Cerca
Items 1-10 di 26
Determinantes sociales de la salud potencialmente asociados a las lesiones causadas por el tránsito en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Maestría en Salud Pública, 2016)
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la posible correlación de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) con las Lesiones Fatales causadas por el Tránsito (LCT) para Colombia entre 2008 y 2012. Se empleó un ...
Determinantes sociales de la morbilidad materna extrema, Hospital Occidente de Kennedy, junio de 2012 - noviembre 2014
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Maestría en Salud Pública, 2015)
La morbilidad materna extrema (MME) es un evento de interés en salud pública que tiene un impacto importante al momento de evaluar los servicios de salud y la calidad de vida de una población. Es además un evento en el ...
Variaciones en la percepción de calidad de vida relacionada con la salud por diferencias en el acceso a los servicios de salud, en la población usuaria afiliada a los regimenes contributivo y subsidiado de Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Maestría en Salud Pública, 2014)
El presente trabajo está basado en el concepto de CVRS y un modelo teórico amplio, denominado, modelo contextual, este modelo es desarrollado teniendo en cuenta las diferentes esferas en las que se desenvuelve el individuo, ...
Las voces del Corán dentro de las trayectorias de atención médica para la comunidad musulmana de Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Maestría en Salud Pública, 2015)
Colombia desde 1991 se define constitucionalmente como un país multicultural. Sin embargo, su aplicación dentro del país es aún incierta. Sobre esta base, este texto explora la relación entre diversidad cultural y acceso ...
La mortalidad en Boyacá esperada y observada en el año 2020 : relación con la pandemia del COVID 19 y su comparación con el presentado a nivel nacional
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Maestría en Salud Pública, 2021-10-20)
Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento de mortalidad en el departamento de Boyacá en el año 2020 y su asociación con la pandemia del COVID 19, comparado con la mortalidad esperada para ...
Factibilidad de implementación del abordaje de ver y tratar basado en técnicas de inspección visual para la detección temprana de cáncer de cuello uterino en población de zona marginal urbana en Bogotá, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Maestría en Salud Pública, 2020-01-22)
En el presente estudio se indagó, sobre la factibilidad de incluir la estrategia ver y tratar en zonas marginales de territorios urbanos como alternativa de tamización. Se realizó, un experimento en donde se evaluaron las ...
Calidad en el proceso de atención de los pacientes con cáncer de próstata atentidos en el Instituto Nacional de Cancerología ESE,2013. Estudio descriptivo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Maestría en Salud Pública, 2014)
Adulto mayor y síntomas depresivos : características sociodemográficas y la depresión en el adulto mayor a partir de la encuesta nacional de demografía y salud, 2010
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Maestría en Salud Pública, 2015)
ANTECEDENTES: Según las condiciones socioeconómicas de la población adulta, la prevalencia de la depresión en este grupo está en aumento a nivel internacional y nacional, generando un impacto negativo en la calidad de vida ...
El talento humano especialista en salud (ginecobstetras) y su relación con el comportamiento de la mortalidad materna en Colombia en el periodo 2001-2012
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Maestría en Salud Pública, 2014)
La mortalidad materna se convierte en uno de los Objetivos del milenio(en adelante ODM) más importantes y cruciales para el mundo, es un asunto de preocupación global. Para la Organización Mundial de la Salud, OMS, la ...
Supervivencia de los pacientes con cáncer de mama y próstata del régimen especial, y la oportunidad de inicios de tratamiento en relación con la actual pandemia SARS- COVID 19 en la UT Servisalud San José Bogotá D.C., en el periodo de 1 junio 2020 – 30 julio 2021
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Maestría en Salud Pública, 2022-03-28)
Según los datos estadísticos del cáncer de mama y próstata y los escasos estudios de régimen especial de la UT Servislaud San José sobre la supervivencia para estos tipos de cáncer, se hace necesario describir la supervivencia ...