Buscar
Itens para a visualização no momento 1-10 of 528
Mariposas llamativas de Colombia como atractivo para un turismo sostenible
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2021-12-10)
En este trabajo se espera definir cuáles son las mariposas más llamativas dentro de las endémicas con las que cuenta Colombia y dónde podemos encontrarlas, y con estos datos poder definir las mejores zonas para que las ...
Evaluación de la implementación de la tercera y cuarta línea de acción de las estrategias para el control y la prevención del tráfico ilegal de fauna silvestre en Bogotá D.C, Colombia, en el periodo de 2012-2020
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2021-12-15)
El tráfico ilegal de fauna silvestre ocupa el tercer lugar dentro de los negocios más lucrativos en Colombia. Para mitigar esto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) generó una estrategia nacional ...
Aproximación a la identificación de las áreas esenciales del tiburón Rhizoprionodon Porosus desde 2004 - 2012 en isla fuerte, Bolívar, caribe colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2018-05-25)
Isla Fuerte se considera como un elemento importante para la protección de las especies de tiburón, dada su importancia ecológica y las interacciones tróficas dentro de los ecosistemas siendo esto fundamental dentro de los ...
Efecto del acondicionamiento hídrico y osmótico sobre la calidad de semillas y plántulas de granadilla (Passiflora Ligularis Juss.)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2011)
Se evaluó el efecto del acondicionamiento hídrico y osmótico en la calidad de las semillas y plántulas de granadilla (Passiflora ligularis Juss). Materiales y métodos. Los frutos de granadilla fueron colectados en el ...
Efecto del extracto de las hojas de casearia corymbosa sobre la germinación de passiflora edulis var. Edulis
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2009)
Basado en el conocimiento tradicional etnobotánico de comunidades campesinas del Tolima, se evaluó la actividad biológica del extracto acuoso de las hojas de Casearia corymbosa sobre la germinación de semillas de Passiflora ...
Especies de palmas adecuadas para manejar en sistemas agroforestales en ambientes de bosque seco en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2010)
To sing or not to sing : effects of the moon cycles on the vocal activity of American owls
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2018-05-24)
La depredación funciona como una fuerte fuerza selectiva en la evolución de las características morfológicas y de comportamiento de las aves. Entre los efectos de la depredación, los no letales se reflejan en cambios de ...
Evaluación del efecto del enriquecimiento ambiental en el comportamiento de dos especies de psitácidos (Amazona sp. y Ara sp.) y tres especies de felinos (Leopardus pardalis, Panthera tigris y Puma concolor) en estado de cautiverio del Zoológico Jaime Duque
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-07-01)
Se tiene poco conocimiento del efecto del enriquecimiento ambiental implementado en los zoológicos sobre el comportamiento de los animales en cautiverio. Entonces, se decidió evaluar el efecto del enriquecimiento ambiental ...
Evaluación de la plantación de Erythrina edulis , Trichanthera gigantea y remoción del pastoreo sobre la macrofauna edáfica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2009)
Se evaluó el efecto de la plantación de las especies nativas Erithrina edulis y Trichanthera gigantea, en diferentes combinaciones y densidades sobre la macrofauna edáfica en un área degradada por pastoreo, el experimento ...
Evaluación del estado de conservación de la familia Tropaeolaceae en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-14)
El presente proyecto buscó evaluar el estado de conservación de dieciséis especies de la familia Tropaeolaceae en Colombia siguiendo la metodología propuesta por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...