Biología
Recent Submissions
-
El aprendizaje espacial induce cambios en la expresión de genes y proteínas asociados con la mielinización dependiente de actividad
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-15)Estudios recientes han demostrado que la actividad neuronal derivada de un paradigma de aprendizaje induce mielinización y oligodendrogénesis. La mielinización dependiente de actividad (AdM) es un proceso que puede ocurrir ... -
Análisis in silico de la asociación entre vías metabólicas y la inducción de la respuesta a proteínas mal plegadas en un modelo de cáncer de seno
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-16)El cáncer de seno es una enfermedad con millones de nuevos diagnósticos al año a nivel mundial. Este se clasifica en tres subtipos clásicos: ERPR, Her2 y TN. La presencia de alteraciones metabólicas entre los diferentes ... -
Implementación de un sistema in vitro para la evaluación fenotípica y funcional de la interacción de Células Dendríticas con Células NK
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-14)La interacción entre Células Dendríticas (DCs) y NKs juega un papel importante en la inducción de inmunidad. El diseño de un sistema in vitro que permita analizar factores que influencian la calidad de la interacción ... -
Peces de la Región Andino-Amazónica Colombiana
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-15)La región Andino-Amazónica es una de las regiones que concentra mayor riqueza de especies y de cuerpos hídricos en Colombia; esta región está a su vez conformada por dos ecorregiones diferenciadas por los andes: Amazonía ... -
Evaluación de la diversidad acústica en el área Laureles y el bosque de referencia en el Parque Forestal Embalse del Neusa
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-07-31)La evaluación de la diversidad es una de las tareas más difíciles enfrentadas por ecólogos y biólogos de la conservación y restauración. Recientemente se ha propuesto el uso de herramientas acústicas para una evaluación ... -
Fauna Marina : Bahía de Taganga, Caribe Colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-06-16)El gobierno colombiano busca generar un desarrollo económico basado en la exportación de recursos renovables y no renovables, por medio de la construcción de puertos para expandir sus fronteras económicas tanto en el Caribe ... -
Evaluación del mecanismo de internalización y efecto inducido por liposomas y nanopartículas de magnetita en un modelo in vitro para la enfermedad de Tay-Sachs
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-06-18)Las enfermedades de almacenamiento lisosomal (EDL) son un grupo de alrededor de 70 enfermedades que se caracterizan por acumulación de sustratos parcialmente o no degradados debido a mutaciones en genes que codifican ... -
Coleópteros asociados al género Elaeis y sus roles ecológicos potenciales en plantación comercial en Yaracuy, Venezuela
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2019-11-21)El género Elaeis es un grupo de palmas que tiene solo dos especies de importancia comercial. La primera, Africana (E. guineensis), principal fuente de aceite vegetal (Acevedo et al., 2015), y la segunda, Nolí (E. oleífera) ... -
Caracterización biométrica y productiva de frutos de las especies Macleania rupestris y Cavendishia nitida (Ericaceae)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-07-03)Con el paso del tiempo se han realizado varias investigaciones sobre las ventajas que puede traer el propagar algunas especies de plantas silvestres para el uso común. Las especies Macleania rupestris y Cavendishia nitida ... -
From drab tyrants to colorful cotingas : habitat determines conspicuousness in plumages but not in songs in a Neotropical bird clade
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-06-19) -
Paisaje sonoro en un arrecife de coral de la Isla de Providencia, Caribe colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-08-11)El monitoreo acústico pasivo (PAM) es una técnica que permite reflejar dinámicas estructurales, funcionales y temporales dentro de un ecosistema a partir de la grabación de su paisaje sonoro (geofonía, antropofonía y ... -
Inventario de las especies de mosquitos (Diptera: Culicidae) producto de la vigilancia entomológica del Laboratorio de Salud Pública del departamento del Vichada (años: 2009 al 2019)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-07-23)Con el propósito de fortalecer la vigilancia entomológica mediante la identificación, tabulación y selección de los especímenes del Departamento del Vichada, se determinó un inventario de especies de mosquitos (Diptera: ... -
Principales plantas empleadas en agroforestería en bosque seco tropical : metabolitos secundarios reportados y las implicaciones en su rápido crecimiento
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-07-27)Dentro del Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más amenazados en Colombia, se han creado modelos de desarrollo sostenible como lo es la agroforestería. En estas prácticas se encuentran especies arbóreas que se ... -
Revisión de las técnicas para la caracterización de la dieta en mamíferos dulceacuícolas, ¿Hacen uso de herramientas moleculares?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-07-06)Conocer la composición de la dieta de los mamíferos dulceacuícolas es relevante para identificar su papel dentro de la red de procesos que establecen el funcionamiento de los ecosistemas. Son variados los mecanismos para ... -
Análisis del conocimiento asociado al uso de la flora alimenticia y medicinal en la comunidad de San Francisco, Acandí, Chocó
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-07-24)En materia biológica y cultural, el departamento del Chocó es uno de los más diversos de Colombia; no obstante, la sistematización y registro del conocimiento etnobotánico de la región son escasos y limitados. En atención ... -
Repartición en el uso de los recursos y del espacio de tres especies de primates simpátricos (Alouatta seniculus, Saimiri cassiquiarensis y Sapajus apella) en San Martín, Meta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-07-22)La coexistencia de varias especies de primates ocurre por la diversificación del uso de los recursos del hábitat de forma que disminuye la competencia interespecífica. En este estudio se analizó cómo ocurre la ... -
Efecto de la aplicación de bacterias y enzimas pectinolíticas sobre la respuesta germinativa de semillas de maracuyá (Passiflora edulis var. flavicarpa)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-06-26)El maracuyá (Passiflora edulis var. flavicarpa) es un fruto apetecido por su sabor y valor nutricional, por lo que es cultivado en muchos países, como Colombia. La producción del fruto se realiza generalmente a partir de ... -
Metabolitos secundarios con actividad antifúngica en la tribu Senecioneae (Asteraceae)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-07-14)Los hongos patógenos de plantas representan grandes pérdidas para el sector floricultor y su tratamiento se ha visto limitado debido a la toxicidad de los fungicidas y al desarrollo de mecanismos de resistencia por parte ... -
Estudio del potencial insecticida y antifúngico de aceites esenciales de cuatro plantas aromáticas que crecen en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-06-30)En el presente estudio se determinó la composición química mediante CG-EM de cuatro aceites esenciales (AEs) Lavandula angustifolia, Mentha spicata, Laurus nobili y Petroselinum crispum, y se evaluó su actividad fumigante ... -
Modelo de red trófica pelágica para la ecorregión del Pacífico Este Tropical : comparación entre la plataforma y el océano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-07-01)Por su alta biodiversidad y biomasa, la ecorregión del Pacifico Este Tropical (PET) soporta una gran industria pesquera, como la panameña de 429 millones de dólares/año y la colombiana que exporta 135 millones de dólares/año. ...