Microbiología Industrial
Recent Submissions
-
Métodos y técnicas de cuantificación microbiana empleados en la industria de alimentos, farmacéutica, agrícola y ambiental. Revisión sistematica de la literatura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-07)Esta revisión sistemática, abarca los métodos y técnicas de mayor empleo en las industrias de Alimentos, Farmacéutica y Ambiental, esta última se analizó desde los sectores agrícola (suelos) y aguas, durante el último ... -
Evaluación de la toxicidad residual en el tratamiento de contaminantes emergentes presentes en aguas residuales y su posible impacto en los ecosistemas -Revisión de la literatura-
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-09)Tener agua de buena calidad es indispensable para la sostenibilidad de los recursos hídricos, proteger los ecosistemas acuáticos y la salud en humanos. En este sentido, los ensayos de toxicidad son fundamentales para ... -
Expresión de manganeso peroxidasa en Pichia pastoris X-33 bajo el control del promotor constitutivo GAP
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-04)El incremento en la contaminación debido al vertimiento de sustancias tóxicas en diferentes cuerpos de agua causado por la industria ha incrementado la preocupación mundial, ya que estos vertimientos representan un riesgo ... -
Evaluación del efecto de tres bioinoculantes en el compostaje de residuos orgánicos en una planta de tratamiento (PTRS) en Fómeque, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-07)En el presente trabajo se evaluó el efecto de tres bioinoculantes (PUJ, FUNDASES y ASPROCAF) en los procesos de compostaje en una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos (PTRS) en Fómeque, Cundinamarca. El bioinoculante ... -
Estudio bibliométrico para el manejo de las familias Bostrichidae, Chrysomelidae, Curculionidae y Scarabaeidae (Insecta: Coleóptera) con nematodos entomopatógenos en las últimas cuatro décadas (1980-2020)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-07)Se analizaron 197 artículos que relacionan Nematodos entomopatógenos (NEPs) de los géneros Steinernema y Heterorhabditis con especies de las familias Bostrichidae, Chrysomelidae, Curculionidae y Scarabaeidae (Insecta: ... -
Análisis de genómica comparativa en aislamientos colombianos de Helicobacter pylori : enfoque asociado a virulencia, resistencia antibiótica y estructura poblacional
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-09)Helicobacter pylori es una bacteria asociada con cáncer gástrico. En Colombia, se ha reportado una prevalencia de infección entre el 70% y el 80%, sin embargo, el desarrollo de cáncer gástrico es una enfermedad multifactorial ... -
Co-pirólisis de biomasa biogénica para la producción de un biochar como sustrato de germinación para semillas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-04)La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) escala piloto del laboratorio de Microbiología Ambiental, la cual se encarga de reducir la contaminación de las ARnD provenientes de las actividades de docencia de la ... -
Potencial entomopatogénico de Paecilomyces spp obtenidos de suelo de bosque y cafetal de Toribío, Cauca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-03)Los insectos plaga son considerados problemáticos en la industria agrícola debido al consumo directo del cultivo y a la diseminación de fitopatógenos. En muchos países donde la producción agrícola se considera base para ... -
Mecanismos de solubilización de fósforo en hongos filamentosos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-11-30)El uso de hongos filamentosos como solubilizadores de fósforo ha sido ampliamente estudiado a lo largo de los años, en este trabajo se analizó la relación entre los mecanismos de solubilización de fósforo y su liberación ... -
Aislamiento de bacterias sulfuro oxidadoras a partir de columnas de Winogradsky
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-03)Las aguas residuales derivadas de tinciones biológicas generan un impacto ambiental considerable, ya que presentan un riesgo para los ecosistemas y para la salud humana, esto conlleva a la necesidad de generar alternativas ... -
Conceptualización de las características de Bacillus sp. y Saccharomyces sp. para su uso como microorganismos probióticos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-04)Los probióticos se definen como microorganismos vivos que cuando se suministran en cantidades adecuadas ejercen efectos benéficos para el hospedero, logrando equilibrar la microbiota intestinal y sirviendo como acción ... -
Alternativa para la obtención de agua limpia en la vereda Alto Guapaya del municipio de Vista Hermosa, Meta : revisión de literatura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-02)El acceso a agua limpia o potable es indispensable para prevenir enfermedades transmitidas por el agua que inciden en la calidad de vida de las poblaciones. Sin embargo, en la vereda Alto Guapaya del municipio de Vista ... -
Evaluación de encapsulados de tanino en alginato de calcio como tratamiento primario para aguas residuales con colorantes provenientes de laboratorios de la Pontificia Universidad Javeriana
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-07-03)El agua es un recurso esencial para la vida, el cual se ha administrado y cuidado de una manera errónea, generando problemáticas y desafíos ambientales como la contaminación hídrica. El agua es contaminada por diversas ... -
Condiciones de cultivo para el mejoramiento de la producción de metabolitos en microalgas extremófilas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-06-04)Las microalgas representan una fuente importante de biomoléculas como lípidos, proteínas y pigmentos, entre otros. Estos microorganismos se pueden considerar como biofábricas ya que permiten obtener diversos productos de ... -
Elaboración de prueba piloto para la evaluar de la persistencia de Candida auris en soportes de madera
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-06-18)Candida auris es una levadura patógena que ha tomado relevancia en los últimos años por sus grandes capacidades de virulencia y persistencia en las superficies(1). Este género de levaduras anualmente cobra alrededor de ... -
Efecto de la incorporación de tamo de arroz degradado por Talaromyces sayulitensis HC1 y el enriquecimiento con nitrógeno sobre la germinación y el crecimiento de arroz y tomate
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-07-01)El arroz es el segundo alimento más consumido en el planeta, superado únicamente por el trigo; para el año 2018 se estima que su producción a nivel mundial estuvo por encima de las 760 toneladas en más de 165 millones de ... -
Evaluación de Trichoderma sp. y tres bacterias Gram negativas como posibles biocontroladores in vitro de hongos asociados con la pudrición de bulbo en Allium cepa L
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2019-12-04)En Punta Larga, Boyacá, Colombia (5°47’03.5” N 72°58’52.6 W) un cultivo de Allium cepa L. (cebolla de bulbo), está presentando problemas con agentes fitopatógenos, lo cual resulta en pérdidas económicas, y lleva al uso ... -
Estrategias para la degradación de colillas de cigarrillo : revisión de la literatura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-07-01)En el mundo se consumen cerca de 6 trillones de cigarrillos al año, de los cuales se cree que alrededor de 4.7 trillones de colillas se desechan indebidamente, por lo tanto el consumo de cigarrillo, se ha convertido en ... -
Evaluación in vitro de Metarhizium spp. y Steinernema carpocapsae BC como agentes de control biológico del cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (Lepidoptera : Noctuidae)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, Biología, 2020-07-02)El cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) ha sido reportado como plaga de un sinnúmero de cultivos de importancia económica. Frente a dicha problemática se ha recurrido al control biológico como ... -
Efecto de la adición de hongos y/o bacterias sobre la degradación de residuos orgánicos en procesos de compostaje
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-07-01)La población humana crece exponencialmente, por lo que la demanda de alimentos derivados de diversos cultivos y la tasa de generación de residuos en general han aumentado desmesuradamente. Además, el calentamiento global ...