Auflistung Microbiología Industrial nach Erscheinungsdatum
Anzeige der Dokumente 1-20 von 703
-
Correlación de la tasa de crecimiento radial y la tasa de crecimiento específico de hongos filamentosos aislados de la planta Espeletia barclayana
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2000)En este trabajo se caracterizó y correlacionó la tasa de crecimiento radial con respecto a la tasa de crecimiento específico de hongos filamentosos aislados de la planta Espeletia barclayana, habitante ... -
Análisis microbiológico de las biopelículas de la fachada exterior del Museo Nacional de Colombia, Bogotá D.C. y evaluación de sustancias biocidas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001)El biodeterioro de las superficies se debe a procesos biológicos, físicos y electroquímicos que ocurren mediante la participación de organismos y microorganismos adheridos a las superficies a través de biofilms. Estas ... -
Aislamiento y caracterización de bacterias mesófilas aerobias con actividad amilolítica y proteolítica a partir de compost elaborado con residuos de café
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001)A partir de tres pilas de compost de café localizadas en el municipio de Chinchiná (Caldas-Colombia). se aislaron 35 cepas amilolíticas y 30 cepas proteolíticas de bacilos Gram positivos y de estas Bacillus pumilus, designada ... -
Evaluación de cepas de levadura para la producción de alcohol
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001) -
Evaluacion de la remocion de benceno por bacterias aisladas del rizoplano del Limnobium laevigatum presente en el humedal de la Conejera
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001)El agua es un recurso renovable que circula continuamente entre la atmósfera, la superficie de la tierra y subterráneamente a través del ciclo hidrogeobiológico. En los últimos años se ha acentuado la ... -
Control de calidad de un pre-formulado a base de levaduras, para el control de la pudrición blanda de tomate en poscosecha
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001)El control de fitopatógenos en poscosecha mediante el uso de levaduras, ha demostrado resultados consistentes y promisorios para el manejo de varios patógenos, por lo cual se desarrolló una suspensión oleosa ... -
Evaluación de ácidos grasos en seis cepas nativas de Fusarium sp y su utilidad como criterio taxonómico para este género
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001)En el presente trabajo se analizaron los tipos de ácidos grasos presentes en seis cepas de Fusarium sp aisladas de Espeletia killipi y de la cepa control encuanto al género Paecilomyces lilacinum; como un método que ... -
Evaluacion preliminar del sistema de agua potable y de desinfectantes en una fabrica de productos cosmeticos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001)Para la evaluación preliminar del sistema de tratamiento de potabilización de agua en una industria cosmética se realizaron 3 muestreos con un intervalo de 2 semanas cada uno. Empleando la técnica de ... -
Evaluación de cepas antagónicas de actinomicetos y de Trichoderma sp. aisladas a partir de suelos de cultivos de arroz (Oryza sativa) para el control de Rhizoctonia solani
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001)Considerando la necesidad de otras alternativas para el control del añublo de la vaina del arroz, causado por el hongo Rhizoctonia solani, se realizó el presente estudio teniendo como objetivo ... -
Alternativa para inhibir el crecimiento de microorganismos en bebida concentrada de malta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001)En la actualidad las Industrias productoras de bebidas buscan como estrategia de venta la distribución de sus productos no solo en las presentaciones conocidas de un solo consumo; sino en otras que permitan el acceso de ... -
Conducción del diagnóstico integral en la empresa Prodecaña San Diego como primer paso en la implementación del sistema de análisis de peligros y control en puntos críticos (HACCP)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001)En el mundo cerca de 30 países producen panela. Colombia es el segundo productor después de la India, con un volumen que representa más del 9% de la producción mundial. (FAO, 1999). El consumo de panela constituye uno de ... -
Estudio preliminar de la producción de enzimas ligninolíticas por los hongos Phanerochaete chysosporium, Tramentes versicolor y Pleuurotus ostreatus para el tratamiento de efluentes de la industria papelera
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)Los hongos de la podredumbre blanca, son los más eficientes degradadores de lignina de todos los microorganismos conocidos. Estos hongos producen enzimas ligninolíticas extracelulares, tales como Manganeso ... -
Determinación de actividad celulololítica y establecimiento de un consorcio bacteriano aislado de diferentes regiones y sustratos del país
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)La degradación de los residuos de celulosa es uno de los problemas persistentes de la industria agrícola, en especial la de caña, ya que al año se generan toneladas de residuos orgánicos difíciles de manejar, siendo la ... -
Obtención y caracterización de un banco de levaduras con potencial aplicación probíotica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)A partir de cepas de levaduras nativas aisladas de diferentes ambientes se realizaron ensayos “in vitro” que permitieron una aproximación del comportamiento de estos microorganismos “in vivo”como ... -
Obtención de etanol a partir de almidón de papa proveniente del sector agrícola
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)La Ley 693 del 27 de septiembre de 2001, obliga al uso de combustibles menos contaminantes para el medio ambiente. Es a partir de esto que el gasohol cobra importancia, al ser una ... -
Aislamiento y caracterización de bacterias no filamentosas con capacidad degradadora de plaguicidas a partir de suelo superficial de cultivos de arroz (Oryza sativa L,).
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)Los agricultores, utilizan una serie de productos químicos para el control de plagas que en lugar de mejorar, pueden afectar la productividad de sus cosechas generando una problemática ambiental debido ... -
Evaluación y monitoreo microbiológico y fisicoquímico de una planta de tratamiento de agua residual por rizofiltración, en una empresa productora de discos compactos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)Sistema de tratamiento biológico de aguas residuales por ′′Rizofiltración′′, se fundamenta en el empleo de raíces de plantas para eliminar contaminantes, logrando reducciones eficientes ... -
Implementacion de un programa de buenas practicas de manufactura en el servicio de alimentos del parque Mundo Aventura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)Dada la importancia que tiene ofrecer a todos los visitantes del parque diversión segura, también es importante que todos los productos que se venden al cliente, contando los alimenticios, sean ... -
Aislamiento y caracterización bioquímica y molecular parcial de cepas nativas de Bacillus thuringiensis provenientes de zonas ubicadas en el centro y caribe de Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)Se aislaron 143 bacilos esporulados a partir de muestras de sueloprovenientes del centro y caribe colombiano; y se caracterizaronmicroscópica (objetivo100X), bioquímica (perfil eletroforético ... -
Manejo ambiental y sanitario de la pollinaza y mortalidad aves infectadas con el virus de Newcastle bajo condiciones de laboratorio
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)La enfermedad de Newcastle (ENC) es considerada una de las causas más importantes de pérdidas económicas en la industria avícola. La identificación y manejo de los factores ambientales y sanitarios, que se ...