Search
Now showing items 1-10 of 16
Empleo como una arcilla como catalizador fenton para el tratamiento de aguas contaminadas con colorantes y escherichia coli
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2014)
En el presente trabajo de grado, se utilizó una arcilla natural, extraída de una excavación en
el Departamento de Boyacá, la cual se empleó para el tratamiento de aguas residuales de
prácticas microbiológicas, contaminadas ...
Evaluación y monitoreo microbiológico y fisicoquímico de una planta de tratamiento de agua residual por rizofiltración, en una empresa productora de discos compactos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)
Sistema de tratamiento biológico de aguas residuales por ′′Rizofiltración′′, se fundamenta en el empleo de raíces de plantas para eliminar contaminantes, logrando reducciones eficientes ...
Evaluación de la toxicidad residual en el tratamiento de contaminantes emergentes presentes en aguas residuales y su posible impacto en los ecosistemas -Revisión de la literatura-
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-09)
Tener agua de buena calidad es indispensable para la sostenibilidad de los recursos hídricos, proteger los
ecosistemas acuáticos y la salud en humanos. En este sentido, los ensayos de toxicidad son fundamentales
para ...
Estudio preliminar de la producción de enzimas ligninolíticas por los hongos Phanerochaete chysosporium, Tramentes versicolor y Pleuurotus ostreatus para el tratamiento de efluentes de la industria papelera
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)
Los hongos de la podredumbre blanca, son los más eficientes degradadores de lignina de todos los microorganismos conocidos. Estos hongos producen enzimas ligninolíticas extracelulares, tales como Manganeso ...
Selección de un consorcio fúngico inmovilizado sobre furcraea sp para el tratamiento de aguas residuales de la industria textil
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2010)
Crecimiento sobre buchón y elodea de pleurotus ostreatus y efecto de esta especie fúngica sobre la digestibilidad del sustrato lignocelulósico como potencial alimento para rumiantes
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2010)
Evaluación del efecto del tratamiento con plantas acuáticas (E. crassipes, Lemna sp. y L. stoloniferum) y algas en la remoción de indicadores de contaminación fecal en aguas residuales domésticas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003)
En el presente estudio se evaluó a escala de laboratorio el comportamiento de cuatro sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas con las macrófitas flotantes Eichhornia crassipes, Lemna sp.yLimnobium stoloniferum, ...
Evaluación de un consorcio fúngico/bacteriano en el tratamiento de aguas residuales producidas en las prácticas de microbiología
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2017)
Teniendo en cuenta el agua residual que se genera en los laboratorios de la Universidad Javeriana
derivada de las tinciones de microbiología se evaluó la capacidad de un consorcio
fúngico/bacteriano en el tratamiento ...
Evaluación del efecto de los microorganismos eficaces (EM) sobre la calidad de un agua residual doméstica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2008)
Aislamiento de microalgas mixotroficas a partir de columnas de Winogradsky con posible aplicación para remoción de materia orgánica y color en aguas residuales pos tratadas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2018-08-10)
Las aguas residuales derivadas de tinciones biológicas que son vertidas en los desagües generan un impacto ambiental adverso en los cuerpos de agua receptores debido a que aumentan la DQO, la DBO5, el contenido de sólidos, ...