Evaluación de procesos relacionados con el control de grasa corporal en ratas wistar alimentadas con dieta alta en grasa y tratadas con péptidos similares a leptina

View/ Open
Date
2011Authors
Poveda Espinosa, ElpidiaDirectors
Corredor Pereira, Carlos FranciscoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias
Program
Doctorado en Ciencias Biológicas
Obtained title
Doctor en Ciencias Biológicas
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
COAR
Tesis de doctoradoShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Los efectos de reducción del peso corporal, el apetito y la glucemia a partir de la administración de leptina recombinante o de los péptidos 116-130 o 116-122, y la aplicación clínica de péptidos miméticos para el tratamiento de diversas patologías, demuestran el potencial de uso de péptidos análogos de leptina en el tratamiento de la obesidad y las comorbilidades asociadas. Antecedentes del estudio: Con el interés de estudiar posibles alternativas de tratamiento para obesidad, nuestro grupo de investigación generó un primer estudio teórico computacional en el cual se pretendió: 1) Identificar el péptido humano similar al 116-130 de leptina de ratón con probabilidad de ejercer los mismos efectos biológicos reportados con la administración del péptido 116-130 de leptina de ratón. 2) A partir de estas secuencias, diseñar péptidos similares al péptido humano homologo al 116-130 de ratón que pudieran tener una actividad biológica mayor para realizar los efectos reportados con el nativo 116-130 de leptina de ratón (reducción de peso corporal, apetito y glucemia). De esta investigación, se demostró que la secuencia de leptina humana 95-109 corresponde al segmento homologo al péptido 116-130 de leptina de ratón. Asimismo, se propusieron cinco péptidos (P80 a P84) como miméticos del péptido 116-130 de leptina de ratón para el control de la grasa corporal.
Themes
LeptinaGrasa (Fisiología)
Péptidos
Metabolismo energético
Doctorado en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Google Analytics Statistics