Search
Now showing items 1-10 of 70
La filosofía moral de Marco Tulio Cicerón
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Licenciatura en Filosofía, 2009)
De una libertad natural a una libertad moral en Jean-Jacques Rousseau
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Licenciatura en Filosofía, 2015)
Dentro de sus estudios de filosofía política, Jean-Jacques Rousseau escribe una de las obras más relevantes para la modernidad, debido al fuerte influjo que ejercería en los siglos posteriores sobre el pensamiento democrático, ...
Atisba y escucha : el método y la metafísica en Fernando González
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Licenciatura en Filosofía, 2017)
Atisbar y escuchar es actitud propia del filósofo, quien sospecha la existencia de una realidad plena escondida tras las formas y apariencias, pues es en las propias vivencias donde, mediante la renuncia y la meditación, ...
Conquista sin fusil : un acercamiento a la acción policial en el caso de la Asociación de Campesinos de Buenos Aires
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Licenciatura en Filosofía, 2016)
El relato de un acontecimiento, se convierte en un requisito fundamental para observar el despliegue de la acción y sus consecuencias. La narración, es la capacidad que tienen los hombres para descubrir el campo de la ...
El concepto de trabajo desde la tendencia del fordismo y el posfordismo en Antonio Negri
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Licenciatura en Filosofía, 2010)
El propósito de esta investigación consiste en indagar el aparato crítico de Antonio Negri, con el fin de comprender el concepto de trabajo en una sociedad en donde toda la vida esta subsumida por el capital. Esta problemática ...
Dignidad humana y deberes de virtud en Immanuel Kant
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Licenciatura en Filosofía, 2018)
Este trabajo (Dignidad humana y deberes de virtud en Immanuel Kant) tiene dos partes
interconectadas. La primera parte que es la Dignidad del hombre quiere mostrar de donde
proviene el concepto de dignidad humana en Kant ...
Uniformidad en la desemejanza : el acontecimiento en la filosofía de G.W. Leibniz
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Licenciatura en Filosofía, 2011)
Leibniz no era un filósofo despreocupado por los procesos históricos de su época. Su preocupación por su presente se revela, para nosotros, en un sistema metafísico encaminado a pensar el Acontecimiento en su versión ...
Hacia una lectura apocalíptica del mal en el pensamiento de René Girard
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Licenciatura en Filosofía, 2017)
Este trabajo pretende dar cuenta del pensamiento de René Girard a partir de una lectura apocalíptica y contemporánea del mal. A través de un estudio de su primera obra, Mentira romántica y verdad novelesca, se expone el ...
La creación y el origen del mal : una lectura del De Genesi ad Litteram de San Agustín
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Licenciatura en Filosofía, 2010)
El trabajo que hemos presentado, está basado en la obra De Genesi ad Litteram de San Agustín. Para realizar el trabajo, hemos hecho una lectura minuciosa de la obra citada más una lectura detallada de las otras obras del ...
La idea de dios en Jean-Jacques Rousseau
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía, Licenciatura en Filosofía, 2014)
Es mi interés en el presente trabajo abordar la reflexión filosófica de Jean Jacques Rousseau acerca del problema de Dios. Es innegable el aporte de Rousseau a la reflexión filosófica, obras como el Emilio, El contrato ...