La configuración histórica del saber pedagógico para la enseñanza de la historia en Colombia, trazos de un camino: 1870-2010
View/ Open
Date
2011Authors
González Lara, MireyaDirectors
Díaz Díaz, Rafael AntonioPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Sociales
Program
Maestría en Historia
Obtained title
Magíster en Historia
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
El trabajo que aquí se presenta, se ocupa de rastrear la manera como se ha configurado el saber pedagógico para la enseñanza de la historia en Colombia desde 1870 hasta 2010, proponiendo un dominio de análisis constituido por la relación tensional "saber pedagógico para la enseñanza de la historia/la historia como saber escolar". El trabajo seorganiza en tres capítulos: el primero, entre 1870-1960 proviene del uso republicano y nacionalista de la Historia como discurso moral y de formación de identidad nacional y ciudadana, en una fase en que la historia investigada y la historia para ser enseñada coincidían. Un segundo momento, a partir de los años 1960 hasta 1990, caracterizado por la emergencia de las ciencias sociales y la conversión -no mecánica ni armónica- de la historia en ciencia social, fortaleciendo su uso escolar dese su valor como conocimiento científico "de la realidad social". Y un tercer momento, a partir de los años 90's hasta el año 2010, de creciente complejidad, en el que se jugaron las diversas y diferentes perspectivas sobre la enseñanza de la historia, disputándose el terreno curricular de la escuela. Cada uno de los tres momentos intenta tejer, por lo menos tres discursividades que han estado dispersas en los análisis adelantados hasta el momento: la primera en torno a las políticas educativas relacionadas con el saber escolar| la segunda referida a la formación de maestros, su estatuto intelectual variable y el tipo de instituciones donde se anidan distintos modos de existencia de los saberes sociales para enseñar. Y la tercera, aquellas discursividades producidas en centros académicos con inspiración en investigaciones y debates apropiados de corrientes internacionales o latinoamericanas, tanto en historia como en pedagogía.
Themes
Pedagogía - Historia - Colombia - 1870-2010Formación de maestros|xHistoria - Colombia - 1870-2010
Maestría en historia - Tesis y disertaciones académicas
Google Analytics Statistics
Collections
- Maestría en Historia [112]