Educación y dependencia. El papel del Banco Mundial en la formulación de la política pública de educación superior en Colombia, 1991-2010
Date
2013Authors
Muñoz Cabrera, Camilo ErnestoDirectors
Herrera Zgaib, Miguel ÁngelPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Política Social
Obtained title
Magíster en Política Social
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
Con la promulgación de la Constitución Política de 1991, Colombia asumió y reprodujo los lineamientos neoliberales y de mercado autorregulador que son propiciados y atribuidos a diversas organizaciones internacionales como es el Banco Mundial y el denominado Consenso de Washington. La deuda externa y la elevada inflación condujeron a que Colombia realice préstamos con estas organizaciones, generando una primera dependencia económica que se transformó en una dependencia política y social la cual se inmiscuyó en la formulación e implementación de la política pública colombiana en general, y de la Educación Superior en particular.
Abstract
Colombia assumed and reproduced neoliberal guidelines and self-regulatory market with the promulgation of the 1991 Constitution. These guidelines are established and attributed to various international organizations such as the World Bank and the Washington Consensus. In this work was found that in order to external debt and high inflation led, Colombia makes loans to these organizations. It generated a first economic dependence that became a social and political dependence which interfered in the formulation and implementation of public policy in general and Colombian higher education in particular.
Themes
Educación superior - ColombiaPolítica educativa - Colombia
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
Estadísticas Google Analytics