Posters
Recent Submissions
-
Comparación de dos estrategias de medición de QTc en pacientes sometidos a tratamiento con quimioterapia en un centro oncológico. Estudio QT2
(2022)La prevalencia de prolongación del intervalo QTc en pacientes oncológicos es aproximadamente del 6%. El electrocardiograma, método de estándar de evaluación, no se realiza de manera rutinaria reservándose para pacientes ... -
Mixoma auricular como fuente de cardioembolismo y etiología de ataque cerebrovascular multitopográfico. A propósito de un caso
(2022)La principal etiología de los ataques cerebrovasculares (ACV) es la cardioembolía, que se ha considerado según la clasificación TOAST como categoría 2, en donde la causa más común son trombos intracavitarios que se forman ... -
Diagnóstico multimodal de masas intracardiacas: lo oculto dentro de lo evidente
(2021)Introducción: Es poco usual que en nuestra práctica nos enfrentemos al diagnóstico de masas intracardiacas, las cuales cuentan con un amplio espectro de etiologías como tumores benignos y malignos (primarios o secundarios), ... -
Tumor miofibroblástico inflamatorio mediastinal yuxtapericárdico: Una entidad rara manifiesta como pénfigo paraneoplásico
(2021)Paciente femenina de 41 años sin antecedentes patológicos conocidos, quien consulta por cuadro de 45 días de evolución consistente en aparición de lesiones ampulosas a nivel de labios y mucosa oral, que posteriormente ... -
Trasplante cardiaco en paciente con falla cardiaca avanzada por cardiomiopatía hipertrófica familiar
(2021)Descripción del caso Mujer de 44 años, con historia de hipotiroidismo, quien a la edad de 28 años le realizaron estudios de tamizaje por antecedentes familiares de muerte súbita a edades tempranas, documentándose por ... -
Reporte de caso de cardiomiopatía dilatada ligada al cromosoma X
(2021)Introducción: La cardiomiopatía dilatada ligada al cromosoma X (XLDCM – X-link dilated cardiomyophaty), es infrecuente pero rápidamente progresiva(1). Originada en mutaciones del gen DMD, que codifica la distrofina, que ... -
Cardiomiopatía hipertrófica apical o síndrome de Yamaguchi. La variante menos frecuente
(2021)Masculino de 49 años consulta por episodio de síncope sin prodromos posterior a ejercicio durante 20 minutos. Presentó trauma craneoencefálico leve y fractura lineal del seno maxilar derecho. Además, presentaba deterioro ... -
Cardiomiopatía no compacta. Conocerla para sospecharla
(2021)Introducción: La cardiopatía no compacta descrita desde 1926 (1), se caracteriza por trabeculaciones anormales del ventrículo izquierdo, principalmente en el ápex, pueden asociarse a hipertrofia, dilatación, disfunción ... -
Síndrome carcinoide con compromiso tricuspideo severo secundario a tumor neuroendocrino de intestino medio en una mujer joven. A propósito de un caso
(2021)Introducción: Los tumores carcinoides son neoplasias neuroendocrinas que se originan frecuentemente en el tracto gastrointestinal y respiratorio bajo. Tienen un curso indolente y secretan múltiples sustancias vasoactivas ...