Templos capitalizados y lugares con alma objetos y consumo en la comunidad de práctica del juego de tejo y rana en Bogotá
Date
2014Authors
Viteri Cañas, Giovanni ArturoDirectors
Roncallo Dow, SergioPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Sociales
Program
Maestría en Estudios Culturales
Obtained title
Magíster en Estudios Culturales
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Mi interés en esta investigación se propició a partir de la reflexión acerca de las diversas significaciones que algunos sujetos, pertenecientes a la denominada cultura popular, elaboran desde la relación que tienen con los objetos. Así que me propuse analizar un escenario donde convergieran grupos de individuos de manera espontánea, para identificar ciertos valores cohesionantes en torno al entramado simbólico que propician la aparición de los objetos. La exploración me llevó a un escenario particular: los lugares donde se practica el juego del tejo y la rana, ya que el ejercicio de estos juegos presenta condiciones altamente cohesionantes y significantes, por una parte el imaginario que relaciona una aparente organicidad dada por la tradición, por otra, la manifiesta el imaginario, reflejo de la cultura popular, y en cierta forma cobijada bajo el ropaje del patrimonio cultural. El desarrollo de esta tesis visibiliza la interpelación que realiza la dinámica de consumo en la configuración del escenario simbólico tanto de practicantes de los juegos del tejo y la rana, como de los dueños de dichos lugares. Así pues, el trabajo que presento, se concentra en la relación existente entre el consumo y los lugares que a su vez son configurados por objetos, lo anterior visto como una suerte de prácticas que devienen del proceso de circulación de las mercancías, desplegándose en el espacio y tiempo del ocio de dicha población y normalizando el imaginario en torno a sus múltiples actividades.
Abstract
My interest in this investigation is to encourage from the reflection of the diversity meanings coming from some subjects that belong to the popular culture, made with the relation with objects. So i decided to analyze an scenery where groups of individuals spontaneously would converge, and in this way identify certain values cohesive around the symbolic framework that foster the emergence on the objects. The exploration took me to a particular scenario: Places for practice Tejo and Rana, since the practice of this game present high cohesive conditions and tradition, the manifest of the imaginary, reflection of the popular culture, and incertain way sheltered under the garb of the cultural heritage.
Google Analytics Statistics