Biología
Recent Submissions
-
Caracterización etnobotánica de plantas medicinales y aromáticas en la vereda La Requilina, Usme
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-08-22)El uso directo de plantas medicinales para tratar diversas afecciones facilita la atención primaria de la salud en comunidades afectadas por conflictos, pobreza y dificultades para acceder a los servicios de salud ... -
Estudio etológico en dos especies de chinches patas de hoja (Leptoglossus concolor y Leptoglossus macrophyllus) (Hemiptera: Coreidae), y descripción del repertorio comportamental en respuesta a diferentes estímulos amenazantes.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-06-17)Las estrategias antidepredadoras, como las coloraciones aposemáticas y crípticas, las coloraciones ocultas y la producción y secuestro de toxinas, están estrechamente ligadas a repertorios de comportamiento en respuesta a ... -
Evaluación de los disturbios presentes en el área de restauración de arrecifes en Isla Fuerte, Caribe Colombiano.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-06-21)El principal objetivo de este trabajo fue identificar los disturbios que afectan a los corales en el área de restauración de Isla Fuerte y evaluar cuál es la incidencia de estos disturbios. El estudio se desarrolló en la ... -
La participación comunitaria en la restauración de corales de Isla Fuerte
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-06-18)La restauración de corales es una respuesta clave a la degradación de los arrecifes causada por el cambio climático y la actividad humana. Así, aunque los proyectos de restauración son cada vez más comunes, a menudo descuidan ... -
Tasa de crecimiento y supervivencia de las especies Siderastrea siderea y Porites porites en dos diferentes tipos de guarderías de coral en Isla Fuerte, Bolívar (Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 21 de Juni)Los arrecifes coralinos ofrecen importantes servicios ecosistémicos, incluyendo el mantenimiento de la pesca, la protección costera, y el almacenamiento de carbono. Sin embargo, estos arrecifes han experimentado un ... -
Diversidad taxonómica y funcional de la artropofauna asociada a las rosetas de Espeletia Grandiflora y Espeletia Argentea en el valle de frailejones del PNN Chingaza, Colombia.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-06-21)Los frailejones (Espeletia sp.) son plantas emblemáticas que crean microhábitats vitales para la supervivencia de diversas especies de artrópodos, que desempeñan roles importantes en procesos ecológicos como la descomposición ... -
Morfología de la siringe en atrapamoscas : ¿dónde está la diferencia?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-07-28)El decir que el canto es único o más común en machos que en hembras es una de las suposiciones dejadas por algunos ornitólogos del siglo XX que han sido rebatidas en las últimas dos décadas. Las hembras pueden y cantan, ... -
Catálogo de frutos y semillas de las plantas pioneras del bosque altoandino del sector El Salitre de Guasca, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-11-15)Los bosques altoandinos de Colombia cuentan con una gran riqueza florística de la cual se tiene muy poca información en especial respecto a los frutos y las semillas de la flora pionera, con el objetivo de observar la ... -
Métodos para la identificación taxonómica de primates con distribución en el territorio colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-07-16)En el territorio colombiano habitan 52 taxones de primates, entre especies (39) y subespecies (13), teniendo en cuenta los listados de especies de primates de la Asociación Primatológica Colombiana (APC) y de la Unión ... -
Estudio del crecimiento de Pleurotus ostreatus (Jacq. Ex Fr.) P.Kumm cultivados sobre filtros de colillas de cigarrillo.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-02-01)En el presente trabajo se cultivó una cepa comercial de Pleurotus ostreatus utilizando filtros de colillas de cigarrillos hasta la obtención de cuerpos fructíferos. Se calculó la eficiencia biológica del cultivo y se ... -
Análisis de la variación ecomorfológica de dos especies de abejas sin aguijón Trigona amalthea y Trigona truculenta (Apidae; Apinae; Meliponini) en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-07-02)La variación morfológica de abejas sin aguijón en su gradiente de distribución es un fenómeno ampliamente documentado. En Colombia Trigona amalthea y Trigona truculenta son dos especies muy similares morfológicamente, ... -
Incidencia de las organizaciones comunitarias en el aprovechamiento del manglar : estudio de caso de las asociaciones de mangleros en el Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cispatá, La Balsa, Tinajones, departamento de Córdoba-Colombia.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Facultad de Ciencias, Ecología, Biología, 2023-11-10)Los bosques de manglar son ecosistemas críticos para el bienestar ambiental y económico ya que prestan un sinnúmero de bienes y servicios a nivel ecológico y social. Los recursos naturales que proveen los manglares son ... -
Filogeografía mitocondrial del mono capuchino (Cebus capucinus; cebidae; primates) en Colombia y Centro América con especial énfasis en la población de la Isla Roatán (Honduras)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-01-12)Este estudio se centró en el análisis genético de Cebus capucinus, comparando muestras de individuos de la Isla Roatán en Honduras con ejemplares de Colombia y Centroamérica, usando los genes mitocondriales mtCOI y mtCOII. ... -
Evaluación comparativa de la actividad enzimática de hidrolasas lisosomales en diferentes tipos celulares humanos: Fibroblastos, leucocitos, monocitos y macrófagos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-01-24)Las enzimas β-galactosidasa, β-glucuronidasa y β-hexosaminidasa, son proteínas que cumplen una función hidrolítica para la degradación de macromoléculas como glicosoaminoglicanos, gangliósidos, entre otros. La disminución ... -
Cambios en la morfología y rendimiento aerodinámico en alas de una especie de ave andina en respuesta a un gradiente altitudinal: estudio de dinámica computacional de fluidos integrando modelos biológicos en 3D
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-01-24)El vuelo de las aves ha evolucionado para explorar diversos ambientes. En altas elevaciones, donde la densidad del aire disminuye, aves expuestas a estas condiciones como las migratorias desarrollan alas más largas que ... -
Reevaluación del estado de conservación de Pernettya hirta (Ericaceae) en complejos de páramo del departamento de Cundinamarca, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-01-05)En el marco global del cambio climático y del aumento de temperatura que está pronosticado en las partes altas de los Andes, se encuentra la creciente preocupación e interés por los páramos, y por los desafíos que el ... -
Diagnóstico de la distribución de la especie Hippopotamus amphibius con respecto a mamíferos silvestres (Trichechus manatus, Lontra longicaudis) y a comunidades humanas, en la cuenca media del Río Magdalena.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-12-07)El presente trabajo de grado diagnosticó los efectos de la introducción ilegal y la posterior proliferación de hipopótamos (Hippopotamus amphibius) en Colombia, específicamente en la cuenca media del río Magdalena. Se ... -
Descripción del ciclo ovárico de Hypolobocera bouvieri (Decapoda: Pseudothelphusidae) en la vereda Pueblo de Piedra, Viotá, Cundinamarca, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-08-04)Hypolobocera bouvieri es una especie de cangrejo dulceacuícola ampliamente distribuida en Colombia perteneciente a la familia Pseudothelphusidae, la cual ha sido muy poco estudiada y el conocimiento reproductivo, particularmente ... -
Dieta y red de interacción de los murciélagos frugívoros en un bosque húmedo tropical del Alto Sinú en la Estación Ecológica Las Guartinajas, Córdoba
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-12-05)El estudio de la dieta y las redes de interacción permite entender cómo las especies encontradas dentro de un área y momento específico se relacionan entre sí. Entender la dieta de los murciélagos frugívoros permite elaborar ...