Artículos
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Severe effects of long-term drought on calcareous grassland seed banksBasto, SofíaLos modelos de cambio climático predicen variaciones en los patrones de precipitación a escalas regionales y globales. Específicamente, los escenarios futuros predicen un aumento en las áreas secas y en la frecuencia de las sequías, lo cual pone en riesgo a los ecosistemas de pastizales. Los bancos de semillas de pastizales calcáreos han demostrado ser resistentes a la sequía a corto plazo, pero sus respuestas a la sequía a largo plazo son desconocidas. En nuestro estudio demostramos que 14 años de sequía durante el verano cambiaron la composición de los bancos de semillas, reduciendo su tamaño y riqueza, y que estas respuestas no reflejan simplemente los patrones de la vegetación en pie. Además, se comprobó que el efecto de la sequía es mayor en el banco de semillas que en la vegetación, y que las respuestas mediadas por la profundidad del suelo fueron menos evidentes en el banco que en la vegetación en pie. Estos resultados demuestran que la severidad de los efectos de la sequía en los pastizales calcáreos es mayor de lo que se pensaba anteriormente, y evidencian que este ecosistema es altamente vulnerable y tiene baja resiliencia frente a la disminución de la humedad del suelo, de acuerdo con las predicciones del cambio climático.Ítem Long-term nitrogen deposition depletes grassland seed banksBasto, Sofía; Thompson, Ken; Phoenix, Gareth; Sloan, Victoria; Leake, Jonathan; Rees, MarkLa polución por nitrógeno (N) es una amenaza global para la biodiversidad de muchas comunidades vegetales, pero sus impactos en los bancos de semillas del suelo de pastizales son desconocidos. En este estudio demostramos que el tamaño y la riqueza del banco de semillas de un pastizal ácido se redujeron considerablemente después de 13 años de deposición simulada de N. Los suelos que recibieron 140 kg de N por ha al año presentaron una disminución en la abundancia total de semillas, en la riqueza de especies y en la abundancia de hierbas, ciperáceas y gramíneas. Estos resultados revelan que los efectos de la contaminación por N son mayores en los bancos de semillas que en la vegetación que crece a nivel del suelo, ya que la cobertura y la floración no cambiaron significativamente en la mayoría de las especies. Además, el banco de semillas no se recuperó después de 4 años del cese de la deposición de N. Estos resultados proporcionan una nueva perspectiva sobre los severos efectos negativos de la contaminación por N en las comunidades vegetales que amenazan la estabilidad de las poblaciones, la persistencia de la comunidad y el potencial de los ecosistemas para recuperarse después de un disturbio antropogénico o por el cambio climático.