Biología
Recent Submissions
-
Evaluación participativa de un microorganismo solubilizador de fósforo como alternativa biológica en el cultivo de tomate bajo invernadero en suelos ácidos de Pacho, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Facultad de Ciencias, Ecología, Biología, 2024-11-30)El cultivo de tomate bajo invernadero es una de las actividades agrícolas de mayor rendimiento en Colombia reflejado en el aumento de las áreas dedicadas a este producto, particularmente en el municipio de Pacho, ... -
Modelo dinámico del florecimiento de cianobacterias fijadoras de nitrógeno con fósforo como factor limitante
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-12-22)Las cianobacterias son un grupo de microorganismos fotosintéticos que están equipados con características fisiológicas particulares que permite que su población crezca en picos denominados "florecimientos" en condiciones ... -
Donde hubo fuego sonidos quedan. Cambios en los patrones de actividad de aves del bosque boreal sub-ártico en Churchill Manitoba, Canadá.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2025-01-19)Este estudio evalúa las diferencias entre un bosque conservado y uno quemado, empleando el Índice de Diversidad Acústica (ADI) y el Índice de Bioacústica (BIO) como herramientas principales. Ambos índices se calcularon ... -
Ecología funcional e impactos indirectos en 15 especies de tiburones presentes en la zona de Isla Fuerte en el Caribe Colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-10-24)El trabajo realizado en Isla Fuerte, aborda el impacto de actividades antrópicas y la conservación de los tiburones, considerados depredadores tope en la red trófica marina. A partir de un enfoque de diversidad funcional, ... -
Estrategias de adaptación del pueblo Arhuaco a las dinámicas de colonización en la Sierra Nevada de Santa Marta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Facultad de Ciencias, Ecología, Biología, 2025-01-31)La colonización ha tenido un impacto profundo y duradero en las comunidades indígenas, transformando sus prácticas culturales y modos de vida. Esta investigación se centra en la capacidad de adaptación de las familias ... -
Propuesta de modificación de las compensaciones ambientales en Colombia considerando la distribución de la fauna silvestre
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-12-13)Las compensaciones ambientales buscan mitigar impactos remanentes de proyectos de desarrollo sobre la biodiversidad, priorizando estrategias como la restauración de hábitats y la conservación. En un país como Colombia, ... -
Caracterización fitoquímica de las fibras vegetales utilizadas por Florisuga mellivora (colibrí nuquiblanco) en la construcción de sus nidos en Calarcá, Quindío
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-07-14)Los estudios sobre la familia Trochilidae han prestado poca atención a su biología reproductiva, particularmente en lo relacionado con su anidación y las especies vegetales empleadas en este proceso. Estos aspectos son ... -
Distribución potencial de Rhizoprionodon terraenovae en el Caribe colombiano con énfasis en Isla fuerte.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-07-17)Este estudio se enfoca en el modelado de la distribución potencial del tiburón de nariz fina del Atlántico (Rhizoprionodon terraenovae) en el Caribe colombiano con énfasis en Isla Fuerte, empleando herramientas de modelamiento ... -
Redes de interacción planta-ave en parques urbanos de Usaquén: Estrategias para el diseño de espacios verdes y la conservación de la avifauna en Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-12-13)La urbanización transforma hábitats naturales en matrices mayormente inhóspitas, impactando la biodiversidad. Las aves son organismos especialmente sensibles a los cambios de su paisaje. Este estudio analiza las interacciones ... -
El rol de las comunidades en la protección y restauración de los robledales negros en el sur del Huila
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-07-07)El roble negro (Colombobalanus excelsa) es una especie endémica de los Andes colombianos, y su conservación es fundamental en el sur del Huila debido a su importancia ecológica, económica y social. Este árbol y sus bosques ... -
Control de la polilla guatemalteca en tubérculos de papa criolla con extracto de hojas de cubio
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-07-25)En la actualidad la papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial, pero así mismo, su cultivo presenta distintos problemas fitosanitarios como lo son algunas plagas, entre estas resalta ... -
Caracterización etnobotánica de plantas medicinales y aromáticas en la vereda La Requilina, Usme
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-08-22)El uso directo de plantas medicinales para tratar diversas afecciones facilita la atención primaria de la salud en comunidades afectadas por conflictos, pobreza y dificultades para acceder a los servicios de salud ... -
Estudio etológico en dos especies de chinches patas de hoja (Leptoglossus concolor y Leptoglossus macrophyllus) (Hemiptera: Coreidae), y descripción del repertorio comportamental en respuesta a diferentes estímulos amenazantes.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-06-17)Las estrategias antidepredadoras, como las coloraciones aposemáticas y crípticas, las coloraciones ocultas y la producción y secuestro de toxinas, están estrechamente ligadas a repertorios de comportamiento en respuesta a ... -
Evaluación de los disturbios presentes en el área de restauración de arrecifes en Isla Fuerte, Caribe Colombiano.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-06-21)El principal objetivo de este trabajo fue identificar los disturbios que afectan a los corales en el área de restauración de Isla Fuerte y evaluar cuál es la incidencia de estos disturbios. El estudio se desarrolló en la ... -
La participación comunitaria en la restauración de corales de Isla Fuerte
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2024-06-18)La restauración de corales es una respuesta clave a la degradación de los arrecifes causada por el cambio climático y la actividad humana. Así, aunque los proyectos de restauración son cada vez más comunes, a menudo descuidan ... -
Tasa de crecimiento y supervivencia de las especies Siderastrea siderea y Porites porites en dos diferentes tipos de guarderías de coral en Isla Fuerte, Bolívar (Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 21 de Juni)Los arrecifes coralinos ofrecen importantes servicios ecosistémicos, incluyendo el mantenimiento de la pesca, la protección costera, y el almacenamiento de carbono. Sin embargo, estos arrecifes han experimentado un ... -
Morfología de la siringe en atrapamoscas : ¿dónde está la diferencia?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-07-28)El decir que el canto es único o más común en machos que en hembras es una de las suposiciones dejadas por algunos ornitólogos del siglo XX que han sido rebatidas en las últimas dos décadas. Las hembras pueden y cantan, ... -
Catálogo de frutos y semillas de las plantas pioneras del bosque altoandino del sector El Salitre de Guasca, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-11-15)Los bosques altoandinos de Colombia cuentan con una gran riqueza florística de la cual se tiene muy poca información en especial respecto a los frutos y las semillas de la flora pionera, con el objetivo de observar la ...