Análisis comparado de la política exterior de Perú y Colombia respecto al derecho internacional público en los diferendos peruano-chileno y colombo-nicaragüense ante la corte internacional de justicia (2001-2008)

Fecha
2013Autor(es)
Cornejo Bueno, Enrique PatricioDirector(es)
Olano Alor, Aldo MiguelPublicador
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Programa
Maestría en Relaciones Internacionales
Título obtenido
Magíster en Relaciones Internacionales
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaCompartir este registro
Citación
Documentos PDF
Resumen
Las controversias entre Estados siempre existirán en las relaciones internacionales, ejemplo de ello son las dos controversias objeto de estudio del presente trabajo de grado como son el diferendo marítimo entre Perú y Chile y la controversia marítimo territorial entre Colombia y Nicaragua. Tomando en cuenta que actualmente la evolución de los medios pacíficos de solución de controversias han permitido a los Estados mediante la cooperación y el compromiso de respeto del derecho internacional público, una mayor capacidad de resolución de los conflictos, sin llegar a la guerra o cualquier mecanismo que deteriore y dañe las relaciones de amistad entre los Estados.
Abstract
The disputes between States are always going to exist in International Relations. There are two examples of disputes in this focus study. The first one is the maritime dispute between Peru and Chile and second is the maritime/territorial dispute between Colombia and Nicaragua. Actually the evolution of the peaceful means of dispute resolution have allowed to the States a greater ability to resolve conflicts, short of war or any mechanism to deteriorate and damage the friendly relations among States. These means are the cooperation and the commitment to respect the public international law.
Keywords
Comparative foreign policyTemas
Colombia - Política exterior - PerúMaestría en relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Estadísticas Google Analytics