Barreras e incentivos para que las mujeres víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado participen en los procesos de exigibilidad de verdad, justicia y reparación en Colombia
Date
2012Authors
Cuervo Méndez, Ingrid MarcelaDirectors
Rodríguez Arias, Mery EdithPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Estudios Políticos
Obtained title
Magíster en Estudios Políticos
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
El enfoque estructural del conflicto provee un marco conceptual adecuado para alcanzar una regulación efectiva del mismo al propender por respetar las necesidades de las personas, encarar la raíz de la contienda y alentar un proceso de resolución justo. Desde este enfoque es posible determinar unos Niveles de Satisfacción psicológica, procedimental y sustantiva. En el Análisis Crítico del Discurso, siguiendo los planteamientos de Teun Van Dijk, realizar ciertas elecciones léxicas evidencia la importancia (o no) de ciertas unidades conceptuales para tomar decisiones políticas. Los Niveles de Satisfacción que las mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado interno pueden alcanzar en términos de Verdad, Justicia y Reparación, las barreras e incentivos para su participación, e incluso la posibilidad de ser consideradas víctimas, dependen de decisiones políticas traducidas en leyes y políticas públicas –como la Ley de Justicia y Paz, y la Ley de Víctimas-.
Themes
Delitos sexualesConflicto armado - Colombia
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Google Analytics Statistics