Zonificación de amenaza por deslizamientos inducidos por sismo
Date
2012Authors
Salazar Hernández, Juan DiegoDirectors
Rodríguez Pineda, Carlos EduardoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ingeniería
Program
Ingeniería Civil
Obtained title
Ingeniero (a) Civil
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
La zonificación de amenaza por deslizamientos inducidos por sismo se ha convertido hoy en día en un tema de interés mundial por el desarrollo en la infraestructura y el ordenamiento territorial en las ciudades. Es así como diferentes autores han logrado realizar estos estudios en ciudades de importante sismicidad como Berkeley. En este trabajo de grado se logró relacionar la Intensidad Arias, la aceleración critica de los taludes y los desplazamientos de Newmark en una ecuación multivariada con la cual se realizó la zonificación de un área delimitada en la vía Bogotá Villavicencio a la altura del municipio de Puente Quetame. Para la obtención de esta ecuación se realizó modelación seudoestática de los taludes representativos de la zona, se analizaron los sismo registrados por la estación Quetame entre el año 1995 y 2012 y se estimaron los desplazamientos en el terreno por el método de Newmark, para poder luego espacializarlos por medio de Sistemas de información geográfica y zonificar el area por amenaza. Esta investigación es pionera en el país y pretende impulsar la realización de trabajos similares en diferentes lugares del territorio nacional. La zonificación de amenaza por deslizamientos inducidos por sismo se ha convertido hoy en día en un tema de interés mundial por el desarrollo en la infraestructura y el ordenamiento territorial en las ciudades. Es así como diferentes autores han logrado realizar estos estudios en ciudades de importante sismicidad como Berkeley. En este trabajo de grado se logró relacionar la Intensidad Arias, la aceleración critica de los taludes y los desplazamientos de Newmark en una ecuación multivariada con la cual se realizó la zonificación de un área delimitada en la vía Bogotá Villavicencio a la altura del municipio de Puente Quetame. Para la obtención de esta ecuación se realizó modelación seudoestática de los taludes representativos de la zona, se analizaron los sismo registrados por la estación Quetame entre el año 1995 y 2012 y se estimaron los desplazamientos en el terreno por el método de Newmark, para poder luego espacializarlos por medio de Sistemas de información geográfica y zonificar el area por amenaza. Esta investigación es pionera en el país y pretende impulsar la realización de trabajos similares en diferentes lugares del territorio nacional.
Abstract
Earthquake-induced landslides hazard zoning has now become a subject of global interest due to the infrastructure development and land planning in cities. Thus, different authors have completed researches in cities presenting a high degree of seismicity like in Berkeley. This thesis describes a multivariate equation that relates Arias intensity, the critical slope acceleration and the Newmark shearing technique for strain, obtaining a hazard zoning for a region located in Bogotá Villavicencio road near to Puente Quetame municipality. In order to find this equation, a quasi static model was carried out involving the most representative slopes around the study area. Earth-quake historical data was analyzed taking information from the Quetame station during 1995 and 2012. Also, terrain displacements were estimated using new mark method, and localized by means of Geographic Information System trying to zoning the study area by landslide hazard. This research is pioneer in the country and intends to promote similar studies in different places around the national territory.
Themes
Desprendimientos de tierraAmenaza sísmica
Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Ingeniería Civil [189]