Recent Submissions

  • La sinestesia como un desafío para el representacionalismo 

    Sánchez Carrillo, Juan Felipe (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2023-10-09)
    El siguiente texto se explora el continuo debate sobre la naturaleza y contenido de la percepción en conjunto con la sinestesia y los desafíos que esta representa para el representacionalismo. En la primera parte del texto ...
  • Esto que siento : una aproximación filosófica a la culpa 

    Cárdenas Aguilar, Valeria (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2023-10-09)
    Este trabajo tiene cómo propósito responder a una pregunta personal: ¿por qué siento tanta culpa?, ya que esto último, la culpa, ha sido un sentimiento que me ha acompañado a lo largo de mis últimos diez años de vida. A ...
  • Mi cuerpo - mi comunidad. Una lectura de la filosofía de Jean-Luc Nancy 

    Bernal Mendoza, Raúl Mateo (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2023-09-28)
    El cuerpo es la situación en la que estamos y la situación que compartimos, la cual nos es más común en la experiencia de la existencia. El cuerpo es lo que somos y es lo que tenemos, el cuerpo es aquello que nos es más ...
  • Los límites del racionalismo jurídico: sucesivas hipótesis de lectura sobre De iure de Nicolás Gómez Dávila 

    Mugnier Zuluaga, Daniel (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2023-03-30)
    De iure es un ensayo sobre la filosofía del derecho, escrito alrededor de los años setenta por el filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila. Esta tesis ofrece una serie de interpretaciones sobre ese escrito, en clave de su ...
  • Lo invisible y el lenguaje en Merleau-Ponty : la literatura como inscripción del Ser del mundo 

    Parra Rengifo, Natalia (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2023-04-14)
    En el proyecto filosófico del pensador francés Maurice Merleau-Ponty (1908-1961) el examen de las expresiones artísticas, especialmente la literaria y la pictórica, es de vital importancia para la construcción de un lenguaje, ...
  • Violencia Filosófica : sobre el Gorgias de Platón 

    Rodríguez Angulo, Pablo (Facultad de Filosofía, Filosofía, 2023-02-20)
    La violencia filosófica es un tipo de violencia congénita al pensamiento que a menudo no es tomada en cuenta en la búsqueda filosófica por la verdad. Si la razón y la filosofía buscan dirimir la violencia pero no consiguen ...
  • Amor: fuerza de la formación de la individualidad en el romanticismo alemán 

    Padilla Rodríguez, Juan David (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2023-03-28)
    Una experiencia romántica: respuesta a la pregunta socrática desde el romanticismo alemán temprano.
  • La responsabilidad con el otro otro 

    Machado Hernández, Esteban (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2023-03-09)
    El concepto de responsabilidad en la filosofía del pensador Emmanuel Lévinas resulta de particular vigencia para el desarrollo de las estructuras comunitarias y la reconstrucción del tejido social debido a la potencia de ...
  • Riesgo inteligente : el sesgo algorítmico y la toma de decisiones en una sociedad cada vez más tecnológica 

    Capitani Giraldo, Juan Fernando (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2022-05-31)
    En la sociedad contemporánea la tecnología acapara cada vez más aspectos de la vida cotidiana, permeando nuestras actividades desde el inicio del día hasta el final. La gran mayoría de la tecnología avanzada funciona con ...
  • Apuntes para una ética geométrica en el siglo XXI 

    Troconis Gonzalez, Matías (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2021-08-16)
    La ética espinosista se compone a través de una relación metodológica entre el pensamiento y la geometría deductiva euclidiana. La aparición de nuevas geometrías en el siglo XX podría parecer un problema para el espinosismo ...
  • El Tiempo y la Naturaleza : una pregunta entre Henri Bergson y Fernando González 

    Mery García, Nicolás (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2022-06-28)
    En un diálogo entre el filósofo francés Henri Bergson (1859-1941) y el filósofo colombiano Fernando González (1895-1964), me pregunto por el ser del tiempo y la naturaleza. ¿Qué es el tiempo? y, ¿qué es la naturaleza? Para ...
  • Amenazas y dinamismo social : una lectura ilocucionaria 

    Malaver González, Juan David (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2018-11-01)
    El tema de mi proyecto de grado es el análisis de fenómenos políticos a partir de sus elementos lingüísticos mediante la teoría de actos de habla. Los fenómenos políticos que escogí para proponer tal análisis son las ...
  • Ni monarcas, ni lacayos, ni Erinias. Humanos. Pensar el fenómeno del bullying desde la propuesta de Martha C. Nussbaum 

    Bueno Prado, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2021-11-30)
    En el presente trabajo de grado se construye el problema del bullying o acoso escolar con el propósito de pensarlo filosóficamente a la luz de las contribuciones de la pensadora norteamericana Martha C. Nussbaum, así como ...
  • Por una motivación moral circunstancial 

    Zuluaga Martínez, Juliana (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2022-02-21)
    Una de las preguntas importantes en filosofía moral es qué nos mueve a seguir normas morales. Dos de las respuestas más importantes en la tradición filosófica han sido aquellas que siguen el pensamiento de Hume y Kant. ...
  • El espacio doméstico como dispositivo de subjetivación 

    Rueda Acosta, Mario Edwin; Rueda, Mario (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2021-07-30)
    ¿Cómo llegamos a ser lo que somos?, ¿qué procesos de subjetivación se han producido en nosotros, individual y colectivamente?, ¿a qué instituciones, grupos, clases, etc. ha servido la forma que los individuos tenemos en ...
  • Contagio y tortura 

    Aldana Muñoz, Sergio David (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2021-10-12)
    La violencia es un fenómeno que ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia. Los enfrentamientos y derramamientos masivos de sangre entre seres humanos y la barbarie que deja a su paso ese fenómeno cultural ...
  • An-arkhê : poética, metodo y política anárquica en Jacques Rancière 

    Vargas Villabona, César Felipe (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2021-10-01)
    Este trabajo de grado consiste en cartografiar la particular disposición anárquica del pensamiento de Jacques Rancière como matriz de su método de la igualdad o, como yo lo llamo, una arqueología. El termino an-arquía ...
  • Sócrates, el bello. Una lectura del discurso del Alcibíades 

    Castellanos Durán, Yolima (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Filosofía, 2021-08-27)
    Si bien la mayoría de las interpretaciones filosóficas tienden a depositar el peso filosófico del Banquete en el discurso de Sócrates, una aproximación desde lo literario permite comprender de qué manera Platón configura ...

View more