Search
Now showing items 1-10 of 20
Evaluación de la actividad antimicrobiana de cinco extractos vegetales de especies altoandinas frente a distintos microorganismos de importancia clínica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2018-06-12)
Este trabajo se realizó en los laboratorios de la Subdirección Científica del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, con el fin de observar y evaluar la actividad antimicrobiana in vitro y la Concentración Mínima ...
Evaluación de la actividad antimicrobiana de fracciones y subfracciones activas, obtenidas a partir de hojas de Elaeagia utilis SOBRE Streptococcus sobrinus, Streptococcus mutans, Escherichia coli y Staphylococcus aureus
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2010)
Evaluación de la actividad antimicrobiana de los metabolítos secundarios obtenidos por fermentación en medio sólido de Penicillium roseopurpureum nativo del páramo de Guasca, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2010)
Evaluación de la actividad antimicrobiana de los extractos acuosos de Pentacalia ledifolia y Pentacalia vaccinioides (fam. asteraceae) sobre cepas de Listeria monocytogenes, Pseudomonas fluorescens y Salmonella Typhimurium
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2009)
Propiedades antimicrobianas de extractos de hojas de especies de Passiflora frente a Helicobacter pylori
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2019-11-29)
Helicobacter pylori es una bacteria microaerofilica, en forma de epirilo, Gram negativa que infecta la mucosa gástrica y se asocia con el desarrollo de gastritis crónica, úlcera péptica, cáncer gástrico, y linfoma gástrico. ...
Obtención de metabolitos secundarios a partir de fermentación líquida de una cepa nativa aislada del páramo de Guasca, Cundinamarca de Mucor circinelloides y evaluación de su actividad antimicrobiana
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2011)
Los hongos producen sustancias conocidas como metabolitos secundarios, las cuales, por las propiedades que presentan, pueden ser utilizados a nivel industrial. La cepa nativa Mucor circinelloides, aislada del páramo de ...
Evaluación de la actividad antimicrobiana de los metabolitos secundarios detectados por fermentación en medio líquido de acremoniun sp nativo del páramo de cruz verde
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2012)
Acremonium sp es uno de los representantes del reino fungi en la producción de metabolitos secundarios de interés biológico en especial los dirigidos a la industria farmacéutica como lo son los antibióticos que a pesar de ...
Evaluación de la capacidad antimicrobiana de extractos de Pelargonium graveolens mediante el método de placas y pozos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-05-26)
En el presente estudio, se realizó la evaluación de la capacidad antimicrobiana de extractos Pelargonium graveolens, en cinco microorganismos: Candida albicans, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas ...
Evaluación de la actividad citotóxica de annona squamosa, petiveria alliacea y punica granatum contra las líneas celulares MDA-MB231 de cáncer de seno, SIHA de cáncer de cuello uterino, HT29 de cáncer de colon, A549 de cáncer de pulmón, y PC3 de cáncer de próstata
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2015)
Durante los últimos años, el cáncer ha sido uno de los mayores problemas de salud pública en la
población a nivel mundial. En el caso de Colombia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
reportado que los tipos ...
Evaluación de la actividad antimicrobiana del extracto de anís estrellado (illcium verum) contra staphylococcus epidermis, bacillus subtillis y escherichia coli
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2010)