Browsing Papel Político by Issue Date
Now showing items 1-20 of 133
-
La acción sindical en la Argentina contemporánea desde la perspectiva del nuevo institucionalismo. Un análisis de sus alcances y limitaciones
El propósito del trabajo es analizar los alcances y limitaciones del enfoque neo-institucional en lo concerniente al actor sindical en la argentina contemporánea. Esta perspectiva teórica, por un lado, ha forjado conceptos ... -
Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas. Teorías y prácticas del diálogo euro-latinoamericano
Tres elementos, entre otros, le otorgan a la obra del profesor Carlo Tassara una importancia actual y futura entre las obras académicas publicadas en Colombia y con proyección latinoamericana: 1). una aproximación ... -
Las fuentes de la globalización: capitalismo y comunicación
La denominada globalización es una práctica social, económica, cultural y política, producida desde distintas fuentes. Este artículo señala la importancia vertebral que tienen (en el pasado pero también en el presente) la ... -
Parapolíticos, narcos, guerrilleros y votos: Re-visitando el problema de la teoría democrática a partir del caso colombia
Este artículo demuestra que en los municipios colombianos donde coinciden variables de narcotráfico, conflicto armado y competencia electoral multipartidista, el riesgo de aparición de candidatos con vínculos ilegales, ... -
Comisiones de la Verdad y posibles aprendizajes para el caso colombiano.
Las comisiones de la verdad han sido empleadas como una de las herramientas de la justicia transicional para coadyuvar en el proceso de la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas. Las especificidades de diversas ... -
La dinámica de consolidación de la hegemonía neoliberal y del liderazgo menemista en la Argentina (1993-1995)
El trabajo analiza la dinámica de consolidación de la hegemonía neoliberal y del liderazgo de Carlos Menem en la Argentina de los años 90. A partir de un análisis discursivo de la hegemonía, que se centra en las disputas ... -
La dinámica de las relaciones Estados Unidos-Colombia-Brasil: cooperación, competición y conflicto
O artigo procura explorar as relações colombo-brasileiras em tempos recentes, sem descuidar do papel que os Estados Unidos exercem nesta sua histórica zona de influência. A despeito das diferenças ideológicas entre os ... -
El FMI, la reducción del estado y el consenso de washington ¿una misma cosa?
El sociólogo estadounidense Joseph Kahl (1988),solía decir que en América Latina los profesorese investigadores de la sociología se dejaron llevarpor el fervor revolucionario de los estudiantes yempezaron a utilizar amplias ... -
Cubrimiento mediático de las elecciones locales de 2015 en Colombia: entre la opacidad política y el centralismo informativo
Los medios de comunicación tienen un rol determinante en los procesos electorales. En octubre de 2015, se celebraron las elecciones para seleccionar a los mandatarios y representantes regionales y municipales en Colombia. ... -
Evolución del concepto seguridad en los libros blancos de defensa de Chile
El objetivo de este artículo es indagar respecto de la evolución del concepto seguridad en los libros de la Defensa Nacional en Chile, publicados en 1997, 2002 y 2010. El trabajo consiste en un análisis crítico conceptual ... -
¿El ocaso de la Doctrina Monroe? Colombia y Brasil, entre el norte de siempre y un sur renovado
En los siglos XIX y XX, Estados Unidos definió a Latinoamérica como su ‘patio trasero’ a partirde la formulación de la Doctrina Monroe. Sin embargo, las transformaciones globales y regionales que se vienen desarrollando ... -
Cooperación internacional para el desarrollo: gobierno, economía y sociedad. Evolución de las políticas y escenarios futuros
En plena efervescencia de los nuevos objetivos de desarrollo sostenible y la denominada Agenda 2030 adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, se publicó esta obra que, con un arranque ... -
Análisis del desarrollo institucional desde el enfoque institucional histórico
En el estudio del desarrollo de las instituciones políticas, los académicos que hoy trabajan con el enfoque institucionalista histórico vienen intro-duciendo en sus marcos de análisis conceptos, tales como el tiempo, los ... -
Intervenciones públicas de inclusión digital: una aproximación a las dimensiones sociales y políticas de la conectividad
Este artículo explora las dimensiones de la brechaen cuanto al acceso a Internet a través de unrecorrido por la evolución de esta tecnología ysu impacto socio-político en el marco de laSociedad de la Información y el ... -
¿Esta la democracia colombiana consolidada? Hipótesis, análisis y propuesta metodológica
La presente investigación se pregunta sí la democracia colombiana está o no consolidada desde el punto de vista actitudinal. Para ello el artículo examina las actitudes diferentes hacia la democracia en Colombia durante ... -
Negociaciones de paz en Colombia: una mirada en perspectiva de construcción de paz
Este artículo es producto de un ejercicio de investigación para la paz, centrado en la caracterización y los aprendizajes del actual proceso de paz entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el movimiento ... -
La alternativa de Hedley Bull frente a las propuestas realistas y liberales como marco para el análisis de las relaciones internacionales en Latinoamérica
El presente artículo busca presentar la alternativa teórica de Hedley Bull y la Escuela Inglesa de las Relaciones Internacionales, ante los grandes paradigmas del estudio de las relaciones internacionales, alternativa que ... -
¿Dónde están y quiénes son los que protestan contra la globalización? Caracterización de las organizaciones participantes en el Foro Social Mundial 2001, 2004 y 2008
Este artículo ofrece una caracterización de las organizaciones y los movimientos sociales que suscribieron las declaraciones oficiales del Foro Social Mundial (FMS) en sus versiones de 2001, 2004 y 2008, con el fin de ... -
Percepciones de corrupción de habitantes de Manizales y Pereira
Las cifras recientes muestran a Colombia comoun país altamente corrupto. Sin embargo, a pesarde ser un fenómeno no solo característico, sinotambién costoso para la sociedad colombiana,la corrupción ha sido muy poco ... -
El sistema presidencial en Colombia: un análisis biopolítico. Rafael Núñez y Álvaro Uribe en comparación
En el caso colombiano, la centralización del poder a través de la dependencia del sistema jurídico y el poder legislativo en relación con el poder ejecutivo puede ser considerada como una constante histórica desde el inicio ...