La conservación del cerdo criollo congo santandereano (sus scrofa domestica), recurso alimentario de sistemas tradicionales de producción campesina en Santander alternativas planteadas con actores locales, regionales y nacionales
Date
2014Directors
Clavijo Ponce, Neidy LorenaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Program
Maestría en Desarrollo Rural
Obtained title
Magíster en Desarrollo Rural
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Las comunidades campesinas del departamento de Santander han desarrollado a lo largo de la historia diversas razas de animales de abasto1, que se fueron consolidando en el tiempo a partir de los bovinos, ovinos, equinos, caprinos, aves y porcinos traídos en 1493 por Cristóbal Colon en su segundo viaje para la conquista y colonización de América. Es así que en 1524 empiezan a traerse los primeros ejemplares de estas diferentes especies a la Nueva Granada (Martínez C, 2010). Todos ellos conforman grupos raciales reconocidos de manera general como razas criollas y por la FAO como recursos zoogenéticos, generalmente usados para alimentación local.
Keywords
Sistema de producción campesinoKeywords
Small holder production system
Google Analytics Statistics