Biología
Submissões recentes
-
Sobreexpresión de hsa-miR-512-5p disminuye la proliferación en línea de cáncer de seno MDA-MB-453
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-07-28)Una variedad de miRNAs cumplen un rol importante en la regulación del cáncer de mama, considerado como el tumor maligno más común en mujeres. hsa-miR-512-5p se ha documentado como oncomiR, y también como supresor tumoral ... -
Patrones diarios de actividad vocal de nueve especies de aves amazónicas en el norte del Guaviare, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 0023-08-10)Este estudio examinó los patrones diarios de actividad vocal en aves del Amazonas, para comprender su comportamiento y ecología. Se realizó un monitoreo acústico con grabadoras automáticas y se analizaron las grabaciones ... -
Ensamble de novo del transcriptoma del tubérculo del cubio (Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-01-23)El cubio (Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón) es un cultivo huérfano que forma parte del grupo de tubérculos andinos junto con la ruba o ulluco (Ullucus tuberosus Caldas) y la ibia u oca (Oxalis tuberosa Molina). Es una ... -
Vegetación como filtro ecológico de las señales de ecolocalización en murciélagos insectívoros de la Reserva El Caduceo, San Martin, Meta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-06-08)La ecolocalización es un proceso en el que los murciélagos obtienen información de su entorno mediante sonidos ultrasónicos. Estudiar los sistemas de ecolocalización ayuda a entender cómo diferentes factores bióticos y ... -
Determinación de las condiciones ambientales (variables fisicoquímicas, oceanográficas y composición del fondo marino) en siete playas de Isla Fuerte, Bolívar, en época seca, para la instalación de un encierro marino de neonatos de tortuga carey (Eretmochelys imbricata, Linnaeus, 1766)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-07-21)En el Caribe colombiano, actualmente solo la tortuga carey, una especie en peligro crítico, ha sido registrada anidando en las playas de Isla Fuerte, Bolívar. La fase más crítica para la supervivencia de los neonatos se ... -
Nivel de daño y rendimiento del cultivo de caña de azúcar panelera en presencia de Diatraea saccharalis (Lepidóptera: Crambidae) en Baquero Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-07-21)En Colombia, la producción de caña de azúcar panelera es una actividad económica importante, fuente de empleo para familias rurales, productores (as) y agricultores (as). Sin embargo, se ve afectada por la presencia de la ... -
Cinemática de un despliegue aéreo de la tijereta sabanera (Tyrannus savanna savanna) durante la temporada de cría
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-06-27)Muchas especies de aves realizan despliegues durante diferentes etapas reproductivas. Quizás los despliegues más conocidos son aquellos que ocurren durante la búsqueda de pareja y defensa del territorio. Sin embargo, aunque ... -
Biología reproductiva y mecanismos de coexistencia de tres especies de Columnea (Gesneriaceae)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-06-08)El papel de los polinizadores en la reproducción y evolución de las plantas es crucial; sin embargo, su visita a distintas especies puede tener consecuencias negativas al transferir polen entre ellas. Por lo tanto, es ... -
Un dueto con guacharacas : dimorfismo sexual en la producción de sonidos de la familia Passalidae (Insecta: Coleoptera)
Passalidae es una familia de escarabajos pantropicales con comportamientos complejos como cuidado parental y repertorios acústicos amplios; sin embargo, aún se conoce poco sobre sus aparatos estridulatorios, la producción ... -
Caracterización etnobotánica y fitoquímica de las plantas medicinales de zona rural del municipio de Guatavita como fundamento para una estrategia de conservación de los ecosistemas alto andinos y de páramo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-06-28)A pesar de la gran diversidad de usos medicinales y potenciales aplicaciones, no se cuenta con una síntesis del uso medicinal de la flora de los páramos y ecosistemas altoandinos colombianos. Esto se atribuye principalmente ... -
Características de la vía asociadas al atropellamiento de vertebrados en el Corredor Perimetral Oriental de Bogotá, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-06-29)El atropellamiento de fauna es una problemática que afecta a la biodiversidad porque es una creciente amenaza a sus poblaciones y a la seguridad vial de los conductores. No obstante, el muestreo de eventos de colisión y ... -
Generación de tres modelos celulares deficientes de la enzima NAGLU para la mucopolisacaridosis IIIB a través del sistema CRISPR/Cas9
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-07-07)La mucopolisacaridosis IIIB (MPS IIIB) es un error innato del metabolismo causado por mutaciones en el gen NAGLU. Estas mutaciones producen una acumulación de heparán sulfato (HS) en el lisosoma y en la membrana celular, ... -
Adenilato quinasa 2 y su rol en la maduración de linfocitos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2023-06-07)La disgenesia reticular es un desorden donde se presenta una mutación en el gen que codifica para la proteína AK2, lo que lleva a que en aquellos pacientes que presentan esta condición se encuentren afectados múltiples ... -
Caracterización del repertorio vocal de Mormoops megalophylla (Chiroptera) en la Cueva Macaregua, Santander (Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-06-28)Los ultrasonidos de los murciélagos insectívoros varían intra específicamente, por ello, es necesario la descripción para cada especie en cada localidad de estudio para permitir la identificación de las especies. Estudios ... -
Estado de conocimiento etnofarmacológico en diferentes grupos etarios en una comunidad aledaña al Páramo de Guerrero, Cundinamarca, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-07-17)Colombia posee una gran parte de los ecosistemas paramunos a nivel mundial. De hecho, en estos hay una gran biodiversidad de plantas que pueden ser de uso medicinal gracias a la presencia de principios activos. Conocer las ... -
Etnobotánica y conservación en la plaza de mercado Siete de Agosto en Bogotá D.C.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-12-06)Una de las problemáticas de la actualidad en Colombia es la pérdida de biodiversidad agroecológica debido al mal manejo de recursos vegetales. Las plazas de mercado, resultan ser un espacio de conocimiento botánico y de ...