Search
Now showing items 1-10 of 27
Determinación de actividad celulololítica y establecimiento de un consorcio bacteriano aislado de diferentes regiones y sustratos del país
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)
La degradación de los residuos de celulosa es uno de los problemas persistentes de la industria agrícola, en especial la de caña, ya que al año se generan toneladas de residuos orgánicos difíciles de manejar, siendo la ...
Análisis microbiológico de las biopelículas de la fachada exterior del Museo Nacional de Colombia, Bogotá D.C. y evaluación de sustancias biocidas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001)
El biodeterioro de las superficies se debe a procesos biológicos, físicos y electroquímicos que ocurren mediante la participación de organismos y microorganismos adheridos a las superficies a través de biofilms. Estas ...
Evaluación preliminar de Saccharomyces cerevisiae y Saccharomyces boulardii como cepas productoras de polihidroxialcanoatos en cuatro sustratos inductores
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)
El objetivo de este estudio fue la determinación preliminar de la producción de Polihidroxialcanoatos en Saccharomyces cerevisiae ySaccharomyces boulardii en 4 sustratos inductores. ...
Evaluación del efecto de un bioinoculante sobre la degradación de mortalidad en una granja porcicola
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2018-11-30)
En la industria porcícola se realizan monitoreos en las unidades de producción, con el fin de garantizar la salud, crecimiento y calidad de los cerdos. Aún así, se genera muerte de los porcinos. Tradicionalmente, la ...
Evaluación del efecto de tres bioinoculantes en el compostaje de residuos orgánicos en una planta de tratamiento (PTRS) en Fómeque, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-07)
En el presente trabajo se evaluó el efecto de tres bioinoculantes (PUJ, FUNDASES y ASPROCAF) en los procesos de compostaje en una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos (PTRS) en Fómeque, Cundinamarca. El bioinoculante ...
Aislamiento de hongos degradadores de hidrocarburos policiclicos aromaticos (PAHs) para su aplicación en biopilas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2017)
En los últimos años, se han presentado diversos problemas de contaminación en los suelos por
productos de los diferentes procesos durante el tratamiento del petróleo. Esto genera
desequilibrio en los distintos ecosistemas ...
Aislamiento, caracterización y evaluación de streptomyces sp. como biodegradador de monocrotofos y propiconazol en cultivos de arroz (Oryza sativa)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)
Uno de los problemas más complejos a nivel ambiental, está representado por eluso excesivo e inadecuado de los plaguicidas en los cultivos. Las altasconcentraciones y su elevado grado de toxicidad en ...
Degradación de colillas de cigarrillo por medio de un proceso secuencial físico-biológico
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2021-06-23)
En Colombia y el mundo se desechan diariamente colillas de cigarrillo que representan un impacto negativo para el ambiente por la acumulación de sustancias tóxicas. Cada vez aumenta su consumo, por ello en busca de ...
Biodegradación de tetranitrato de pentaeritritol (PETN) como única fuente de carbono y nitrógeno
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2021-12-02)
El tetranitrato de pentaeritritol (PETN) es un explosivo que es utilizado para el desarrollo de cordones de detonación y para la realización de otros explosivos como el Semtex, que es una mezcla explosiva plástica originada ...
Estrategias para la degradación de colillas de cigarrillo : revisión de la literatura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-07-01)
En el mundo se consumen cerca de 6 trillones de cigarrillos al año, de los cuales se cree que alrededor de 4.7 trillones de colillas se desechan indebidamente, por lo tanto el consumo de cigarrillo, se ha convertido en ...