alcanzado la ...
    • Thumbnail

      Líderes de opinión en la prensa colombiana: una metodología para el análisis sistemático de encuadramientos 

      Giraldo, Juan Fernando; Global News Intelligence Latinoamérica; Montealegre, Carolina; Media Lab de Global News Intelligence Latinoamérica (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-06-01)
      Los líderes de opinión son actores clave en el proceso de formación de opinión pública. Son élites que popularizan interpretaciones compartidas o encuadramientos (frames) sobre temas de la agenda pública. El artículo examina ...
    • Thumbnail

      Guillermo Hoyos Vásquez (1935-2013) In Memoriam 

      Calvo de Saavedra, Angela; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-06-01)
      Al maestro, al amigo, al defensor incansable de la razón pública,esta semblanza autorizada y movedora de quién, como nosotros,lo acompañó en su viaje. Sit tibi terra levis, Guillermo.
    • Thumbnail

      ¿Viaja la ilusión gratis en la economía china? Un patrón de dependencia en la ZACC 

      Haro Navejas, Francisco Javier; Universidad de Colima (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-07-01)
      En este artículo el autor estudia las interacciones chinas con cuatro países de la Zona de América Central y el Caribe (ZACC): Costa Rica, Cuba, Guatemala y Nicaragua. A pesar de tener distintostipos de gobiernos y diferentes ...
    • Thumbnail

      Uso autoritario del derecho: aproximación desde la configuración constitucional colombiana 

      Restrepo Restrepo, Juan Cristóbal; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-07-01)
      Una de las expresiones optimistas que encubre uno de los fenómenos políticos recurrentes en la historia colombiana aparece en boca del constitucionalista Diego Uribe Vargas: eterna “fidelidad al derecho y el respeto por ...
    • Thumbnail

      Resistencia comunitaria en Colombia. Los cabildos caucanos y su guardia indígena 

      Rudqvist, Anders; Universidad de Uppsala.; Anrup, Roland; Universidad de Uppsala. (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-07-01)
      En contextos sociales afligidos por altas intensidadesde conflicto y violencia, las comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas en Colombia han dado diferentes significados propios a la resistencia civil que ...
    • Thumbnail

      Hacia una aproximación comparativa de las Guerras Civiles de 1876-77 y los Mil Días 

      Guerrero Apráez, Víctor; Pontificia Universidad Javeriana, (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-07-01)
      El estudio comparativo de las guerras civiles que caracterizaron el siglo XIX colombiano todavía no ha recibido la atención necesaria. Predominan aún las valoraciones más o menos extendidas que las consideran un continuo ...
    • Thumbnail

      La dinámica de consolidación de la hegemonía neoliberal y del liderazgo menemista en la Argentina (1993-1995) 

      Fair, Hernán; University of Buenos Aires (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-07-01)
      El trabajo analiza la dinámica de consolidación de la hegemonía neoliberal y del liderazgo de Carlos Menem en la Argentina de los años 90. A partir de un análisis discursivo de la hegemonía, que se centra en las disputas ...
    • Thumbnail

      Las relaciones entre Colombia y Brasil en un contexto de regionalización diversificada en Suramérica y de un mundo multipolar emergente 

      Pastrana Buelvas, Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana; Vera Piñeros, Diego; Militar Nueva Granada (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-07-01)
      El artículo interpreta los desafíos que tiene la política exterior colombiana, tanto en el plano regional como en el global, de cara a la proyección de Brasil como potencia regional y jugador global. Para ello, en primer ...
    • Thumbnail

      La ventaja del incumbente en el ámbito subnacional: un análisis de las dos últimas elecciones municipales en Perú 

      Córdova Aquino, Beatriz Pilar; Incio Coronado, Jose Luis; Pontificia Universidad Católica del Perú (Pontificia Universidad Javeriana, 2013-07-01)
      En la ciencia política contemporánea existe un prolífico debate sobre los determinantes de la proporción de votos que obtienen los candidatosa diversos cargos de elección popular. La incumbencia ha sido señalada como una ...

      Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (+57) 601 320 8320 Ext 3750 - 2148 - repositorio@javeriana.edu.co

      Contacto | Trabaje en la Javeriana | Política de protección de datos personales | Términos y condiciones del sitio web

      facebookinstagramtwitteryoutube

       

      Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

      Certificado de Existencia y Representación Legal