Especialización en Medicina Interna
Recent Submissions
-
Desenlaces clínicos en la terapia con hierro carboximaltosa en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección reducida y ferropenia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2022-02-04)Introducción: Los pacientes con falla cardiaca y ferropenia tienen peores desenlaces clínicos y mayor compromiso de su calidad de vida. Sin embargo, en Colombia la información sobre los desenlaces clínicos con la administración ... -
Cambios en la tasa de filtración glomerular en pacientes con IMC≥ 35kg/m2 tratados con cirugía bariátrica vs. agonistas GLP-1 a un año de seguimiento
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2023-12-12)En el presente estudio se describieron los cambios a través del tiempo en la tasa de filtración glomerular de pacientes obesos con IMC ≥ 35kg/m2 manejados con liraglutide 3.0 mg o sometidos a cirugía bariátrica encontrando ... -
Pueden las características basales predecir diferentes funciones de sobrevida en una población de pacientes con falla cardíaca avanzada tratados con infusión intermitente de levosimendán.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2021-06-01)La insuficiencia cardíaca avanzada es un problema de salud pública importante, se define como la presencia de signos y/o síntomas de insuficiencia cardíaca en reposo y hospitalizaciones recurrentes a pesar de la terapia ... -
Evaluación económica del uso de catéter venoso central de inserción periférica comparado con catéter venoso corto para antibioticoterapia prolongada en adultos en un programa de hospitalización domiciliaria
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2023-11-14)Antecedentes: Los programas de hospitalización a domicilio (HAD) proporcionan tratamiento de enfermedades infecciosas, lo que implica el uso de dispositivos de acceso vascular (DAV). Las guías internacionales recomiendan ... -
Frecuencia y distribución geográfica de la prescripción de inhibidores de PCSK9 en Colombia entre el 2019 y 2021
Introducción: Los inhibidores de PCSK9 (proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9) reducen eficazmente el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) y han demostrado disminuir la morbimortalidad cardiovascular ... -
Determinación de prolongación de QTc usando una estrategia de medición seriada con el dispositivo Kardia Mobile 1 L®, en pacientes sometidos a tratamiento con quimioterapia en un centro de referencia de oncología Estudio QT2.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2021-02-01)Un efecto secundario importante de los agentes antineoplásicos son las alteraciones de la repolarización cardiaca, y como consecuencia la prolongación del intervalo QTc, lo que confiere mayor riesgo de desarrollar arritmias ... -
Evaluación comparativa del puntaje de Blatchford - Glasgow, Rockall pre endoscópico y puntaje de CANUKA en la predicción de morbilidad en pacientes con sangrado digestivo alto
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2023-06-29)El objetivo del presente estudio es evaluar las escalas de Blatchford- Glasgow GBS, Canuka y Rockall pre endoscópico como predictores de morbilidad en pacientes con HVDA. Morbilidad definida como la presencia de al menos ... -
Diferencias en supervivencia libre de enfermedad en pacientes con leucemia linfoblástica aguda manejados con regímenes de inducción pediátricos, comparado con regímenes inspirados en adultos: un estudio de cohorte retrospectiva
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2023-06-30)Este estudio de cohorte retrospectivo tuvo como objetivo evaluar las diferencias en la supervivencia libre de enfermedad (SLE) en pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA) que fueron tratados con regímenes de inducción ... -
Análisis de supervivencia y factores asociados a mortalidad en pacientes anticoagulados con enfermedad renal crónica en un centro de alta complejidad en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2023-06-30)La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública importante, hay un aumento creciente de la prevalencia mundial, los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad generan un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, ... -
Factores asociados al desarrollo de enfermedad tromboembólica venosa por tromboprofilaxis fallida.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2023-06-29)Objetivo: El presente estudio busca evaluar en pacientes hospitalizados, que factores clínicos se asocian para el desarrollo de tromboprofilaxis fallida. Materiales y métodos: Este es un estudio de casos y controles ... -
Correlación del porcentaje del tiempo en rango (63-140 mg/dl) con niveles de HbA1c en pacientes embarazadas con diabetes mellitus tipo 1 usuarias de un sistema automatizado de administración de insulina
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2023-06-30)Objetivos: Determinar la correlación entre el %TIR y la HbA1c en mujeres embarazadas con diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Métodos: Estudio de prueba diagnóstica en una cohorte prospectiva de pacientes embarazadas con DM1 ... -
Costos indirectos y gasto de bolsillo de la enfermedad renal crónica en diálisis en Bogotá D.C.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2023-06-30)Introducción: Los estudios de costos para enfermedad renal crónica (ERC) se centran en los costos directos. Aunque la diálisis peritoneal (DP) es más costo-efectiva que la hemodiálisis (HD), no se han incluido los costos ... -
Caracterización y desenlaces clínicos en pacientes hospitalizados con infección por SARS-CoV-2 confirmada según su nivel de glicemia, con o sin diabetes mellitus, en el Hospital Universitario San Ignacio durante la pandemia por COVID-19.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2022-12-15)Introducción: En pacientes con COVID-19, la diabetes mellitus y la hiperglicemia son condiciones prevalentes. La literatura es escasa en cuanto a la asociación de estas dos variables con desenlaces desfavorables en pacientes ... -
Costo de atención hospitalaria en pacientes con lupus eritematoso sistémico en un hospital de alta complejidad en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2022-12-15)Introducción y objetivos: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad con costos médicos directos elevados tanto en el ámbito hospitalario como en el ambulatorio derivados de la complejidad del diagnóstico, el ... -
Frecuencia de uso y costo del tratamiento biológico para enfermedad inflamatoria intestinal y artropatía asociada a enfermedad inflamatoria intestinal en Colombia durante el año 2019
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2022)Introducción y objetivos: La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), tiene una alta carga económica debido a su curso crónico. El tratamiento ha evolucionado gracias al entendimiento de la patogénesis de la EII y al ... -
Prevalencia de HLA– B27 en pacientes trasplantados en una cohorte Colombia de enero de 2017 a febrero de 2021
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2022-12-15)El HLA-B27 es un antígeno del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I que se ha asociado con una amplia gama de enfermedades reumáticas, principalmente se ha asociado con la espondilitis anquilosante. La prevalencia ... -
Evaluación del panorama nacional de frecuencia de uso y costos de terapia biológica en asma en el año 2019 en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2022-06-29)Introducción: El asma es una enfermedad caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas y obstrucción reversible al flujo de aire, existen casos en los cuales no hay respuesta al manejo convencional por lo que ... -
Índice de choque como predictor de mortalidad y desenlaces adversos en pacientes admitidos al servicio de urgencias
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, Especialización en Medicina Interna, 2022-06-23)Introducción: el índice de choque es el cociente entre la frecuencia cardiaca y la tensión arterial sistólica, es una herramienta útil para la detección temprana de choque en pacientes críticos. Estos valores se asocian ...