Los mitos de la música nacional : poder y emoción en las músicas populares colombianas 1930-1960

Date
2014Authors
Hernández Salgar, Oscar AndrésDirectors
Castro-Gómez, SantiagoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Sociales
Program
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
Obtained title
Doctor en Ciencias Sociales y Humanas
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
COAR
Tesis de doctoradoShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
En los últimos años Colombia ha aparecido sistemáticamente ubicada en los primeros lugares de diversas mediciones de percepción de la felicidad, esto a pesar de la difícil situación social, económica y política que vive el país. Algunos autores han señalado que esta discrepancia obedece a que la música tropical ha sido construida como un elemento central de la colombianidad, desplazando a las músicas andinas que han sido señaladas a su vez como tristes y melancólicas. Como resultado existe un imaginario que, más allá de la música, opone la “melancolía andina” a al “alegría costeña”, como rasgos identitarios predominantes en la construcción de la identidad nacional.
Abstract
In recent years, Colombia has consistently been recognized as a country with a high perception of happiness, despite its difficult social, economic and political situation. Some authors have suggested that discrepancy has to do with tropical music and its ascent as a central element of “Colombianness”, that has displaced Andean music that have been represented as sad and melancholic. As a result there is an imaginary beyond music, opposes the "Andean melancholy" to the "coastal joy" as predominant identity features in the construction of national identity.
Themes
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicasNacionalsocialismo y música - Colombia
Música popular colombiana
Google Analytics Statistics
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La tipificación de los elementos subyacentes a las músicas populares para su aplicación en la composición contemporánea de corte experimental y popular. El folclor artificial y la música irrestricta
García Jaramillo, Rafael David (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Artes, Estudios Musicales, 2019-07-13)La investigación que propuse para el proyecto de grado, con creación musical adjunta, fue suscitada por la noción de otredad que las músicas tradicionales de Colombia me producían. Lo anterior fue potencializado por el ... -
Ma’luf: introducción a la historia, significado y conservación del legado andalusí-magrebí en la música tunecina
Mesa, Luis Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana Fundación Universitaria Juan N. Corpas Fundación Universidad Central (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2011-11-29)El presente artículo ofrece un primer acercamiento a un género musical cuyo valor histórico lodestaca como patrimonio nacional de Túnez: el Ma’luf. Partiendo de un pasado protagonizadopor figuras que han enlazado las ... -
La música litúrgica en la celebración de la eucaristía
Pham Ngoc, Toan (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología, Teología, 2019-11-20)En este trabajo, con el deseo de ayudarme a comprender mejor la música de canto en la litúrgica en la Misa. Con el poco conocimiento que tengo y un deseo de ayudar a las comunidades o coros que trabajaré en futuro para ...