Microbiología Industrial
Recent Submissions
-
Evaluación de la enzima Iduronato 2-sulfato sulfatasa humana recombinante producida en Komagataella phaffii GS115 en un modelo in vitro de fibroblastos de pacientes con Mucopolisacaridosis tipo II (Síndrome de Hunter)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-06-10)La Mucopolisacaridosis tipo II (MPS II), también conocida como Síndrome de Hunter, es un trastorno ligado al cromosoma X que produce una afección multisistémica y en los casos más graves, genera daños en el Sistema Nervioso ... -
Evaluación de la enzima recombinante N-acetil-glucosaminidasa producida en Komagataella phaffii/ΔOCH1 y GS115 en un modelo de astrocitos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-06-09)La Mucopolisacaridosis IIIB (MPS IIIB) es una enfermedad de depósito lisosomal producida por la deficiencia en la enzima α - N acetilglucosaminidasa (NAGLU – EC 3.2.1.50), encargada de la degradación del glicosaminoglicano ... -
Evaluación in vitro del sistema de edición genómica CRISPR/nCas9 en fibroblastos de pacientes con mucopolisacaridosis IIIB como posible estrategia de tratamiento
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-06-08)La mucopolisacaridosis IIIB (MPS IIIB) es una enfermedad de depósito lisosomal (EDL) que se caracteriza por la deficiencia de la enzima α–N-acetilglucosaminidasa causada por mutaciones en el gen NAGLU. La deficiencia de ... -
Actividad solubilizadora de fosfato de aislados fúngicos provenientes de suelo rizosférico de cultivos de arroz
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-06-07)El fósforo es uno de los macronutrientes más importantes que necesitan las plantas y es considerado como un factor limitante debido a su baja disponibilidad en formas solubles en los suelos. Por tanto, se ha hecho uso ... -
Tratamiento de aguas residuales domésticas empleando a Chlorella sp. y aprovechamiento de lodos como adsorbente
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-06-03)Parte del agua residual doméstica generada en la Pontifica Universidad Javeriana, contiene una carga variable de materia orgánica (DQO), amonio, nitratos, nitritos, sulfatos, sulfuros y ortofosfatos, los cuales son descartados ... -
Tratamiento terciario de aguas residuales no domésticas utilizando Chlorella sp. y aprovechamiento de lodos como sustrato para la germinación de semillas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-06-02)La Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá es productora de ARnD derivada de tinciones y diferentes procesos que se realizan en los laboratorios de docencia e investigación. Estas aguas ... -
Evaluación y propuesta de mejora para la implementación de Buenas prácticas de manufactura (BPM) para una empresa productora de arepas en el municipio de Funza-Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-06-03)Las buenas prácticas de manufactura son un conjunto de requisitos, guías y normas que conducen a una práctica o forma de actuar que pueda permitir la elaboración, producción de alimentos de inocuidad y calidad que cumplan ... -
Evaluación de la calidad microbiológica de maquillaje usado y su relación con el manejo y cuidado de estos productos en la ciudad de Bogotá D.C.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-05-31)La evaluación de la estabilidad de la calidad microbiológica de productos no estériles, como el maquillaje, es un proceso que se debe asegurar desde la fabricación hasta la comercialización y uso final por parte del ... -
Evaluación de la degradación de pitillos oxo-biodegradables previamente tratados con fotólisis en un sistema de microcosmos, inoculado con Phanerochaete sp CMPUJH123
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2021-12-09)En los últimos años se ha incrementado el uso de plásticos debido a las mejoras del material para hacerlo altamente resistente a diferentes condiciones ambientales e incluso a la acción de los microorganismos. Lo anterior ... -
Determinación de la capacidad de adherencia de cepas probióticas a líneas celulares de carcinoma de colon humano (CACO2)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2013)Objetivo : Determinar la capacidad de adherencia de las cepas probióticas Lactobacillus acidophilus, Enterococcus faecium, Streptococcus thermophilus, Bacillus coagulans, Bifidobacterium bifidum, PUJ– BG Normas para ... -
Hongos endófitos asociados a la afectación en Espeletia grandiflora en una variación altitudinal de la cuenca quebrada calostros (PNN Chingaza)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2013)Espeletia grandiflora actualmente ha presentado signos y síntomas de afectación, lo cual podría cambiar las funciones, estructura, y dinámica dentro del ecosistema de páramo dentro del PNN Chingaza. Es por esto por lo que ... -
Evaluación de toxicidad en agua potable utilizando Vibrio fischeri
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2013)Para la evaluación de toxicidad en aguas se han implementado los bioensayos como herramientas de control y prevención utilizando organismos representativos de la cadena trófica que incluyen animales, plantas y bacterias. ... -
Uso de un consorcio microbiano como herramienta biotecnológica complementaria, en el tratamiento de aguas residuales de la industria láctea
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2013)Las aguas residuales producidas por industrias son un problema ambiental al que se le presta cada vez más atención, debido a las condiciones inadecuadas que presenta el agua para su vertimiento final, generando grandes ... -
Validación del proceso de limpieza y sanitización de tanques y líneas de transferencia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2014)Objetivo : optimizar tiempos y costos a partir del cumplimiento del protocolo de limpieza y sanitización de tanques (reactores y de almacenamiento) y líneas de transferencia antes y después de la fabricación de productos ... -
Estandarización de PCR multiplex para la identificación molecular de las cepas probióticas lactobacillus reuteri, lactobacillus plantarum, lactobacillus casei, lactobacillus acidophilus y lactobacillus delbruecki
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2014)En las últimas décadas ha venido en aumento el uso de cepas bacterianas con capacidades probióticas en una gran variedad de productos cuyo consumo no se ha limitado al hombre, sino que se ha expandido al sector veterinario. ... -
Evaluación del efecto de las bacterias ácido lácticas contra a microorganismos indicadores y patógenos co-inoculados en queso tipo Gruyere durante su maduración
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2014)El presente trabajo de investigación tuvo como objeto evaluar el efecto controlador de las bacterias ácido-lácticas (BAL) que conforman el cultivo láctico implicado en la elaboración y maduración del queso tipo Gruyere ... -
Análisis de células persistentes a partir de diez aislamientos clínicos de Klebsiella pneumoniae en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2014)En el presente trabajo se analizaron células persistentes de Klebsiella pneumoniae en cultivos planctónicos y en biopelícula a partir de 10 aislamientos clínicos provenientes de distintos lugares de Colombia. Se determinó ... -
Ensayo piloto de ficorremediación de efluentes petroquímicos en un campo de perforación petrolera y aplicación de interés nutricional de la biomasa algal
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2013)La ficorremediación es una técnica innovadora, eficiente y rentable de tratamiento de aguas contaminadas con desechos petroquímicos, por medio de un consorcio no definido de microorganismos, en el cual predominan las ... -
Caracterización del proceso de envejecimiento en células madre mesenquimales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2013)Las células madre mesenquimales (MSC) han sido reconocidas por su gran potencial terapéutico en la regeneración de tejidos. Sin embargo, se ha sabido que el proceso de envejecimiento impide esta capacidad en un organismo, ... -
Actualización del manual de bioseguridad del laboratorio de parasitología molecular
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Bacteriología, Microbiología Industrial, 2008)Debido a los requerimientos normativos internacionales tales como la ISO 9001: 2000, ISO 14001, NTC-ISO 17025, OSHAS 18001, entre otras normas, es necesario que cualquier laboratorio que preste servicios, docencia e ...