Biología
Recent Submissions
-
Descripción de la dieta Mormoops megalophylla (Chiroptera: Mormoopidae) en la cueva Macaregua, (Santander, Colombia) en época seca.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-07-13)El murciélago fantasma M. megalophylla se caracteriza por utilizar como sitios de percha y refugio únicamente los sistemas de cuevas ubicados en bosques tropicales (Rezsutek & Cameron 1993; Tejedor, 2001). Esta condición ... -
Generación de una línea celular estable para el canal de membrana receptor de potencial transitorio de melastina 8 (TRPM8) en células CHO
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-08-11)El canal de membrana receptor de potencial transitorio de melastina 8 (TRPM8), cumple un rol importante en la transducción de la nocicepción en una amplia gama de patologías humanas, razón por la que es un blanco de ... -
Variación ecomorfológica en 3 especies de characiformes del río Meta a lo largo de un gradiente altitudinal
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-08-08)Las variables fisico-químicas influyen de forma directa no sólo en los ambientes acuáticos, también lo hacen sobre los organismos que allí habitan. Distintos factores físico-químicos del agua han mostrado influenciar ciertos ... -
Efecto de los miRNAs hsa-miR-516A-5p y hsa-miR-516B-5p en la proliferación tumoral
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2021-11-04)El glioblastoma multiforme (GBM) es un tumor del sistema nervioso central de grado IV siendo este, el más maligno de los gliomas (Urbanska et al., 2014). A pesar de que la prevalencia anual sea de 3 de cada 100.000, la ... -
Caracterización ultraestructural e histológica de la vellosidad implicada en fenómenos electrostáticos de polinización de especies del género Bombus de zonas urbanas y periurbanas de Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-06-30)En la polinización, los fenómenos eléctricos alrededor de las relaciones planta - polinizador son bien conocidos. Una de las particularidades de este fenómeno es el reconocimiento y discriminación de recompensas a ... -
Aspectos asociados a la variedad en los patrones de color en las alas de mariposas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-07-19)Las mariposas se encuentran entre los organismos más coloridos del mundo y el color juega un papel central en muchas de sus estrategias de historia de vida. Los patrones de color de las alas de las mariposas tienen ... -
Aproximación a los insectos polinizadores del Valle de Sibundoy, las colecciones biológicas como fuente de información de interacciones ecológicas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 22-07-22)La polinización es un servicio ecosistémico de vital importancia para el funcionamiento de los ecosistemas y de gran valor para el ser humano. Los insectos son uno de los grupos que mejor cumplen este servicio. El valle ... -
Caracterización de las plantas medicinales usadas en el casco urbano del municipio de Curumaní, Cesar
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-08-08)El municipio de Curumaní, ubicado en el departamento del Cesar, Colombia, cuenta con un bosque seco tropical, ecosistema caracterizado por poseer una gran diversidad vegetativa, donde se destaca la riqueza de plantas con ... -
Análisis de estructura y composición de tres zonas arrecifales en recuperación por medio de foto transecto– Caso de Estudio para Isla Fuerte, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-07-01)Debido a que los arrecifes coralinos se encuentran mayormente en aguas superficiales, cerca a las costas, se convierten en ecosistemas vulnerables a acciones de agentes externos (especialmente efectos de actividades humanas) ... -
Efecto de la deshidratación corporal en individuos de Pristimanstis bogotensis sobre su desempeño locomotor y diferencias de pérdida y ganancia de agua en diferentes microhábitats en el páramo del PNN Chingaza
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-07-13)Los anfibios son organismos ectotermos que presentan pérdidas de agua en su cuerpo dependiendo del microhábitat en el que se distribuyan. El páramo presenta condiciones climáticas extremas que contribuyen, junto con las ... -
Estandarización de condiciones de amplificación de fragmentos de ADN mitocondrial de especímenes colombianos del perico carisucio (Eupsittula pertinax)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-07-06)Eupsittula pertinax se encuentra dentro de las aves con mayor número de incautaciones en la escena del tráfico ilegal en Colombia. Estos especímenes de ser liberados retornarían a los rangos de distribución de la ... -
Digitalización y difusión : un paso hacia el futuro y preservación de las colecciones biológicas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-06-30)Las colecciones biológicas son una parte esencial en el quehacer científico y la innovación tecnológica. Son además un recurso fundamental para comprender la biodiversidad que el país alberga. En la actualidad, la ... -
Microplásticos, amenaza invisible en el océano : revisión química y biológica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-06-30)Debido a la gran producción de plástico, este material y su derivado, los microplásticos (MP), se encuentran en todos los ecosistemas, incluyendo el marino. Con el objetivo de describir las características y efectos de ... -
Aproximaciones al análisis de las dietas de las nutrias Lontra longicaudis (Olfers, 1818) y Pteronura brasiliensis (Gmelin, 1788) con técnicas morfológicas y moleculares en la cuenca del río Orinoco, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-07-01)En la Reserva Natural Bojanawi (RNB), Vichada, Colombia, se ha registrado la coocurrencia de las nutrias Lontra longicaudis (Olfers, 1818) y Pteronura brasiliensis (Gmelin, 1788). Hasta la fecha no se han realizado ... -
Aporte quimiotaxonómico para tres especies vegetales del género Piper (Piperaceae) mediante el uso de técnicas HPTLC y CPC
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-06-28)Piper es un género de especies vegetales perteneciente a la familia Piperácea que se encuentra distribuido ampliamente en regiones tropicales y son de gran importancia desde el punto de vista ecológico como económico, con ... -
Evaluación del efecto del enriquecimiento ambiental en el comportamiento de dos especies de psitácidos (Amazona sp. y Ara sp.) y tres especies de felinos (Leopardus pardalis, Panthera tigris y Puma concolor) en estado de cautiverio del Zoológico Jaime Duque
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-07-01)Se tiene poco conocimiento del efecto del enriquecimiento ambiental implementado en los zoológicos sobre el comportamiento de los animales en cautiverio. Entonces, se decidió evaluar el efecto del enriquecimiento ambiental ... -
Evaluación de la implementación de la tercera y cuarta línea de acción de las estrategias para el control y la prevención del tráfico ilegal de fauna silvestre en Bogotá D.C, Colombia, en el periodo de 2012-2020
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2021-12-15)El tráfico ilegal de fauna silvestre ocupa el tercer lugar dentro de los negocios más lucrativos en Colombia. Para mitigar esto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) generó una estrategia nacional ... -
Aproximación de una clave taxonómica de las especies Elapidae presentes en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-06-15)Las claves taxonómicas son herramientas para identificar especies usando caracteres morfológicos. Las serpientes Micrurus poseen una gran semejanza con especies no venenosas conocidas como falsas corales. La identificación ... -
Estandarización de la extracción de ADN y la amplificación y visualización de cuatro marcadores moleculares (ADNmt (ATP8, 16S, NADH-5) y ADNnu (AMY)) para estudios genéticos de felinos neotropicales (Leopardus spp. y Herpailurus yagouaroundi)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-05-26)Se estandarizaron los protocolos para la extracción de ADN y para la amplificación y electroforesis de los marcadores mitocondriales (ADNmt: ATP8, 16S, NADH-5) y nuclear (ADNnu: AMY) para felinos neotropicales (Leopardus ... -
Hasta el mar
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-01-17)Colombia es uno de los 17 países megadiversos del mundo. La región del pacífico colombiano alberga la mayor biodiversidad y presenta la densidad de lluvia anual más alta del país, es el hogar del bosque húmedo con mayor ...