dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.contributor.advisor | Barón Leguizamón, Gilberto | |
dc.contributor.author | Tobacia Forero, Luz Jancey | |
dc.date.accessioned | 2012-05-24T19:18:28Z | |
dc.date.accessioned | 2014-10-09T03:12:25Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-13T20:05:56Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T18:19:37Z | |
dc.date.available | 2012-05-24T19:18:28Z | |
dc.date.available | 2014-10-09T03:12:25Z | |
dc.date.available | 2016-01-13T20:05:56Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T18:19:37Z | |
dc.date.created | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/1622 | |
dc.description.abstract | Uno de los grandes retos de todos los gobiernos lo constituye el problema del empleo y en sí, el mercado de trabajo. Esta tesis se centra en el tema de la informalidad por considerarse el principal problema de la calidad del empleo y la única opción de ingresos para una población que de otra manera se vería privada de cualquier medio de subsistencia. Si bien esta situación ha sido reconocida por los gobiernos de las últimas tres décadas, las reformas laborales implementadas no han tenido el efecto esperado y de hecho, se considera que la misma reglamentación ha promovido la precarización del empleo y la permanencia de las personas en la informalidad. Sin embargo, las reformas continúan considerándose necesarias para la generación de empleo formal, ya que se ha demostrado que el mayor crecimiento económico por sí sólo no garantiza una mejoría en el mercado de trabajo. Por esta razón, se promueven los principios de cohesión social en donde se procura una relación directamente proporcional entre crecimiento económico, distribución equitativa y desarrollo social. Delimitar el estudio a la ciudad de Bogotá obedece a su representatividad para la economía del país y su incidencia en las políticas públicas nacionales. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Formalización laboral como estrategia de desarrollo y contribución a los procesos de cohesión social en Bogotá | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Política Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.armarc | Trabajadores independientes - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Empleo - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Reforma laboral - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Política Social | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |