Análisis del proceso de oxidación del asfalto colombiano 80/100 en inmersión bajo agua: periodo 12-21 meses

Mostra/ Apri
Data
2012Autore
Cortes Vargas, Héctor AndresPublishers
Pontificia Universidad Javeriana
facoltà
Facultad de Ingeniería
programma
Maestría en Ingeniería Civil
Titolo ottenuto
Magíster en Ingeniería Civil
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaCondividi questo record
Citación
Metadata
Mostra tutti i dati dell'item
Documentos PDF
Sommario
Por su bajo costo y fácil maniobrabilidad, la pavimentación asfáltica es considerada como una buena alternativa para Colombia en la construcción de infraestructura vial. Cada uno de los componentes de la mezcla asfáltica: agregados, mastic, vacíos y asfalto, tienen propiedades físicas, químicas, mecánicas y de desempeño que los hacen versátiles a las cargas vehiculares, al tiempo, a la temperatura, entre otras. Una de las mayores causas de fallas en las mezclas asfálticas es la susceptibilidad al agua que ocurre debido a la pérdida de cohesión y/o adhesión, ocasionando la reducción de resistencia o rigidez de la mezcla (Mansour Bonaquist -Vivek, 2007). Varios procesos han sido citados como resultado de la susceptibilidad al agua, por ejemplo, la ruptura de la película de asfalto, la presión de poros, la reacción química entre agregado-asfalto, la mineralogía del agregado pétreo, entre otras. (Rondón-Quintana y Moreno-Anselmi, 2010).
Estadísticas Google Analytics