Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorAriza, Julio César
dc.contributor.authorBetancourt Cardozo, José Norbey
dc.date.accessioned2015-03-17T20:42:42Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:32:49Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:25:46Z
dc.date.available2015-03-17T20:42:42Z
dc.date.available2016-01-13T20:32:49Z
dc.date.available2020-04-15T14:25:46Z
dc.date.created2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/15419
dc.description.abstractEl lector del presente trabajo encontrará en estas páginas una investigación documental acerca del sacerdocio y de la santidad sacerdotal en la Iglesia, a través de una mirada a algunos hitos históricos tales como el nacimiento de las Ecomo doctrina en el Concilio de Trento, su traducción a normas y cánones en el CIC 17 y su revisión posterior en el Concilio Vaticano II y en el nuevo CIC 83. El propósito de la investigación es el de contestar algunas preguntas que guiaron la investigación: ¿El CIC 83 en sus cánones sobre las obligaciones y derechos de los clérigos (273-289), pero especialmente en el canon 276, refleja la influencia de la doctrina del Concilio Vaticano II y particularmente del Decreto Presbyterorum Ordinis? O por el contrario ¿Estos cánones continúan la visión y tradición preconciliar? ¿Representan realmente un regreso a las fuentes y una verdadera renovación de la visión del sacerdocio y de la santidad sacerdotal?spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDeber de santidadspa
dc.subjectSantidad en el C.I.Cspa
dc.subjectPresbyterorum ordinisspa
dc.titleInfluencia de la Presbyterorum Ordinis en el deber de santidad de los clérigos en el código de 1983spa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.15419
dc.subject.keywordDuty of holinessspa
dc.subject.keywordHoliness in the C.I Cspa
dc.subject.keywordPresbyterorum ordinisspa
dc.description.abstractenglishThe reader of this paper will find in these pages a documentary research on the priesthood and priestly holiness in the Church, through a look at some historical facts such as the birth of the early Christian communities, it’s subsequent development, it’s consolidation as doctrine at the Council of Trent, it’s translation to rules and canons in the CIC 17 and it’s later review by Vatican II and the new CIC 83. The purpose of the research is to answer some questions that guided the research: Does CIC 83 in the canons on the obligations and rights of the clergy (273-289), but especially in the canon 276, reflects the influence of the doctrine Vatican II and priestess?particulary the Decree Presbyterorum Ordinis? Or maybe do these canons continue the preconciliar vision and tradition? Does it really represent a return to the ources and a true renewal of the vision of the priesthood and holiness presbyterorum ordinis.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programMaestría en Derecho Canónicospa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho Canónicospa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.armarcEducación católica - Aspectos jurídicosspa
dc.subject.armarcEducación católica - Historiaspa
dc.subject.armarcMaestría en derecho canónico - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.description.degreenameMagíster en Derecho Canónicospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional