Ingeniería Civil
Soumissions récentes
-
Influencia de diferentes criterios de fragmentación de la roca, en el daño de un elemento estructural de concreto reforzado empotrado
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2015)El trabajo hace referencia a la influencia de diferentes criterios de fragmentación y las fuerzas actuantes sobre un elemento de concreto reforzado y empotrado, lo cual es importante en el cálculo de las estructuras de ... -
Parámetros de resistencia al corte en la interfaz suelo concreto
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2013)El trabajo de grado presenta los resultados obtenidos para los parámetros de resistencia al corte en la interfaz suelo-concreto, en este caso para tener un campo de acción más puntual se orientó la investigación al estudio ... -
Análisis de con fiabilidad de inundación pluvial del sistema de alcantarillado en la Subcuenca El Salitre de Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2014)La ciudad de Bogotá se ha visto afectada de forma reiterada en las épocas de invierno por inundaciones. Estas situaciones obedecen a la excedencia de la capacidad hidráulica de cada tubería por la carga hidrológica y a la ... -
Utilización de fibras desechas de procesos industriales como estabilizador de mezclas asfálticas tipo SMA
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2013)Las mezclas tipo SMA (Stone Mástic Asphait) son mezeias asfálticas calientes de gradación discontinua desarrolladas para maximizar la resistencia al ahuellamiento y la durabilidad. Por su gradación discontinua la mezcla ... -
Simulación numérica de obras para la estabilización superficial de taludes
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2013)En el presente trabajo, se afrontarán importantes problemáticas en el ámbito de la geotecnia, las cuales serán particularmente sometidas a una escogencia paramétrica a través de un proceso de investigaciones sobre métodos ... -
Influencia por la presencia de motocicletas en la capacidad vial de accesos semaforizados
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2013)Este trabajo evaluó la influencia por presencia de motocicletas en la capacidad vial de accesos semaforizados a partir de la implementación de captura automática de datos de tránsito mediante video, la cual no ha sido ... -
Evaluación del comportamiento de vigas en voladizo de concreto reforzado con fibras metálicas ante cargas dinámicas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2013)Este estudio presenta algunos de los efectos que tiene la adición de fibras metálicas en el comportamiento dinámico de vigas en voladizo de concreto reforzado. Para esto, se construyeron dos especímenes de control, elaborados ... -
Estimación de la incertidumbre aleatoria de la deriva sísmica de un pórtico de concreto reforzado considerando la variabilidad de la geometría y las propiedades del suelo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2013)La capacidad o resistencia de una estructura depende de la geometría de los elementos estructurales y la deformabilidad y/o resistencia de los materiales, por otro lado, los movimientos del terreno dependen de las ... -
Comparación del desempeño sísmico de edificaciones diseñadas con nsr-98 y nsr-10 ante los registros del sismo de Quetame (2008) en Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2013)Este Trabajo de Grado presenta la comparación del comportamiento no lineal dinámico tridimensional de cuatro edificaciones en concreto reforzado ubicadas en Bogotá D.C, diseñadas a partir de la NSR-98 y NSR-10 para dos ... -
Comparación técnica y económica del diseño de una estructura mixta con respecto a una convencional de concreto reforzado
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2016)El siguiente proyecto de grado, desarrollado dentro del departamento de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Javeriana, se encuentra fundamentado en la comparación de dos tipos de edificación: el primero, un ... -
Banco de proyectos integradores para cursos introductorios de ingeniería civil
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2016)En el programa de pregrado de ingeniería civil de la Universidad Javeriana, en 2014 se realizaron encuestas de autoevaluación dirigidas por la dirección de carrera a los estudiantes que se encontraban finalizando el proceso ... -
Diseño de estructuras de contención considerando interacción suelo-estructura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2016)Los muros de contención por lo general son sometidos a cargas que no son calculadas adecuadamente, por esta razón surge la necesidad de implementar el uso de herramientas computacionales para obtener resultados más aproximados ... -
Estudio de los niveles de esfuerzos, desplazamientos y efectos de esbeltez, con y sin arriostramientos de la estructura de la torre de la Escollera en la ciudad de Cartagena, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2016)La Torre la Escollera pudo ser el edificio más alto de Colombia con una altura de 200.3 metros. Sin embargo, el 13 de mayo del 2013, cuando la Torre alcanzo la altura de 152.3 metros, se presentó un fuerte viento en la ... -
Evaluación del impacto en cimentaciones de pilas para puentes según la norma CCP 14
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2016)Llegan metodologías de diseño que buscan la máxima duración de las estructuras con miras a a eficiencia en cuanto a los recursos utilizados. Es por eso que, a partir del año 2014, se ha implementado la nueva norma de diseño ... -
Evaluación de la calidad del agua en el sistema de drenaje urbano sostenible implementado en el Jardín Botánico de Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2016)Durante las últimas décadas el manejo de los recursos hídricos se ha convertido en uno de los paradigmas que más aqueja a la humanidad, es así como el aprovechamiento del agua lluvia se ha tornado uno de los temas más ... -
Optimización de pórticos planos en acero utilizando un algoritmo PSO auto adaptado
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2016)"En la ingeniería estructural lo primordial es definir los elementos adecuados para la configuración de una estructura en particular, buscando que estos elementos cumplan con las solicitaciones de resistencias, deformaciones ... -
Modelación numeración bidimensional de escenarios de inundación en el municipio de Nechi (Antioquia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2015)En este trabajo se presenta la modelación numérica de la dinámica de inundación en el municipio de Nechi (Antioquia, Colombia) causada por tas fallas en un dique marginal que se encuentra en el flanco izquierdo de la ... -
Caracterización física y reológica de un ligante asfáltico 60-70 modificado para mezcla asfáltica tibia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2013)En la fabricación de mezclas asfálticas convencionales se ha generado un interés particular en el aspecto ambiental debido a la contaminación producida por los gases tóxicos que están contaminando el medio ambiente. Es por ... -
Influencia de la incertidumbre de parámetros mecánicos de los sistemas radiculares en el análisis probabilístico de estabilidad de taludes en suelos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2016)El trabajo se desarrolla por medio de un análisis probabilístico utilizando métodos como simulaciones de Monte Carlo y Series de Taylor. Para realizar la evaluación con los métodos seleccionados, se hace necesario recolectar ... -
Evaluación de la resistencia sísmica de un sistema estructural para viviendas de dos (2) pisos construido con paneles prefabricados livianos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Civil, 2015)El presente proyecto hace referencia a la resistencia sísmica de un sistema estructural para viviendas de dos (2) pisos construido con paneles prefabricados livianos fabricados por la empresa METECNO de Colombia, donde el ...