Etnización en La Boquilla (Cartagena- Colombia)

Voir/ Ouvrir
Date
2015Les auteurs
Rangel Faraco, JorgeDirecteur
Restrepo, EduardoÉditeur
Pontificia Universidad Javeriana
Faculté
Facultad de Ciencias Sociales
Programme
Maestría en Estudios Culturales
Titre obtenu
Magíster en Estudios Culturales
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaPartager cet enregistrement
Citación
Metadata
Afficher la notice complète
Documentos PDF
résumé
Los históricos desplazamientos a los que han sido sometidas las poblaciones negras en Cartagena de indias han estado relacionados con racismo, industria turística y modernización urbana, este contexto obliga a algunos grupos asentados en la zona costera rural a dar un giro hacia la etnicidad. A través de esta pretenden lograr la titulación colectiva que les permita permanecer en los lugares que habitan y ser tenidos en cuenta por primera vez en el desarrollo urbano y social de la ciudad. En este trabajo exploro las formas en que esas etnicidad se produce en La Boquilla, no la abordo como una característica esencial de esta población, sino como una posición de sujeto producida en la interrelación con el estado, ONGs, activistas, industria turística, consejos comunitarios, etcétera. Parte de la forma básica en que se produce es a través de la puesta en escena de la etnicidad, esto es, de la citación o repetición de la figura de la etnicidad contenida en La Ley 70.
Abstrait
The historical displacement that have suffered the black populations in Cartagena de Indias have been related to racism, tourism industry and urban modernization, this context requires some groups settled in the rural coastal area to shift towards ethnicity. Through this they pursue collective title that allows them to stay in the places they inhabit and be considered for first time in the urban and social development of the city. In this paper I explore the ways in which these ethnicity occurs in La Boquilla, this is not an essential characteristic of this population, but as a subject position produced in the interaction with the state, NGO, activists, tourist industry, community councils , and so on. Part of the basic form in which it occurs is through to perform the ethnicity contained in Law 70.
Mots-clés
EtnizaciónPoblaciones negras y exclusión espacial
Performatividad de la etnicidad
Caribe colombiano
Políticas y tecnologías de la diferencia
Keywords
EtnizationBlack populations
Performative Ethnicity
Colombian Caribbean
Policies and tecnologies of difference
Estadísticas Google Analytics