Ironía y cultura : análisis de los procesos de valoración cultural en la década de 1990 a partir de la interpretación de las expresiones de humor político

View/ Open
Date
2014Authors
Hoyos Rueda, MauricioDirectors
Therrien Johannesson, MonikaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Arquitectura y Diseño
Program
Maestría en Patrimonio Cultural y Territorio
Type
Tesis de maestría
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesisShare this record
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
Ironía, historia y patrimonio Debo al encuentro fortuito de un capricho y una tarea inconclusa la razón de ser de esta investigación. De pequeño, cuando veía a escondidas de mi familia películas de Mel Brooks o Jim Abrahams que mi hermano había alquilado, o cuando veía acompañado de mi papá a Jaime Garzón actuando en Zoociedad, a pesar de no entender la mitad de lo que sucedía en pantalla, encontré cierto encanto en la sátira. Un gusto que se traduciría más tarde, cuando cursaba mis estudios en Historia, en un bulto de preguntas acerca de ese común pero extraño fenómeno que es el humor. Por ello, cada vez que podía intentaba hacer trabajos en clase acerca de Jon Stewart, las caricaturas de principios del siglo, las pinturas de Débora Arango. En fin, en pocas palabras esta fijación se convertiría poco a poco en un capricho.
Abstract
The following investigation researches the relevance of using ironic expressions as historical sources to interpret processes of cultural assessment in the 1990s. The mass media such as television, magazines, producer, readers and viewrs give a symbolims to phenomeas, facts or images.